Booking omite riesgos por los aranceles y anticipa un récord de reservas en 2025

El gigante estadounidense de las reservas online augura vientos de cola para su negocio con crecimientos moderados y teme que la legislativa europea (DSA) pueda desincentivar las reservas de sus socios.

Abr 24, 2025 - 07:40
 0
Booking omite riesgos por los aranceles y anticipa un récord de reservas en 2025

Los registros del supervisor de los mercados en Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) están siendo receptores de los riesgos derivados por la guerra de aranceles orquestada desde la Casa Blanca que las empresas detectan sobre sus negocios. Empresas de todos los sectores informan a sus inversores de un escenario comercial incierto que puede repercutir sobre su actividad. Firmas con gran actividad en España como la farmacéutica Grifols o la siderúrgica ArcelorMittal avisan de esta amenaza en sus informes.

No es el caso de Booking, cuyo último informe anual no recoge riesgos relacionados con las tensiones comerciales que han encendido alguna que otra alarma en las previsiones turísticas. Este miércoles, sin ir más lejos, era la Mesa del Turismo quien advertía de que los viajes de españoles con destino Estados Unidos han caído un 15% desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, sin percibir, no obstante, un efecto recíproco en las visitas de turistas norteamericanos a España.

Según expone el documento al que ha tenido acceso La Información Económica, el gigante estadounidense de las reservas de viajes online evita una mención expresa a la ofensiva arancelaria de Washington y no recoge mayores riesgos geopolíticos más allá de comentar que un escenario macroeconómico incierto podría afectar al comportamiento del consumidor respecto a los viajes. En su lugar, la compañía dedica una atención mucho más detallada a riesgos relacionados con la transformación tecnológica, el uso de inteligencia artificial generativa, y la necesidad de adaptación a nuevos entornos digitales, así como otros desafíos ligados al cumplimiento regulatorio en materia de datos y fiscalidad.

Entre ellos, teme que la Ley de Servicios Digitales (DSA) europea pueda desincentivar las reservas de sus socios al requerir más información para usar sus servicios y menciona que en algunos mercados como China, los requisitos locales pueden restringir la participación de empresas extranjeras, lo que hace que su entrada y expansión en esos mercados sea "costosa, difícil o imposible". En relación a España, hace referencia a la histórica multa de 413 millones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en España (CNMC) le impuso por abuso de dominio. "No estamos de acuerdo con el fundamento expuesto en la resolución ni con las restricciones impuestas" señalan sobre una sanción que se encuentra en 'stand by' hasta que se resuelva su recurso contra el expediente del regulador.

Proyecta otro ejercicio brillante

Bajo este telón, desde Booking auguran vientos de cola para su negocio con crecimientos moderados, con los que espera superar los récords anotados en 2024. A corto plazo, el 'holding' que también agrupa a otras plataformas del sector como Priceline, Agoda, Kayak u OpenTable espera un crecimiento de entre el 5 y el 7% en las reservas brutas del primer trimestre, que alcanzaron los 43.500 millones de dólares (38.287 millones de euros) en el mismo periodo del año pasado. Del mismo modo, pronóstica un alza del 2 al 4% para sus ingresos trimestrales, que fueron de 4.400 millones de dólares (3.872 millones de euros) en el arranque de 2024.

Sus perspectivas se extienden a lo largo de todo el año, en el que esperan crecer a un dígito en reservas brutas e ingresos, que el año pasado contabilizaron 165.000 millones de dólares (145.140 millones de euros) y 23.700 millones de dólares (20.847 millones de euros), respectivamente, y proyectan una mejora del resultado operativo, después de escalar esta cifra hasta los 7.600 millones de dólares (6.685 millones de euros) al término de 2024.