Anagrama mantiene la suspensión del libro sobre el crimen de José Bretón a pesar de que la Justicia apruebe su publicación
La editorial confirma la decisión de no comercializar 'El odio', según informa 'elDiario.es'.

Apenas horas después de que la Audiencia de Barcelona permitiese a Anagrama publicar El odio, el libro que recoge el testimonio de José Bretón, condenado a 40 años de cárcel por matar a sus dos hijos en Córdoba en 2011, la editorial ha comunicado que mantiene la suspensión de su comercialización.
Lo ha hecho a través de sus redes sociales, donde ha recordado que el pasado 21 de marzo tomaron la decisión de "paralizar de forma voluntaria" su distribución tras el "anuncio de una petición de medidas cautelares de la Fiscalía".
"Después de que se denegaran dichas medidas cautelares, la editorial mantuvo, en un ejercicio de prudencia, la decisión de mantener la suspensión de la distribución de la obra sine die", ha detallado la editorial en su escrito.
A pesar de la resolución ofrecida este miércoles por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que recogió que la Audiencia de Barcelona ha rechazado por segunda vez las medidas cautelares contra la comercialización de El odio, Anagrama "mantiene la suspensión de la distribución del libro por tiempo indefinido".
La decisión de la Audiencia de Barcelona
La Audiencia de Barcelona ha rechazado el recurso de la Fiscalía y ha confirmado la decisión judicial que permitía a la editorial Anagrama publicar el libro. En un auto, la sección cuarta de la Audiencia de Barcelona ha ratificado la resolución que adoptó el pasado 24 de marzo la titular del Juzgado de Primera Instancia número 30 de Barcelona, que rechazó la suspensión provisional de la publicación y distribución del libro, como había solicitado la Fiscalía de Menores de Barcelona.
En ese momento, la editorial anunció la suspensión indefinida de la distribución de El odio, escrito por Luisgé Martín, en un "ejercicio de prudencia y de forma voluntaria", además, expresó su "respeto absoluto" hacia la madre de los menores, Ruth Ortiz. Y ahora confirma esta sentencia que tomó el pasado 27 de marzo.
La Fiscalía recurrió ante la Audiencia de Barcelona para pedir de nuevo la suspensión de la publicación de El odio al considerar que supone "la única vía disponible" para evitar una "inminente lesión" a los derechos de los menores asesinados.
En su resolución, que no se puede recurrir, la Audiencia de Barcelona sostiene que, en los casos en los que se confrontan el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar con la libertad de expresión, a la hora de valorar si se aplican medidas cautelares como la suspensión de la publicación de un libro se debe actuar con "especial precaución" para "no correr el riesgo de incurrir en la censura previa".
La Audiencia considera "comprensible" la sensibilidad de la Fiscalía, especialmente al ser los menores unas víctimas que merecen una "especial protección", pero concluye que la legislación civil no contiene mecanismos para atender su solicitud, ya que previamente no se ha presentado una demanda por "intromisión ilegítima" en el honor y la intimidad de los hijos asesinados.