Aula Salud ABC organiza un nuevo encuentro para tratar sobre el cáncer en las mujeres
Aula Salud ABC vuelve a organizar un nuevo encuentro en La Galería, organizado en colaboración con Bidafarma. La cita, que tendrá lugar el próximo 23 de abril y lleva por título 'Cáncer y mujer', forma parte de un ciclo de jornadas orientadas a la divulgación de información sobre enfermedades comunes, abarcando sus riesgos y pautas de prevención, con el asesoramiento de la farmacia comunitaria. Igual que en anteriores ediciones, el encuentro estará presentado y moderado por el doctor Juan Antonio Virizuela , jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla. En esta ocasión, el evento se desarrollará con una mesa redonda donde participarán Mónica Cejuela, facultativo Especialista en Oncología Médica de la Unidad de mama del Hospital Universitario Virgen del Rocío; Begoña Pérez, oncóloga médica Especialista en Tumores Genitourinarios Hospital Universitario Virgen del Rocío y Teresa García Manrique, oncóloga médica del Hospital Universitario Virgen Macarena. Tras el debate, tendrá lugar una ponencia que correrá a cargo de María Die Trill , psicooncologa del Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra. Todas las ponentes debatirán sobre cómo afecta el cáncer en mujeres. El encuentro, que tendrá lugar en La Galería (Plaza de Cuba, 10) está abierto al público hasta completar aforo y la inscripción se puede realizar de forma gratuita a través de la web de Aula Salud. Este encuentro Aula Salud ABC forma parte de un ciclo de jornadas organizadas en los últimos meses con el objetivo de mejorar la información sobre el cáncer y sus factores de riesgos , así como la prevención de esta enfermedad en la población general. En el primer foro se debatió sobre 'Las vacunas como prevención y tratamiento: presente y futuro' . En el debate participaron Rosario Cáceres, farmacéutica y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Vacunología, que reflexionó sobre el presente de las vacunas como herramienta de prevención fundamental, y Luis de la Cruz, que explicó los distintos tipos de vacunas que ya funcionan para pacientes oncológicos y los avances que han surgido en ese sentido, así como la existencia de esperanza sobre el futuro de las vacunas gracias a la tecnología. Posteriormente, Aula Salud ABC reflexionó sobre el papel de la farmacia comunitaria en la comunicación con el paciente oncológico en una mesa redonda moderada por Manuela Villena, gerente de la Fundación Bidafarma, en la que participaron Paola Luna, periodista y consultora de comunicación especializada en salud y directora Hablo de Ti Comunicación; el farmacéutico Enrique Ojeda, y Elena Méndez, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla y expaciente de cáncer. El tercer encuentro llevó por título ' El papel de la farmacia comunitaria en la prevención del tabaquismo '. La jornada contó con una mesa redonda formada por Matilde Sánchez Reyes , secretaria del consejo rector de Bidafarma, participaron María José Mora, farmacéutica comunitaria experta en tabaquismo, coautora del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía 2022 y miembro del Grupo de Trabajo de Tabaquismo del Consejo Andaluz de Colegio Oficial de Farmacéuticos; Marcos García, director del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA); David Vicente, oncólogo médico, jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen Macarena y Director del Plan de Cáncer de Andalucía, y Dolores Torres, médico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Las sinergias médico-farmaceúticas también han sido objeto de debate en Aula Salud ABC . En esta cita , la jornada contó con la participación de Luis Menchén, vicesecretario de Bidafarma, Jaime Boceta, médico del equipo de soporte de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Virgen Macarena del servicio de medicina interna; Gema Herrerías, farmacéutica titular de A5 y especialista en Dermofarmacia, y Franz Martin, doctor en Medicina y Cirugía, catedrático de Nutrición de la Universidad Pablo de Olavide e Investigador Principal del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer). En diciembre el encuentro de Aula Salud ABC llevó por título 'El cáncer en los mayores' . La cita contó con la participación de del doctor de Luis de la Cruz, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen Macarena; José Luis Herrero, oncólogo médico del Hospital Universitario Virgen Macarena; Enrique Ojeda, farmacéutico titular en farmacia Porvenir y consejero de Bidafarma, y María Candón, farmacéutica y coordinadora en la Unidad de Ensayos Clínicos de Oncología del Hospital Universitario Virgen Macarena. La última edición de Aula Salud ABC tuvo lugar el pasado febrero para debatir sobre los largos supervivientes del cáncer . En la jornada participaron David Vicente, jefe de sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen Macarena y Director de la Estrategia en Cáncer en Andalucía; Jesús Corral, oncólogo médico, jefe del servicio
