Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk y el dueño de Google quieren que todos trabajen sin descanso
El magnate sugirió que una jornada laboral "normal" hace que las empresas pierdan dinero.

Elon Musk es el administrador de fondos de la nueva creación de Donald Trump: el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para la reducción del gasto público de las agencias federales. Durante una de sus declaraciones más recientes, el magnate informó que sus empleados trabajan 120 horas semanales.
Pero, la Constitución de Estados Unidos tiene una base de horas determinada de forma "legal". Estas son jornadas de 8 y 12 horas diarias, dependiendo del estado, por lo que lo planteado por el nuevo funcionario resultaría ilegal.
Los empleados de DOGE trabajan 120 horas semanales, según Elon Musk
Con el supuesto objetivo de disminuir el gasto público lo máximo posible, el presidente Donald Trump volvió al poder acompañado de Elon Musk. Así, el dueño de Tesla, X y SpaceX es el encargado de llevar a cabo el nuevo departamento.
En una de sus últimas apariciones públicas informó que sus empleados trabajan 120 horas semanales, lo que significaría unas 24 horas al día. Su principal argumento es que, quienes se sumaron al proyecto fue con el compromiso de potenciar la nueva administración de Trump.
¿Qué significaría una jornada laboral de 120 horas semanales?
"Nuestros oponentes burocráticos, optimistas, trabajan 40 horas semanales. Por eso están perdiendo tan rápido", sentenció el magnate sobre la jornada laboral que recomienda.
Si un empleado trabajase esta cantidad de tiempo, no habría lugar para momentos de ocio y distensión, provocando consecuencias graves como ansiedad, estrés o depresión, al igual que problemas en la salud por la necesidad de estar encerrado realizando tareas durante 24 horas continuas.
Sergey Brin se suma a la tendencia: "60 horas es lo ideal"
Ahora, Sergey Brin, cofundador de Google, se sumó a esta visión extrema del trabajo. En un memo interno filtrado por The New York Times, Brin les pidió a los empleados de Google que desarrollan la inteligencia artificial Gemini que aumenten su jornada laboral a 60 horas semanales, cuando lo usual es trabajar 40 horas.
"Trabajar 60 horas a la semana es el punto dulce de la productividad", afirmó Brin en el documento interno. Para el cofundador de Google, esto significa trabajar 12 horas diarias de lunes a viernes (o trabajar más de 8 horas diarias cada día de la semana, sin jornada de descanso), lo que deja prácticamente sin tiempo personal a los empleados si se suman desplazamientos, comidas y horas de sueño.
Brin, quien había abandonado Google en 2019, regresó en 2023 para liderar la sección de inteligencia artificial. En su memo, también criticó a "un pequeño número de empleados que ponen el mínimo esfuerzo para sobrevivir", refiriéndose a quienes trabajan menos de 60 horas, calificándolos de "improductivos y desmoralizadores para los demás".