Brasil autoriza a jueces a confiscar criptomonedas de deudores
La resolución establece varios precedentes importantes para las criptomonedas en Brasil, en especial el hecho de figurar como bienes embargables cuando haya un caso que amerite la incautación de activos a las personas inmersas en procesos legales.


La resolución establece varios precedentes importantes para las criptomonedas en Brasil, en especial el hecho de figurar como bienes embargables cuando haya un caso que amerite la incautación de activos a las personas inmersas en procesos legales.
***
- La decisión unánime del Tribunal Superior permite a jueces embargar activos digitales.
- Para tales fines, serán tratados como cualquier otro bien susceptible de ser incautado.
- Brasil consolida su estatus como uno de los líderes en adopción cripto en América Latina.
- El reconocimiento legal fortalece el uso de criptomonedas como medio de pago y reserva de valor.
Brasil ha dado un paso clave hacia el reconocimiento de las criptomonedas dentro de su sistema judicial.
La Tercera Sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) autorizó de manera unánime a los jueces a embargar criptoactivos pertenecientes a personas con deudas impagas, igualándolos con otros bienes susceptibles de incautación.
Esta decisión, confirmada oficialmente por el propio STJ, según indican reportes locales, establece un precedente relevante en la integración de los activos digitales en procedimientos legales de cobro.
Fallo histórico del tribunal brasileño
El fallo se originó a partir de un caso presentado por un acreedor, y fue respaldado por todos los jueces de la Tercera Sala. Según el comunicado oficial, traducido del portugués, “aunque no son moneda de curso legal, los criptoactivos pueden ser utilizados como forma de pago y como reserva de valor”.
Con esta interpretación, el tribunal equipara a las criptomonedas con otros tipos de bienes embargables, como cuentas bancarias o propiedades. A partir de ahora, los jueces podrán enviar notificaciones a los brokers de criptomonedas solicitando la incautación de fondos digitales del deudor, para saldar obligaciones pendientes.
La medida no solo reconoce el valor económico de los criptoactivos, sino que también abre la puerta a un uso más amplio dentro del sistema financiero y judicial del país
Bajo las reglas actuales, los jueces en Brasil ya tienen la potestad de congelar cuentas bancarias y ordenar retiros de fondos sin el conocimiento previo del deudor, siempre que se determine que existe una deuda legítima.
Ahora, esa facultad se extiende también a los criptoactivos. Sin embargo, esta decisión se da en un contexto donde aún no existe una regulación formal y unificada para los activos digitales en el país.
El ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, uno de los cinco integrantes de la sala que votó a favor, reconoció que las criptomonedas aún carecen de un marco normativo integral. No obstante, resaltó que diversos proyectos de ley ya las reconocen como “una representación digital de valor”.
Brasil: Líder regional en adopción cripto
A pesar de la incertidumbre regulatoria, Brasil se ha consolidado como uno de los países con mayor adopción cripto en América Latina. Según un informe de Chainalysis publicado en octubre de 2024, el país ocupa el segundo lugar en la región en cuanto a “valor cripto recibido”, un indicador clave del nivel de uso y penetración.
Solo Argentina supera a Brasil en esta métrica, lo que evidencia un creciente interés por los activos digitales como alternativa financiera, especialmente en contextos de inestabilidad económica o devaluación de la moneda local.
En este marco, diversas plataformas de intercambio han reforzado su presencia en el país. Binance, por ejemplo, recibió este año la aprobación para operar tras adquirir una firma de inversión con sede en São Paulo.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos regulatorios, no todos los avances normativos han sido bien recibidos por la industria. En diciembre de 2024, el Banco Central de Brasil propuso prohibir las transacciones con stablecoins en billeteras de autocustodia, una medida que generó polémica.
Estas monedas estables, generalmente vinculadas al dólar, han ganado popularidad como herramienta para protegerse de la inflación del real brasileño. La posible prohibición fue criticada por expertos del sector, quienes advirtieron sobre las dificultades para hacerla cumplir de manera efectiva.
Esto sugiere que una eventual prohibición podría afectar solo a una parte del ecosistema cripto, dejando intactas otras formas de intercambio entre usuarios.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.