Bruselas prevé caídas en el PIB de Estados Unidos y de Europa si Trump establece aranceles permanentes

La Comisión Europea ha estimado una caída de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si se imponen los aranceles permanentes del 20% previstos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Este descenso significativo también se verá en el caso de que Washington active otras medidas de represalia, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario. "El PIB estadounidense se reduciría entre un 0,8 y un 1,4% hasta 2027, con un impacto menor en la UE, en torno al 0,2% del PIB, pero si los aranceles se perciben como permanentes, o si hay más contramedidas, las consecuencias económicas serían más negativas, hasta un 3,1% o 3,3% para EEUU y entre un 0,5 y un 0,6% para la UE, y un 1,2% para el PIB mundial", ha explicado el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, en rueda de prensa en Varsovia, Polonia. A pesar de las denuncias de Trump hacia la Unión Europea por ser un bloque "abusivo" para Estados Unidos y que sus aranceles penalizarán al bloque, el Ejecutivo comunitario prevé que el mayor impacto caerá sobre Washington y no sobre la Unión. No obstante, el efecto de los aranceles sobre las economías de ambos bloques comerciales depende de la naturaleza volátil de los anuncios de Trump. Dombrovskis ha recordado que estas simulaciones no son del todo precisas, pero "muestran la tendencia general de que los aranceles son perjudiciales para la economía y para la prosperidad". También ha incidido en que "Europa no empezó ni quiere esta confrontación" y ha evidenciado que "los aranceles van en contra de la lógica política y económica de una asociación comercial transatlántica profunda y duradera, valorada en 1,6 billones de euros en 2020". El presidente estadounidense ha anunciado una pausa con una duración de 90 días sobre su guerra comercial -excluyendo a China, México y Canadá-, dejando un arancel estandarizado del 10% sobre importaciones que entró en vigor este miércoles. "Basado en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos", afirmó Trump en su red social Truth Social, "y no han tomado represalias de ninguna manera, de acuerdo con mis sugerencias, he autorizado una PAUSA de 90 días". Sin embargo, el comisario europeo ha recordado el arancel del 10% que supone un "golpe" para la economía mundial. No obstante, este viernes el Ibex 35 y la bolsa neoyorquina, Dow Jones, han abierto en verde tras varios días preocupantes. Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, han instado este viernes a utilizar la moratoria en la aplicación de los aranceles a la UE para intentar negociar un acuerdo "justo" el mismo día en que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha apuntado a la posibilidad de tasar a las grandes tecnológicas norteamericanas como parte de las represalias si fracasan las negociaciones. No obstante, la Unión Europea ha insistido en su intención de agotar las negociaciones con la administración estadounidense antes de tomar...

Abr 11, 2025 - 21:50
 0
Bruselas prevé caídas en el PIB de Estados Unidos y de Europa si Trump establece aranceles permanentes
La Comisión Europea ha estimado una caída de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si se imponen los aranceles permanentes del 20% previstos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Este descenso significativo también se verá en el caso de que Washington active otras medidas de represalia, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario. "El PIB estadounidense se reduciría entre un 0,8 y un 1,4% hasta 2027, con un impacto menor en la UE, en torno al 0,2% del PIB, pero si los aranceles se perciben como permanentes, o si hay más contramedidas, las consecuencias económicas serían más negativas, hasta un 3,1% o 3,3% para EEUU y entre un 0,5 y un 0,6% para la UE, y un 1,2% para el PIB mundial", ha explicado el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, en rueda de prensa en Varsovia, Polonia. A pesar de las denuncias de Trump hacia la Unión Europea por ser un bloque "abusivo" para Estados Unidos y que sus aranceles penalizarán al bloque, el Ejecutivo comunitario prevé que el mayor impacto caerá sobre Washington y no sobre la Unión. No obstante, el efecto de los aranceles sobre las economías de ambos bloques comerciales depende de la naturaleza volátil de los anuncios de Trump. Dombrovskis ha recordado que estas simulaciones no son del todo precisas, pero "muestran la tendencia general de que los aranceles son perjudiciales para la economía y para la prosperidad". También ha incidido en que "Europa no empezó ni quiere esta confrontación" y ha evidenciado que "los aranceles van en contra de la lógica política y económica de una asociación comercial transatlántica profunda y duradera, valorada en 1,6 billones de euros en 2020". El presidente estadounidense ha anunciado una pausa con una duración de 90 días sobre su guerra comercial -excluyendo a China, México y Canadá-, dejando un arancel estandarizado del 10% sobre importaciones que entró en vigor este miércoles. "Basado en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos", afirmó Trump en su red social Truth Social, "y no han tomado represalias de ninguna manera, de acuerdo con mis sugerencias, he autorizado una PAUSA de 90 días". Sin embargo, el comisario europeo ha recordado el arancel del 10% que supone un "golpe" para la economía mundial. No obstante, este viernes el Ibex 35 y la bolsa neoyorquina, Dow Jones, han abierto en verde tras varios días preocupantes. Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, han instado este viernes a utilizar la moratoria en la aplicación de los aranceles a la UE para intentar negociar un acuerdo "justo" el mismo día en que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha apuntado a la posibilidad de tasar a las grandes tecnológicas norteamericanas como parte de las represalias si fracasan las negociaciones. No obstante, la Unión Europea ha insistido en su intención de agotar las negociaciones con la administración estadounidense antes de tomar...