André Corbert: el CEO que franquició la logística pesada

Forbes México. André Corbert: el CEO que franquició la logística pesada André Corbert no solo transporta maquinaria pesada; también está sacudiendo los cimientos de la logística con una idea audaz: franquiciar el transporte de carga. André Corbert: el CEO que franquició la logística pesada Forbes Content

Abr 22, 2025 - 22:00
 0
André Corbert: el CEO que franquició la logística pesada

Forbes México.
André Corbert: el CEO que franquició la logística pesada

Los contenidos suscritos como “Content” son responsabilidad exclusiva de las marcas y sus voceros o agentes. La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta o solicitud por parte de Forbes.

Este emprendedor guatemalteco, avecindado en Miami, ha llevado a STT Logistics Group de ser una pequeña correduría con cuatro agentes a una firma de más de 150 empleados y una red de franquicias en expansión. Fundada en 2015, STT creció aceleradamente especializándose en mover equipo industrial y maquinaria pesada, y ahora André Corbert apuesta por un modelo de franquicia lanzado en 2023 como piedra angular de su estrategia de crecimiento. ¿Su misión? Generar oportunidades para otros emprendedores logísticos y revolucionar una industria tradicionalmente conservadora, todo con la confianza inteligente y el toque de flair que caracterizan a este joven CEO.

De decir “sí” a lo imposible a liderar en grande

La trayectoria de Corbert se forjó aceptando retos inesperados. “Empezamos el 5 de septiembre de 2015 moviendo autos y camionetas; un año después un cliente nos pidió trasladar 13 máquinas pesadas. No teníamos idea de cómo hacerlo, pero dijimos que sí y luego averiguamos el resto… el trabajo salió excelente y nos abrió las puertas al transporte de equipo pesado”​, recuerda el fundador. Esa primera incursión en cargas sobredimensionadas marcó un antes y un después. Con solo 22 años, Corbert demostró la osadía estratégica que definiría su liderazgo: asumir proyectos desconocidos y convertirlos en nuevas líneas de negocio.

Bajo su dirección, STT Logistics Group amplió servicios rápidamente. De mover vehículos pasó a coordinar traslados de tractores, grúas industriales y hasta tanques militares, abarcando todo tipo de carga pesada. “Somos un ‘one-stop shop’ para todas las necesidades logísticas de nuestros clientes, enfocándonos en brindarles tranquilidad. Ofrecemos una amplia variedad de servicios, que incluyen transporte terrestre, servicios ferroviarios, fletes aéreos, envíos marítimos, almacenes, una red de mecánicos, permisos y escoltas para cargas sobredimensionadas, una red de agentes aduanales, y más”​, detalla Corbert con la seguridad de quien domina su sector. La fórmula ha rendido frutos: STT ha completado más de 80 mil envíos de carga y atiende cerca de 4 mil clientes satisfechos​, cifras poco comunes para una empresa con menos de una década en el mercado.

Corbert atribuye este éxito a un principio sencillo: entender que cada cliente es único. “Iremos hasta el fin del mundo por encontrar la solución adecuada para las necesidades específicas de cada cliente… no ofrecemos soluciones de ‘talla única’, sino soluciones personalizadas”​, señala. Esa filosofía de servicio a la medida se apalanca en una infraestructura robusta: “Además, contamos con más de 14,000 compañías transportistas afiliadas bajo contrato y una base de datos de más de 400,000 –todo con distintas capacidades para adaptarnos a lo que cada cliente necesite”​, añade, subrayando el alcance de la red que STT pone a disposición en cada proyecto. En esencia, Corbert cimentó a STT como sinónimo de confiabilidad en transporte especializado, combinando una actitud intrépida con un enfoque obsesivo en el cliente.

