Armonización facial y mirada: por qué los ojos merecen un enfoque médico
Cuando se trata de la zona ocular, es fundamental extremar los cuidados, ya que alberga estructuras delicadas como músculos, vasos y glándulas

En los últimos años, la armonización facial se convirtió en una opción cada vez más buscada para rejuvenecer el rostro sin cirugía. Rellenos, toxina botulínica y bioestimuladores permiten suavizar líneas, recuperar volumen y mejorar la simetría facial. Sin embargo, cuando se trata de la zona que rodea a los ojos, el enfoque debe ser aún más cuidadoso.
La mirada no solo transmite emociones: también cumple funciones esenciales. Los párpados protegen el globo ocular, ayudan a mantener húmeda la superficie del ojo y permiten una visión confortable. Alterar su funcionamiento puede tener consecuencias que van más allá de lo estético.
No es solo estética. Los hábitos que pueden estar afectando tu salud sin que lo sepas
Aunque estos procedimientos son mínimamente invasivos, no son menores. Involucran sustancias activas y requieren conocimiento preciso de la anatomía facial. En especial, en la región ocular, donde se encuentran estructuras delicadas como músculos, vasos y glándulas, es importante que los tratamientos se realicen con criterio médico.
Antes de iniciar cualquier intervención estética cerca de los ojos, es aconsejable hacer una evaluación que contemple antecedentes oftalmológicos, cirugías previas o condiciones como ojo seco o caída palpebral. Consultar con profesionales que comprendan tanto la armonía facial como la función visual es clave para evitar molestias o efectos no deseados.
Estos tres alimentos son esenciales para prevenir problemas cardíacos
Las 5 cinco claves antes de realizarse un tratamiento estético en la zona de los ojos son:
- La zona ocular no es solo estética, también es funcional. Los párpados protegen, hidratan y colaboran en la visión. Cuidar su integridad es esencial antes de cualquier intervención.
- Si hubo cirugías en los ojos, se padece de ojo seco o de caída palpebral, es importante valorarlo con un profesional antes del tratamiento.
- Aunque no sea quirúrgico, todo procedimiento en esta zona requiere precisión, conocimiento anatómico y criterio clínico.
- Si luego del tratamiento aparece visión borrosa, molestias o cambios en la expresión ocular, consultar con un oftalmólogo.
- Buscar armonía, no transformación, es decir, los mejores resultados se logran respetando la expresión natural. La clave está en realzar, no en modificar.
La buena noticia es que estética y salud no están enfrentadas. Con el asesoramiento adecuado, es posible lograr resultados naturales y seguros. Porque, en definitiva, armonizar también es respetar lo que somos, lo que expresamos y lo que vemos.
*Por el Dr. Germán Bianchi, médico oftalmólogo y cirujano ocular.