¿Cambio radical?: La AEMET advierte del fin del 'preverano' con una DANA que amenaza al puente de mayo

La primavera ha dado una tregua veraniega durante los últimos días, pero ese espejismo de temperaturas cercanas a los 30 grados toca a su fin. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha puesto sobre aviso a buena parte del país: llega un giro radical en el tiempo con lluvias, tormentas e incluso granizo. El 'preverano' se despide, y lo hace con un escenario atmosférico que amenaza con complicar el puente del 1 de mayo. Desde la madrugada del viernes, el norte peninsular comenzará a notar los efectos de este cambio. Galicia será la primera comunidad en recibir las precipitaciones, que a lo largo del día se extenderán hacia Asturias, Cantabria y buena parte de Castilla y León. El panorama será de cielos encapotados, chubascos intermitentes y tormentas que, según advierte AEMET, podrían ser localmente intensas e ir acompañadas de granizo. Esta situación meteorológica no es un fenómeno puntual. Todo apunta a la llegada de una DANA que se instalará en la península entre el martes y el miércoles, coincidiendo de lleno con el inicio del puente festivo. Así lo ha confirmado el portal Meteored, que advierte de un escenario de inestabilidad prolongada. Aunque el norte y centro del país estarán bajo la influencia de esta borrasca, el sur y el centro peninsular vivirán un breve respiro térmico. Comunidades como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha o Madrid seguirán rozando los 30 grados en algunos puntos, con cielos despejados o poco nubosos al menos durante el fin de semana. A partir del lunes, sin embargo, también comenzarán a notar el cambio. Punto de inflexión El viernes será especialmente inestable. Una decena de provincias estarán en aviso por tormentas: Córdoba y Jaén en Andalucía; Teruel y Zaragoza en Aragón; varias zonas de Navarra, La Rioja y País Vasco; y las provincias de Burgos, Segovia y Soria en Castilla y León. La AEMET detalla que este frente combinará dos elementos: por un lado, el acercamiento de una DANA desde el sur peninsular, que cubrirá el cielo con nubes medias y altas, y por otro, la entrada de una masa de aire frío que provocará precipitaciones generalizadas en el Cantábrico. En el resto del país, se esperan chubascos tormentosos en zonas de montaña, especialmente en la meseta norte, el sistema Ibérico y Sierra Morena. Algunas de estas tormentas podrían ir acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes. Canarias no será ajena a esta inestabilidad. En el archipiélago, los cielos estarán nubosos en el norte de las islas, con posibilidad de lluvias débiles en las zonas montañosas, mientras que el sur se mantendrá más despejado. Persistirá también la presencia de alisios con intervalos fuertes en áreas expuestas. Las temperaturas también experimentarán altibajos. En Galicia, las máximas caerán de forma notable, mientras que en zonas del Cantábrico oriental, el alto Ebro o los Pirineos se prevén ascensos significativos. Las mínimas, por su parte, bajarán en el valle del Ebro, aunque con ligeras subidas en otras regiones peninsulares. Las heladas seguirán restringidas a cotas altas del...

Abr 25, 2025 - 09:30
 0
¿Cambio radical?: La AEMET advierte del fin del 'preverano' con una DANA que amenaza al puente de mayo
La primavera ha dado una tregua veraniega durante los últimos días, pero ese espejismo de temperaturas cercanas a los 30 grados toca a su fin. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha puesto sobre aviso a buena parte del país: llega un giro radical en el tiempo con lluvias, tormentas e incluso granizo. El 'preverano' se despide, y lo hace con un escenario atmosférico que amenaza con complicar el puente del 1 de mayo. Desde la madrugada del viernes, el norte peninsular comenzará a notar los efectos de este cambio. Galicia será la primera comunidad en recibir las precipitaciones, que a lo largo del día se extenderán hacia Asturias, Cantabria y buena parte de Castilla y León. El panorama será de cielos encapotados, chubascos intermitentes y tormentas que, según advierte AEMET, podrían ser localmente intensas e ir acompañadas de granizo. Esta situación meteorológica no es un fenómeno puntual. Todo apunta a la llegada de una DANA que se instalará en la península entre el martes y el miércoles, coincidiendo de lleno con el inicio del puente festivo. Así lo ha confirmado el portal Meteored, que advierte de un escenario de inestabilidad prolongada. Aunque el norte y centro del país estarán bajo la influencia de esta borrasca, el sur y el centro peninsular vivirán un breve respiro térmico. Comunidades como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha o Madrid seguirán rozando los 30 grados en algunos puntos, con cielos despejados o poco nubosos al menos durante el fin de semana. A partir del lunes, sin embargo, también comenzarán a notar el cambio. Punto de inflexión El viernes será especialmente inestable. Una decena de provincias estarán en aviso por tormentas: Córdoba y Jaén en Andalucía; Teruel y Zaragoza en Aragón; varias zonas de Navarra, La Rioja y País Vasco; y las provincias de Burgos, Segovia y Soria en Castilla y León. La AEMET detalla que este frente combinará dos elementos: por un lado, el acercamiento de una DANA desde el sur peninsular, que cubrirá el cielo con nubes medias y altas, y por otro, la entrada de una masa de aire frío que provocará precipitaciones generalizadas en el Cantábrico. En el resto del país, se esperan chubascos tormentosos en zonas de montaña, especialmente en la meseta norte, el sistema Ibérico y Sierra Morena. Algunas de estas tormentas podrían ir acompañadas de granizo y rachas de viento muy fuertes. Canarias no será ajena a esta inestabilidad. En el archipiélago, los cielos estarán nubosos en el norte de las islas, con posibilidad de lluvias débiles en las zonas montañosas, mientras que el sur se mantendrá más despejado. Persistirá también la presencia de alisios con intervalos fuertes en áreas expuestas. Las temperaturas también experimentarán altibajos. En Galicia, las máximas caerán de forma notable, mientras que en zonas del Cantábrico oriental, el alto Ebro o los Pirineos se prevén ascensos significativos. Las mínimas, por su parte, bajarán en el valle del Ebro, aunque con ligeras subidas en otras regiones peninsulares. Las heladas seguirán restringidas a cotas altas del...