Una franquicia para democratizar la logística

Tras varios años de crecimiento orgánico, Corbert identificó una nueva vía para expandir su empresa y, a la vez, empoderar a otros emprendedores: las franquicias. En 2023, STT Logistics Group dio un paso inusual en la industria al lanzar un modelo de franquicia de corredores de carga. La apuesta comenzó con tres franquicias piloto y, al poco tiempo, se sumaron varias más; hoy la compañía ya cuenta con 10 operaciones franquiciadas integradas a su red. En un sector donde la expansión suele darse con agentes independientes o sucursales corporativas, Corbert optó por compartir su fórmula de negocio con socios franquiciatarios. “La mayoría de los corredores crecen con agentes; es un esquema parecido a franquicias pero sin formalizar​. Nosotros quisimos llevar el concepto al siguiente nivel, ofreciendo a otros emprendedores la oportunidad de operar bajo nuestra marca, con nuestro know-how y respaldo tecnológico”, explica el CEO sobre la visión detrás del programa.

Cada franquicia de STT opera como una extensión de la casa matriz en Miami, pero es liderada por emprendedores locales que hacen propio el éxito de la operación. Corbert brinda a sus franquiciatarios capacitación, acceso a la base de transportistas, sistemas tecnológicos y soporte continuo, reduciendo las barreras de entrada al competitivo mundo del corretaje de carga. A cambio, STT amplía su alcance geográfico y su volumen de negocio sin perder agilidad. Es un ganar-ganar: quienes sueñan con tener su empresa de logística encuentran en STT un camino pavimentado, y la compañía crece de la mano de líderes locales comprometidos. “La manera en que un líder trata a su equipo será la misma en que ellos tratarán a sus clientes”​, reflexiona Corbert, quien aboga por un liderazgo cercano e individual. Con ese mismo espíritu, ve a sus franquiciados no como simples afiliados, sino como aliados estratégicos que replican la cultura de servicio excepcional en cada plaza donde STT tiene presencia.

El modelo es todavía novedoso en logística. Si bien en otros rubros (desde la comida rápida hasta el fitness) las franquicias son moneda corriente, en el transporte de carga pesada no abundan. Algunas compañías han operado con esquemas similares –por ejemplo, redes de agentes bajo contrato en firmas de transporte norteamericanas– pero la formalización de una franquicia logística con marca, manuales y territorios definidos es una propuesta disruptiva de Corbert. En un entorno donde muchos competidores dependen de ejecutivos en oficinas centrales, STT apuesta por una red descentralizada de emprendedores con piel en el juego. La jugada conlleva riesgos –mantener estándares de calidad uniformes y proteger la reputación de la marca entre múltiples operadores independientes–, pero Corbert confía en la selección rigurosa y en el acompañamiento cercano para mitigar esos desafíos. Al fin y al cabo, su misión declarada es “construir oportunidades”: primero lo hizo formando a su equipo interno, y ahora extiende esa filosofía a nuevos dueños de franquicia que llevan el sello STT.

Innovación en una industria tradicional

La visión de Corbert no se detiene en el modelo de negocio; también abarca la innovación tecnológica como pilar. En una industria logística donde todavía abundan procesos manuales y comunicación fragmentada, STT invierte agresivamente en desarrollar soluciones propias. ¿La motivación? Problemas de vieja data como la ineficiencia operativa y el robo de carga requieren respuestas frescas. Y las cifras son elocuentes: el fraude y hurto de mercancías se han disparado —en ciertas modalidades específicas, como el robo estratégico de carga, estos delitos aumentaron hasta un 600% durante ciertos periodos de 2023, contribuyendo a las históricas pérdidas anuales estimadas de hasta $30 mil millones en la cadena de suministro—, afectando especialmente al transporte terrestre. Para Corbert, combatir estas amenazas pasa por tecnificar la logística: “Estamos desarrollando una aplicación móvil para automatizar gran parte de nuestros procesos de verificación, haciéndolos más rápidos y confiables”​, comparte el CEO. La plataforma permitirá rastreo en tiempo real de las cargas y validación de la identidad de los transportistas, bloqueando a falsos operadores que intentan infiltrar cargas para robarlas o revenderlas de forma fraudulenta​.

