Cambio en el Seguro Social: qué significa la nueva carta de sobrepagos
Debido a distintos motivos, algunos beneficiarios ven sus ingresos crecer de un mes al otro; el SSA recuperaba ese “excedente” de una manera que daba pérdidas, por lo que ahora hicieron una corrección abrupta

El Seguro Social comenzó a enviar una nueva carta que podría significar un cambio importante para millones de personas que reciben beneficios. Quienes fueron notificados por un pago en exceso podrían ver interrumpidos sus depósitos mensuales. Aunque no todos se verán afectados de inmediato, la nueva política ya está en marcha y despierta inquietud entre quienes dependen de estos fondos.
Sobrepagos del SSA: una nueva política con impacto directo en los pagos
Desde el jueves 27 de marzo de 2025, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) estableció una política de recuperación de sobrepagos mucho más estricta, según anticiparon. A diferencia del sistema anterior, que permitía descontar el 10% de los pagos mensuales para recuperar montos abonados en exceso, ahora la agencia aplicará una retención del 100% en los casos nuevos.
Esto implica que las personas que hayan recibido un pago mayor al que les correspondía después de esa fecha no percibirán ningún depósito mensual hasta que se haya devuelto la totalidad del dinero.
Por qué se producen los sobrepagos de la SSA
La SSA explicó que los sobrepagos pueden generarse por diversos motivos, algunos atribuibles al beneficiario y otros a fallos internos. Un informe de agosto de 2024 de la Oficina del Inspector General de la SSA, citado por USA Today, reveló que entre 2015 y 2022 se realizaron pagos indebidos por casi 72.000 millones de dólares, en su mayoría por este error. Aunque esto representó menos del 1% del total desembolsado en ese periodo, al 30 de septiembre de 2023 aún quedaban US$23.000 millones sin recuperar.
Entre las causas más comunes de estos errores se encuentran:
- La falta de actualización en los cambios de ingresos mensuales.
- Modificaciones no reportadas en el estado civil o en los recursos disponibles.
- Errores administrativos de la propia agencia al calcular los beneficios.
Qué cambia para todas las personas que reciban la carta de notificación del SSA
Las cartas que notifican la nueva política comenzaron a enviarse el 27 de marzo de 2025. Aquellos que las reciban y hayan tenido sobrepagos a partir de esa fecha serán sometidos automáticamente al nuevo sistema de retención total. Es decir, no recibirán beneficios hasta saldar el monto adeudado.
En tanto, quienes se encontraban con una devolución de un sobrepago anterior a la entrada en vigencia de la nueva normativa continuarán con las condiciones previas, es decir, con una retención mensual del 10%.
Además, la medida no afecta a los beneficiarios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), quienes seguirán con la devolución de sus deudas con un descuento del 10% por mes.
¿Se puede apelar una notificación del SSA por sobrepago?
Según explicaron en USA Today, la SSA reconoce el derecho a apelar tanto la decisión como el monto del sobrepago. Además, si el beneficiario considera que el error no fue culpa suya y que no tiene medios para devolver el dinero, puede solicitar una exención del pago.
La agencia admitió que muchos de los casos en el pasado causaron perjuicios graves. En 2023, una serie de informes periodísticos de KFF Health News y Cox Media Group, además del programa 60 Minutes, revelaron situaciones dramáticas de personas que perdieron sus hogares o su única fuente de ingresos por cobros retroactivos de sobrepagos ocurridos incluso una década antes.
Cómo evitar un sobrepago de la SSA
Para reducir el riesgo de que ocurra un sobrepago, el sitio especializado NerdWallet recomienda tomar ciertas precauciones que pueden evitar problemas a futuro:
- Mantenerse alerta: si el beneficio aumentó y la persona no sabe por qué, debe comunicarse con la SSA para verificar.
- Actualizar la situación personal: cualquier cambio en los ingresos, estado civil o recursos debe ser notificado de inmediato.
- Consultar la cuenta: se puede acceder al perfil en línea a través de la plataforma my Social Security para controlar los datos y pagos.
Según NerdWallet, “los sobrepagos suceden por varias razones, como no informar cambios o errores de cálculo de la SSA, pero independientemente de quién tenga la culpa, el dinero debe ser devuelto”.