Caputo y Bausili explicaron la etapa 3 en un evento del JP Morgan: los dólares que esperan
El ministro de Economía y el titular del BCRA acompañados por el equipo económico se reunieron con representantes de bancos y fondos en un eventos para inversiones organizado por el JP Morgan. Las claves reservas, dólares y exportaciones

Luis Caputo llegó a Washington DC y disertó ante inversores en un evento organizado por el JP Morgan, acompañado por el presidente del BCRA Santiago Bausili, el secretario de Política Económica José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno.
El encuentro fue a puertas cerradas en el Park Hyatt de Washington DC. Según pudo reconstruir El Cronista, los funcionarios argentinos explicaron la etapa 3 del plan económico y anticiparon que puede haber un fuerte ingreso de dólares. Pese al contexto internacional, citaron como fuentes al agro y Vaca Muerta.
La entrada de divisas por la liquidación del campo, pese a la baja temporaria de retenciones, está atada, sin embargo, a la caída de los precios internacionales y la baja del dólar en el esquema de flotación, hoy por debajo de lo que marcaba el blend. En el sector agrícola hablan por ahora de una liquidación a cuenta gotas, sólo para pagar lo necesario.
Así, uno de los puntos en duda es si el Gobierno logrará cumplir con la meta de reservas comprometida en el nuevo programa con el FMI, que implica acumular u$s 4000 millones para junio. En ese marco, los funcionarios transmitieron a los presentes que avanzarán con las metas monetaria y, principalmente, con la fiscal. Y se mostraron confiados en que el ingreso de dólares se dará.
En ese marco, la meta que miran en Economía es la acumulación anual de reservas, con llegada de inversiones, dólares que sigan saliendo del colchón para volcarse al sistema ante el apretón monetario, o el campo si liquida más tarde.
En la charla con inversores, los funcionarios plantearon que puede haber un ingreso de dólares muy fuerte en los próximos años. Se puso el ejemplo de Chile que tuvo una gran entrada de divisas.
Esa expectativa además de Vaca Muerta y el agro, incluye avanzar con las privatizaciones, de acuerdo con el nuevo programa con el Fondo, entre otros. Hoy, con bajo nivel de monetización, en el Gobierno creen que habrá dólares que se vuelquen al mercado para hacerse de pesos como un bien escaso.
La eventual vuelta de la argentina al mercado de deuda internacional fue un punto que mencionaron en el equipo económico, según pudo averiguar este medio. En ese sentido, plantearon un horizonte con crecimiento, ingreso de capitales y una tasa soberana del 5% antes de una emisión de deuda. Según el acuerdo con el Fondo, eso podría darse hacia fin de este año, aunque las alertas se encienden sobre el contexto internacional.