Pero la innovación de STT no se queda solo en seguridad. Corbert y su equipo tecnológico –liderado por el CTO, Axel Dimas– también abordan la eficiencia logística mediante algoritmos de optimización. Un ejemplo es cómo la empresa reduce los “dead miles” (viajes de retorno sin carga) reorganizando rutas y emparejando envíos, lo que disminuye costos para los clientes y la huella de carbono de las operaciones​. Además, la compañía planea incorporar inteligencia artificial para mantenerse a la vanguardia. “STT aprovecha la tecnología no solo para superar las normas de la industria, sino para inspirar reformas necesarias en el sector”​, afirma Corbert en Business Innovation Magazine. Su meta es tan ambiciosa como clara: transformar un negocio tradicionalmente analógico en uno impulsado por datos y automatización, sin perder el toque humano que ha sido clave en la confianza con sus clientes.

Esa combinación de alta tecnología y trato personalizado distingue la propuesta de STT. Mientras muchos competidores de mayor tamaño aún lidian con sistemas legados, Corbert posiciona a su empresa como un outsider ágil que adopta rápidamente nuevas herramientas. La inversión en un tablero en línea para clientes corporativos, por ejemplo, permitirá a estos acceder a historiales de envíos, documentos e imágenes de su carga con unos clics. Así, un responsable de logística puede ver el estatus de su maquinaria trasladada, los comprobantes y hasta fotos del equipo entregado, todo desde la aplicación. “Queremos que nuestros clientes tengan total visibilidad y control, para que se dediquen a su negocio mientras nosotros nos ocupamos del resto” –éste parece ser el mensaje subyacente en cada innovación que STT implementa. En una actividad donde el retraso de un envío o la falta de información puede costar millones, Corbert entiende que la confianza se gana con transparencia y cumplimiento. Y para ello, está dispuesto a adoptar cualquier herramienta que le dé a STT (y ahora también a sus franquiciados) una ventaja competitiva.

Mirando hacia el futuro: crecimiento sin freno

Con apenas una década en operación, STT Logistics Group y André Corbert han logrado más que muchas empresas en varias generaciones. Pero lejos de conformarse, el CEO mantiene la vista en el horizonte. La hoja de ruta de STT para los próximos años es agresiva: el plan incluye expandir la red de franquicias a nuevos territorios dentro y fuera de EE. UU., consolidar presencia en mercados desatendidos y continuar apostando por IA y automatización para “revolucionar la industria”​. La compañía incluso contempla salir a bolsa hacia 2030-2033 si las condiciones lo permiten​, una meta que refleja la escala de la visión de Corbert. Al mismo tiempo, STT ya ha extendido sus servicios a América Latina –atendiendo clientes en República Dominicana, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Puerto Rico​–, demostrando el compromiso de Corbert con la región que lo vio nacer. “Nuestra meta es convertirnos en uno de los principales proveedores de tecnología logística a nivel global” dice en privado Corbert, según personas cercanas, consciente de que la innovación constante será su aliada para lograrlo.

Aún quedan desafíos en el camino: la competencia en logística es feroz, los ciclos económicos afectan el movimiento de carga, y escalar un sistema de franquicias sin perder calidad requerirá liderazgo y foco. Sin embargo, si algo define a André Corbert es su audacia para ir un paso adelante. Aquella decisión temprana de aceptar un proyecto imposible –mover 13 piezas de equipo pesado sin experiencia previa– anticipó la mentalidad con la que enfrenta el mañana. Del mismo modo que dijo “sí” antes de saber cómo y convirtió un obstáculo en oportunidad, hoy avanza con determinación hacia sus próximas metas. Franquicias multiplicándose, tecnología de punta y una cultura centrada en la gente: con esas cartas, Corbert se propone seguir reinventando la logística a su manera. Y si la historia de STT sirve de indicio, es prudente no apostar en contra de este visionario. Las cargas pesadas ya no viajan igual que antes, y mucho tiene que ver el sello personal que André Corbert le ha impreso a la industria.

André Corbert: el CEO que franquició la logística pesada
Forbes Content