Aula Salud ABC vuelve a organizar un nuevo encuentro en La Galería, organizado en colaboración con Bidafarma. La cita, que tendrá lugar el próximo 23 de abril y lleva por título 'Cáncer y mujer', forma parte de un ciclo de jornadas orientadas a la divulgación de información sobre enfermedades comunes, abarcando sus riesgos y pautas de prevención, con el asesoramiento de la farmacia comunitaria. Igual que en anteriores ediciones, el encuentro estará presentado y moderado por el doctor Juan Antonio Virizuela , jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla. En esta ocasión, el evento se desarrollará con una mesa redonda donde participarán Mónica Cejuela, facultativo Especialista en Oncología Médica de la Unidad de mama del Hospital Universitario Virgen del Rocío; Begoña Pérez, oncóloga médica Especialista en Tumores Genitourinarios Hospital Universitario Virgen del Rocío y Teresa García Manrique, oncóloga médica del Hospital Universitario Virgen Macarena. Tras el debate, tendrá lugar una ponencia que correrá a cargo de María Die Trill , psicooncologa del Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra. Todas las ponentes debatirán sobre cómo afecta el cáncer en mujeres. El encuentro, que tendrá lugar en La Galería (Plaza de Cuba, 10) está abierto al público hasta completar aforo y la inscripción se puede realizar de forma gratuita a través de la web de Aula Salud. Este encuentro Aula Salud ABC forma parte de un ciclo de jornadas organizadas en los últimos meses con el objetivo de mejorar la información sobre el cáncer y sus factores de riesgos , así como la prevención de esta enfermedad en la población general. En el primer foro se debatió sobre 'Las vacunas como prevención y tratamiento: presente y futuro' . En el debate participaron Rosario Cáceres, farmacéutica y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Vacunología, que reflexionó sobre el presente de las vacunas como herramienta de prevención fundamental, y Luis de la Cruz, que explicó los distintos tipos de vacunas que ya funcionan para pacientes oncológicos y los avances que han surgido en ese sentido, así como la existencia de esperanza sobre el futuro de las vacunas gracias a la tecnología. Posteriormente, Aula Salud ABC reflexionó sobre el papel de la farmacia comunitaria en la comunicación con el paciente oncológico en una mesa redonda moderada por Manuela Villena, gerente de la Fundación Bidafarma, en la que participaron Paola Luna, periodista y consultora de comunicación especializada en salud y directora Hablo de Ti Comunicación; el farmacéutico Enrique Ojeda, y Elena Méndez, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla y expaciente de cáncer. El tercer encuentro llevó por título ' El papel de la farmacia comunitaria en la prevención del tabaquismo '. La jornada contó con una mesa redonda formada por Matilde Sánchez Reyes , secretaria del consejo rector de Bidafarma, participaron María José Mora, farmacéutica comunitaria experta en tabaquismo, coautora del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía 2022 y miembro del Grupo de Trabajo de Tabaquismo del Consejo Andaluz de Colegio Oficial de Farmacéuticos; Marcos García, director del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA); David Vicente, oncólogo médico, jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen Macarena y Director del Plan de Cáncer de Andalucía, y Dolores Torres, médico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Las sinergias médico-farmaceúticas también han sido objeto de debate en Aula Salud ABC . En esta cita , la jornada contó con la participación de Luis Menchén, vicesecretario de Bidafarma, Jaime Boceta, médico del equipo de soporte de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Virgen Macarena del servicio de medicina interna; Gema Herrerías, farmacéutica titular de A5 y especialista en Dermofarmacia, y Franz Martin, doctor en Medicina y Cirugía, catedrático de Nutrición de la Universidad Pablo de Olavide e Investigador Principal del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer). En diciembre el encuentro de Aula Salud ABC llevó por título 'El cáncer en los mayores' . La cita contó con la participación de del doctor de Luis de la Cruz, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen Macarena; José Luis Herrero, oncólogo médico del Hospital Universitario Virgen Macarena; Enrique Ojeda, farmacéutico titular en farmacia Porvenir y consejero de Bidafarma, y María Candón, farmacéutica y coordinadora en la Unidad de Ensayos Clínicos de Oncología del Hospital Universitario Virgen Macarena. La última edición de Aula Salud ABC tuvo lugar el pasado febrero para debatir sobre los largos supervivientes del cáncer . En la jornada participaron David Vicente, jefe de sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen Macarena y Director de la Estrategia en Cáncer en Andalucía; Jesús Corral, oncólogo médico, jefe del servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jerez y presidente de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) y Augusto González Borrego, farmacéutico comunitario y vocal de Dermofarmacia del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla y certificado en Oncología para Farmacia Comunitaria por la Fundación ECO.
Publicaciones Relacionadas