Así nació Sanborns, el imperio de café de Carlos Slim con 122 años de historia

Inicialmente, Sanborns era una farmacia, que a la par contaba con una fuente de sodas, ¿cómo pasó a ser el icónico restaurante que hoy conocemos?

Abr 11, 2025 - 01:42
 0
Así nació Sanborns, el imperio de café de Carlos Slim con 122 años de historia

Entrar a comer al restaurante de Sanborns en la Casa de los Azulejos, es una de las situaciones más comunes en la actualidad; sin embargo, hubo una época en la que este lugar solo era frecuentado por las élites de la Ciudad de México.

Más allá de los molletes, que presuntamente invento la tía de Yordi Rosado en este lugar, o las malteadas, se vendían platillos de lujo como las langostas, y aunque esto sucedió hace 106 años; la historia de Sanborns comenzó mucho antes.

Pues este histórico lugar, el cual es parte de las empresas de Carlos Slim Helú, abrió sus puertas por primera ocasión en 1909, lejos de la casa tapizada de talavera poblana y con la idea de ser una farmacia.

¿Cómo nació Sanborns y dónde estaba la primera sucursal?

Corría el año de 1903 cuando los hermanos Walter y Frank Sanborn, quienes llegaron de California, Estados Unidos, tuvieron la idea de abrir una ‘droguería’, conocida en la actualidad como una farmacia, en la Ciudad de México, la cual llevaba por nombre Sanborn American Pharmacy.

El primer local que eligieron para este fin se encontraba en la entonces llamada calle Filomeno Mata, vialidad que actualmente se puede hallar bajo el nombre de Calle Tacuba, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México.Sanborns abrió una fuente de sodas junto a su farmacia, la cual se volvió muy popular. (Foto: Facebook / Sanborns).

En este lugar, además de vender medicamentos, productos de higiene personal y revistas; se abrió una pequeña fuente de sodas que rápidamente se convirtió en la sensación del momento, explica Sanborns.

Las especialidades de este lugar eran los Banana Splits y los Sundaes. A pesar del éxito, siete años después este negocio tuvo que cerrar sus puertas por uno de los acontecimientos históricos más importantes de México: la revolución, una época llena de confrontamientos armados.

¿Qué pasó con Sanborns tras la Revolución Mexicana?

Sanborns explica que ante esta situación, Walter tomó la decisión de volver a Estados Unidos; sin embargo, Frank se quedó en México y centró todos sus esfuerzos para abrir nuevamente el negocio, esta vez en la Casa de los Azulejos.

Este icónico lugar fue construido en la época virreinal y pasó todo tipo de transformaciones, ya que perteneció al segundo conde del Valle Orizaba, fue habitada en 1878 por la familia Yturbe, e incluso llegó a ser ocupada por el Jockey Club de México.

A pesar de ello, fue hasta 1919 y poco después de la Revolución Mexicana, que Frank Sanborns tomó la decisión de rentarla para abrir nuevamente su negocio, pero ahora como un restaurante completamente. En 1919, en la llamada Casa de los Azulejos del Centro Histórico de la Ciudad de México, se inauguró el restaurante  Sanborns. (Foto: Facebook / Sanborns).

“Esta nueva sucursal incluía un restaurante, salón de té, fuente de sodas, tienda de regalos, farmacia y dulces”, explica el sitio oficial de la tienda, además se contó con un evento de apertura muy especial.

La reapertura en 1920 fue un éxito y contó con muchas personalidades de la vida política, social y cultural del país”, explica el perfil de Indeed de la tienda.

Al inicio, la cocina, lavandería y el cuarto para tostar cafés se encontraban en la azotea del edificio y su menú era completamente diferente a lo que conocemos hoy en día.En su apertura, Sanborns tuvo una importante inauguración. (Foto: Facebook / Sanborns)

Pues en este se podían encontrar platillos como coctel de langosta, suflés, waffles y sandwich de paté de foie gras. Como dato curioso, inicialmente el negocio llevaba el nombre de “Sanborn Hermanos”, tal como muestran fotografías del Archivo General de la Nación.

¿Cómo fue la expansión de Sanborns? Así pasó de restaurante a las famosas tiendas

En las imágenes también se puede apreciar que poco a poco se fueron incluyendo más productos, además de los alimentos que se vendían en el restaurante, pues también ofertaban neveras ‘Dandy’ con capacidad para elaborar 12 helados grandes y hasta el primer chicle comercial.

No obstante, la verdadera expansión comenzó años después, ya que la página oficial de Sanborns indica que cuando Frank Sanborns cumplió 73 años, decidió vender su negocio a Walgreen Drug Company de Chicago.

Ellos abrieron nuevas sucursales en 1946, las cuales contaban con librería, revistas, tabacos, discos, aparatos musicales, platería y artesanías populares; categorías que se fueron agregando con el tiempo.En las tiendas de Sanborns se comenzó a vender el primer chicle comercial. (Foto: Facebook/ AGN)

En 1985, la mayoría de las acciones de Sanborn Hermanos fueron adquiridas por Grupo Carso, del cual es dueño Carlos Slim Helú, aunque actualmente, es su hijo Carlos Slim Domit quien tomó el mando.

“Hoy en día, hay más de 125 restaurantes Sanborns y unos 34 cafés Sanborns”, explica la página del Gobierno de la Ciudad de México, aunque algunos siguen siendo más icónicos que otros.

Pues además de la Casa de los Azulejos, como parte de este grupo se encuentra el Palacio del Conde de Xala, otro de los más reconocidos fue Sanborns de San Ángel, donde Andrés Manuel conoció a la actual presidenta Claudia Sheinbaum.Actualmente, existen una gran cantidad de restaurantes y tiendas de este grupo. (Cuartoscuro)

Esto se debe a que, además de este curioso momento, en el restaurante de San Ángel, pasaron diferentes políticos, artistas y hasta fue un punto de encuentro para los estudiantes que formaban parte del movimiento del 68, según con Roberto Fuentes Vivar; no obstante, en la actualidad está cerrado.