Cambia el mapa de las representaciones políticas de la banca

Con la salida del Banco Nación de Abappra, la cámara que agrupa a los privados nacionales, Adeba, representará a la mayor parte del sistema financiero.

Abr 23, 2025 - 06:19
 0
Cambia el mapa de las representaciones políticas de la banca

La salida del Banco Nación de la cámara que agrupa a los bancos públicos y privados de provincias de la República Argentina, Abappra, reconfigura el mapa de la representación empresaria de la banca en la Argentina.

Las entidades del sistema financiero se agrupan hasta ahora en cuatro entidades gremiales. La ahora más delgada Abappra, que fundada originalmente en 1959 como ABAPRA, está constituida por las entidades bancarias representativas de los estados provinciales, los bancos municipales, sociales y de inversión de todo el país.

El Banco Nación quiere pelear por la carga impositiva sin las ataduras de entidades sin el mismo compromiso. 

Sin el Nación en sus filas, le siguen en importancia por tamaño el Banco Provincia de Buenos Aires, el Banco Ciudad, y los de Córdoba y Santa Fe. En 1996 se amplió a los  privatizados y dio cabida también a otras entidades, como Credicoop.

Luego, Adeba, la Asociación de Bancos Argentinos, que agrupa a los bancos privados de capital nacional, creada en 1972, y que desde 2018 preside un ejecutivo profesional, hoy Javier Bolzico, que ahora se constituye como la de mayor representatividad del sistema.

Son sus principales exponentes los bancos de Galicia y Macro.

Otra de las entidades del sector es ABA, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), heredera de su antecesora ABRA, Asociación de Bancos de la República Argentina, tiene la representatividad de la banca extranjera radicada en el país. Sus mayores exponentes son el Santander, BBVA,  Citibank e ICBC.

Por cantidad de bancos en cada asociación, Adeba tiene 29; ABE le sigue con 19 instituciones adheridas, Abappra, con 16, y ABA, con 9 entidades.

Creada en 1999, también tiene un presidente profesional, en este caso, Claudio Cesario.

La cuarta entidad del sistema es la que agrupa a 19 bancos en la Asociación de la Banca Especializada (ABE) que reúne a entidades financieras con un perfil más orientado a segmentos específicos y algunos corporativos. Lo encabeza también un presidente profesional, Hugo Flores Lazdin, un abogado con experiencia técnica desarrollada en el sector y también en el Banco Central. 

Por cantidad de bancos en cada asociación, Adeba tiene 29; ABE le sigue con 19 instituciones adheridas, Abappra, con 16,  y ABA, con 9 entidades.

Representatividad

Con la salida de Nación de Abappra, Adeba quedará desde mayo como la principal cámara bancaria del país. En conjunto, los depósitos de los bancos asociados en Adeba, marca un share de ese concepto de 35% y $ 51 billones, según datos del Banco Central. Le sigue el bloque agrupado en ABA con 24% de mercado y $ 34 billones. 

Luego aparecería la "monocámara" del Banco Nación, con 21% de share y $ 31 billones en depósitos, desplazando a Abappra, al 20% del mercado y $ 29 billones de depósitos.

Medidos por patrimonio neto, los de Adeba liderarían con el 32% del mercado y $ 17 billones. Pero en este caso, el BNA aparecería en segundo lugar, con 28% del share y $ 15 billones.  Los bloques de ABA y Abappra compartirían el tercer puesto, con el 20% y $ 11 billones de patrimonio neto cada una de las cámaras.

Si la métrica abarca a los activos de cada grupo de bancos, los privados de capital nacional tienen el 35% con $ 78 billones. Los de capital extranjero con 23% del market share y $ 51 billones estarían en segundo lugar.  A continuación se situaría el Banco Nación ( 22% y $ 48 billones) y los públicos y privados de Abappra sumarían el 20% con $ 43 billones.