Adiós a las jubilaciones: el Gobierno tomó una decisión y este grupo no pertenecerá a ANSES
Tras cumplir la fecha límite para aplicar a la jubilación por moratoria, los adultos mayores podrán acceder a diversas alternativas para retirarse.

El Gobierno tomó la decisión de no prorrogar la moratoria previsional, un sistema que permitía a personas en edad de jubilarse acceder a un haber mediante un plan de pagos para regularizar los años de aportes faltantes.
Esta medida impacta directamente a un grupo importante de adultos mayores que, al no cumplir con los 30 años de aportes requeridos por ANSES, ya no podrán acceder a la jubilación bajo esta modalidad.
¿A quiénes afecta el fin de la moratoria previsional?
La moratoria previsional, que venció el 23 de marzo de 2025, fue una herramienta clave para que mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años que no contaban con los 30 años de aportes lograrán jubilarse.
Así también, su fin afecta a los trabajadores en actividad mayores de 50 años con menos de 20 años de aportes y a quienes no se inscribieron a tiempo o no contaban con un turno programado antes del cierre de la moratoria, y no alcanzan los 30 años de aportes.
Según datos de ANSES, un porcentaje significativo de las jubilaciones tramitadas en el año pasado se realizaron a través de esta vía. De hecho, el 59,5% del total de jubilaciones y pensiones fueron obtenidas mediante una moratoria. Los adultos mayores deberán corroborar si cumplen con las condiciones para solicitar la PUAM.
¿Cuál es la alternativa para poder jubilarse?
Ante el fin de la moratoria, la principal alternativa para quienes no completan los años de aporte es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Esta prestación, no contributiva, está destinada a personas mayores de 65 años que no cobran ni tienen derecho a ninguna otra jubilación o pensión previsional.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la PUAM?
Para poder obtener la PUAM, los adultos mayores deberán contar con las siguientes condiciones:
- Tener más de 65 años, tanto hombres como mujeres.
- Ser argentino (nativo o naturalizado con 10 años de residencia), o extranjero con 20 años de residencia en el país
- Mantener la residencia en Argentina.
- No cobrar ni tener derecho a otra jubilación o pensión (nacional, provincial o municipal) ni seguro de desempleo. Se debe renunciar a cualquier otro beneficio previsional para acceder a la PUAM.
Una reconocida obra social dará de baja su atención para estos jubilados
¿Cuáles son las diferencias entre la jubilación por moratoria y la PUAM?
Por su parte, la PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima, mientras que quienes se jubilaban por moratoria, en su mayoría cobraban la mínima o menos.
También se debe tener en cuenta que la PUAM no genera derecho a pensión por viudez, pero tampoco requieren ningún aporte previo para poder obtenerla.
Las mujeres podían jubilarse por moratoria a los 60 años, mientras que para acceder a la PUAM la edad mínima es de 65 años tanto para hombres como para mujeres. Los beneficiarios cobrarán según su terminación de DNI.
Calendario de pagos ANSES de abril
Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo
- Documentos terminados en 0, a partir del día 9 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 1, a partir del día 10 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 2, a partir del día 11 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 3, a partir del día 14 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 4, a partir del día 15 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 5, a partir del día 15 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 6, a partir del día 16 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 7, a partir del día 21 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 8, a partir del día 22 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 9, a partir del día 23 de abril de 2025.
Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo
- Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 28 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 29 de abril de 2025.
- Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 30 de abril de 2025.
Pensiones No Contributivas (PNC)
- 9 de abril de 2025: DNI terminados en 0, 1, 2 y 3.
- 10 de abril de 2025: DNI terminados en 4, 5, 6 y 7.
- 11 de abril de 2025: DNI terminados en 8 y 9.