Castilla y León, con 27, la que menos dependientes tiene en lista de espera

Castilla y León se mantiene a la cabeza en la gestión de la atención a la dependencia ya que es la comunidad con menor lista de espera con sólo 27 personas, un 0,01% de su población potencialmente dependiente, y teniendo en cuenta que se ha presentado un total de 160.539 solicitudes. En el lado opuesto se sitúan Cataluña, con el 6,12 por ciento y Andalucía, con el 8,83, mientras que la media está en el 7,84. Son datos que dio ayer a conocer el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 al presentar por primera vez el 'Panel del SAAD', una nueva herramienta desde la que se ofrecen y analizan los principales datos sobre la evolución del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y que se actualizará trimestralmente. El análisis, a 31 de marzo, refleja que la comunidad castellano y leonesa es también la que más ha reducido su lista de espera en el último año, con una reducción del 96,3% (-693 personas). Por contra, en Cataluña son casi 43.000 los dependientes en espera y en Andalucía, 44.561. Otro índice que también encabeza Castilla y León es el que se refiere al tiempo de gestión que necesita la Junta, a través de la Consejería de Familia, para resolver un expediente de solicitud de atención a la dependencia, que se sitúa actualmente en 115 días, cuando la media nacional está en los 338 días. Está, además, muy por delante de los 587 de Andalucía o los 549 de Canarias. En cuanto a las ayudas para cuidadores no profesionales resueltas, se han alcanzado las 5.494, de las cuales 303 corresponden a Ávila; a Burgos 674; León, 1.314; Palencia, 408; Salamanca, 821; Segovia, 291; Soria 119; Valladolid 1.049, y Zamora 515. El perfil de estos asistentes, según el Ministerio, que más se repite es el de una mujer que cuida de sus padres, con una edad comprendida entre los 50 y 65 años. Por lo que se refiere a las prestaciones, la media es de 130,1 euros para usuarios de grado I; 215 para grado II, y 291,5 para el III, cuando se trata de cuidados familiares, mientras que puede llegar hasta los 705 euros para asistencia personal y los 600 cuando se trata de ayuda a domicilio.

Abr 25, 2025 - 09:30
 0
Castilla y León, con 27, la que menos dependientes tiene en lista de espera
Castilla y León se mantiene a la cabeza en la gestión de la atención a la dependencia ya que es la comunidad con menor lista de espera con sólo 27 personas, un 0,01% de su población potencialmente dependiente, y teniendo en cuenta que se ha presentado un total de 160.539 solicitudes. En el lado opuesto se sitúan Cataluña, con el 6,12 por ciento y Andalucía, con el 8,83, mientras que la media está en el 7,84. Son datos que dio ayer a conocer el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 al presentar por primera vez el 'Panel del SAAD', una nueva herramienta desde la que se ofrecen y analizan los principales datos sobre la evolución del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y que se actualizará trimestralmente. El análisis, a 31 de marzo, refleja que la comunidad castellano y leonesa es también la que más ha reducido su lista de espera en el último año, con una reducción del 96,3% (-693 personas). Por contra, en Cataluña son casi 43.000 los dependientes en espera y en Andalucía, 44.561. Otro índice que también encabeza Castilla y León es el que se refiere al tiempo de gestión que necesita la Junta, a través de la Consejería de Familia, para resolver un expediente de solicitud de atención a la dependencia, que se sitúa actualmente en 115 días, cuando la media nacional está en los 338 días. Está, además, muy por delante de los 587 de Andalucía o los 549 de Canarias. En cuanto a las ayudas para cuidadores no profesionales resueltas, se han alcanzado las 5.494, de las cuales 303 corresponden a Ávila; a Burgos 674; León, 1.314; Palencia, 408; Salamanca, 821; Segovia, 291; Soria 119; Valladolid 1.049, y Zamora 515. El perfil de estos asistentes, según el Ministerio, que más se repite es el de una mujer que cuida de sus padres, con una edad comprendida entre los 50 y 65 años. Por lo que se refiere a las prestaciones, la media es de 130,1 euros para usuarios de grado I; 215 para grado II, y 291,5 para el III, cuando se trata de cuidados familiares, mientras que puede llegar hasta los 705 euros para asistencia personal y los 600 cuando se trata de ayuda a domicilio.