Así funciona la estrategia de Costco para que vayas por un “hot dog” y termines gastando muchísimo dinero
El “efecto Costco” convierte una simple visita por un hot dog en una compra millonaria, algo que descifran los analistas financieros

A nivel mundial, la marca Costco es famosa por diferentes productos exclusivos. Sin embargo, su modelo de negocios también representa un constante ejemplo en las asesorías financieras: por un lado, la cadena es capaz de mantener un precio fijo para su combo de hot dog; pero por otro, es capaz de hacer que aquel cliente que solo iba por un pollo asado compre también un jacuzzi nuevo.
¿Qué es el “efecto Costco” y por qué es tan estudiado en la economía global?
El “efecto Costco” es un término utilizado por analistas financieros como Eulerpool Research Systems para describir el fenómeno en el que los consumidores, atraídos por los precios bajos y las ofertas exclusivas de la cadena Costco (o similares), tienden a gastar más de lo previsto durante sus visitas.
Este comportamiento es objeto de análisis debido a su impacto en el rendimiento financiero de la empresa y en las decisiones de inversión. En todo el mundo, la conducta de los consumidores bajo este “efecto” no solo incrementa el gasto promedio de los miembros en cada visita, sino que también fortalece una lealtad sostenida hacia la marca.
Según Usa Today, es el “efecto Costco” el que ha permitido convertir a esta cadena de supermercados en el tercer retailer más grande del mundo, después de Amazon y Walmart.
La estrategia de Costco para mantener artículos baratos sin importar la inflación
El combo Costco de hot dog con bebida cuesta US$1.50 USD desde 1985, pero en general, hay muchos artículos esenciales en la tienda que mantienen un precio regularmente bajo hacia los clientes. Esto ayuda a mejorar la perspectiva externa de los miembros y funciona como un primer “gancho” para comprar artículos de mayor precio, según los expertos de Fortune.
El combo de US$1.50 USD representa, desde hace décadas, un compromiso de Costco para mantener una base sólida de clientes leales, lo cual además, sirve como una técnica de subsidio cruzado. Es decir, aunque la inflación y el costo de las materias primas podrían provocar que los combos no siempre sean rentables para Costco, los directivos consideran que pueden absorber las “pérdidas” a cambio de mantener una buena percepción de “precios bajos”.
Adicionalmente, el subsidio cruzado permite que otros artículos de precios altos compensen las minúsculas pérdidas que representan los combos. Esa noción se repite con otros alimentos o productos esenciales de precio bajo: cuando los clientes buscan “pequeñeces” en la tienda, se sienten tentados a comprar grandes volúmenes, o bien, a explorar los pasillos llenos de artículos considerablemente más caros (pero “irresistibles”).
La tendencia de las barras de oro en Costco y el éxito sostenido de la marca
Cuando ciertos analistas de Evercore ISI dicen que “Costco vende hot dogs para que les compren oro” lo hacen de forma literal: en junio de 2023, la cadena comenzó a vender barras de oro. Mediante su tienda en línea y muy pocas sucursales físicas, Costco ofrece lingotes de 1 onza de 24 quilates fabricados por PAMP Suisse.
Al día de hoy, los clientes interesados en “oro Costco” lo compran por razones de inversión frente a la latente inflación, o bien, por simple curiosidad, como lo cita Garfield Refining. Cada barra cuesta alrededor de US$2.000, y aunque la venta está limitada a dos barras por día, se estima que para abril de 2024 las ventas mensuales alcanzaron los US$200 millones de dólares a nivel global.
Por supuesto, el oro es simplemente un complemento a la excelente salud financiera de Costco. En el análisis más reciente de InvestingPro, se indica que la marca mantiene un rendimiento sobre el capital del 30%, así como un rendimiento del capital invertido del 21%.
Dichos indicadores reflejan la eficiencia de la empresa en la generación de beneficios y en la gestión de sus recursos. Para añadir, el informe de Morpher asegura que Costco es una de las empresas más rentables a nivel mundial, con ventas netas que alcanzaron los US$25.51 mil millones a inicios de 2025, lo que sobrepasa las expectativas internas del 8% de crecimiento interanual.