Aranceles de Trump son una realidad: caen las acciones de las marcas de autos
Los aranceles de Trump ya son una realidad. Se anticipan aumentos de precios, suspensiones de envíos y posibles despidos en la industria automotriz.

- Los aranceles de Trump entraron en vigor este 9 de abril. Es el comienzo de un escenario nuevo en la economía mundial.
- Las acciones de las principales automotrices europeas y asiáticas cayeron.
- China planea tomar medidas “enérgicas” y convocó a una reunión de alto nivel.
Los llamados “aranceles recíprocos” anunciados la semana pasada por el presidente estadounidense Donald Trump comenzaron a regir este miércoles 9 de abril, dando comienzo a lo que se espera será un duro golpe a la economía mundial.
Todos coinciden en que reorganizará de manera drástica el comercio a nivel global y tendrá consecuencias inmediatas y a largo plazo.
Como se esperaba, las principales compañías fabricantes de automóviles de Europa y Asia siguieron experimentando un descenso en el precio de sus acciones, profundizando las pérdidas que ya padecieron desde finales de marzo.
Aranceles de Trump: desplome bursátil en el sector automotriz
Las automotrices alemanas como Volkswagen, Mercedes-Benz Group y BMW registraron descensos superiores al 2% en su cotización este miércoles, con BMW en valores mínimos en meses.
Los analistas consultados por CNBC advierten que los fabricantes de automóviles germanos probablemente serán los más vulnerables a las medidas comerciales de Estados Unidos.
Es que estos aranceles son un perjuicio especialmente para las empresas automotrices alemanas que exportan cientos de miles de unidades a Estados Unidos anualmente (749,000 en 2024) y que también producen muchos vehículos en el propio territorio estadounidense que requieren componentes europeos.
La semana pasada, la administración Trump implementó un arancel del 25% sobre todos los automóviles extranjeros importados a Estados Unidos.
La Casa Blanca también anunció su intención de imponer aranceles a algunos componentes automotrices a más tardar el 3 de mayo.
Las acciones del proveedor francés de autopartes Valeo cayeron un 4.3% el miércoles, situándose entre las de peor desempeño en el índice paneuropeo Stoxx 600.
En Asia, las acciones de las japonesas Nissan y Toyota retrocedieron un 7% y un 2.6%, respectivamente, durante la jornada del miércoles.
Reacción de China
Las últimas medidas comerciales de Trump entraron en vigor este 9 de abril e incluyen un arancel del 20% para la Unión Europea, un 24% para Japón y un gravamen del 49% para Camboya.
Las medidas “recíprocas” se aplicarán de forma separada y no se sumarán a los aranceles automotrices estadounidenses que ya existen, según S&P Global.
La cancillería china respondió a los últimos gravámenes estadounidenses prometiendo tomar medidas “enérgicas” para proteger sus propios intereses, dice Reuters.
El impacto ya se está sintiendo, con algunas de las grandes compañías automotrices anunciando planes para aumentar los precios, imponer tasas de importación, pausar envíos, detener la actividad en algunas plantas e incluso despedir personal.
Para la industria del marketing y la publicidad, estas nuevas tarifas y la potencial guerra comercial son un panorama lleno de incertidumbre.
Las estrategias de marketing de las automotrices deberán adaptarse a estos nuevos escenarios, posiblemente enfatizando el valor y la accesibilidad en lugar de solo la marca o las características premium.
Las agencias de publicidad deberán estar atentas a los cambios en la demanda y a las nuevas narrativas que las marcas automotrices buscarán comunicar.
Ford, por ejemplo, ya utiliza este nuevo escenario en su campaña “From America, For America”, como te contamos en Merca2.0.
Ahora lee:
Ad Corner, un nuevo formato de publicidad que verás en la TV lineal
El retail frena pedidos y suspende contrataciones: aumentan o cierran
Apple perdió U$S 630 mil millones de valor en sólo tres días