Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años

El mercado laboral sigue recurriendo a los titulados de Formación Profesional como vía segura para la empleabilidad, y un claro ejemplo de ello es la contratación que generan los ciclos de la familia profesional de sanidad y, en concreto, el ciclo de Técnico Superior en Higiene Bucodental. Según los datos del Observatorio de las Ocupaciones … Continuar leyendo "Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años"

Mar 29, 2025 - 07:27
 0
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años

El mercado laboral sigue recurriendo a los titulados de Formación Profesional como vía segura para la empleabilidad, y un claro ejemplo de ello es la contratación que generan los ciclos de la familia profesional de sanidad y, en concreto, el ciclo de Técnico Superior en Higiene Bucodental. Según los datos del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, este ciclo ha experimentado un crecimiento significativo en el número de contratos firmados, con un aumento del 60% en la última década. Y es que, mientras que en 2014 se registraron 3.705 contratos en esta especialidad, en 2024 la cifra ha ascendido a 5.983 contratos.

La evolución de este puesto técnico no sólo se explica por el volumen de empleo que genera en la actualidad, sino también por la calidad. En este sentido, la contratación indefinida ha experimentado un incremento espectacular, del 420%, pasando de 387 contratos indefinidos que se firmaban en 2014 a 2.045 en durante el pasado año. Son cifras que reflejan la fuerte demanda de profesionales cualificados en el ámbito de la salud bucodental y la consolidación de esta titulación como una de las opciones más atractivas dentro de la Formación Profesional.

Perfil profesional

«La creciente concienciación sobre la importancia de la salud bucodental y el acceso a tratamientos preventivos han impulsado la demanda de estos profesionales, garantizando excelentes oportunidades laborales y estabilidad en el sector», ha explicado Hector Rodríguez, Jefe de Estudios en el Centro Oficial de Formación Profesional CCC. Las funciones de un Técnico Superior en Higiene Bucodental se basan en la exploración de la cavidad oral para detectar posibles patologías, la aplicación de tratamientos preventivos como fluorizaciones y sellado de fisuras, así como la educación en salud bucodental de los pacientes. Además, este profesional colabora en los tratamientos odontológicos bajo la supervisión del especialista y gestiona el material e instrumental necesario en la clínica.

«La clave de CCC está en preparar a los alumnos no solo con conocimientos teóricos sólidos, sino con competencias prácticas que les permiten integrarse con éxito en el mercado laboral desde el primer día», concluye el Jefe de Estudios.

Familia profesional sanitaria

Los datos avalan cómo la FP se ha convertido en una vía efectiva de acceso al mercado laboral, especialmente en el ámbito sanitario. Así lo corroboran las cifras de contrataciones recogidas por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE según las cuales el año pasado se firmaron más de 100.700 contratos a titulados como Técnico de Auxiliar de Enfermería. También la figura de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico generó más de 12.200 contratos y más de 13.700 la de Técnico en Farmacia y Parafarmacia. Para el Jefe de Estudios de CCC, «el sector sanitario va a seguir siendo una fuente de empleo esencial para los titulados de FP».

En este aspecto, explica que “el envejecimiento de la población y el consiguiente aumento de la demanda de servicios asistenciales, el crecimiento de la industria farmacéutica y biotecnológica, así como la necesidad de personal cualificado para responder a los avances tecnológicos y diagnósticos en el ámbito clínico son factores clave para entender el presente y futuro de un sector necesario y estable”.