¿A qué velocidad deja de entrar el agua de lluvia en un F1? De la Rosa responde y revela un secreto sobre los cascos
El expiloto y embajador de Aston Martin dio la respuesta durante la previa del Gran Premio de China 2025.

La lluvia es uno de los elementos más interesantes en la Fórmula 1. El pináculo del automovilismo mundial apenas puede funcionar si las precipitaciones son abundantes, pero cuando hay agua en los circuitos, las carreras suelen ser completamente locas. Pedro de la Rosa ha desvelado algunos datos sobre el Gran Circo en condiciones húmedas, incluyendo la velocidad a partir de la cual los pilotos no se mojan.
"A partir de salir desde el pit lane ya no te entra agua dentro del cockpit. A partir de 80km/h, estás totalmente seco. Aerodinámicamente estás cubierto", explicó el español durante el previo del Gran Premio de China emitido por DAZN.
Esto se debe a que las altas velocidades de los monoplazas y los flujos de aire creados por la aerodinámica de los coches envían los fluidos directamente a la parte trasera de la máquina, evitando que el aire y el agua queden atrapados dentro de la cabina.
"Hay veces en que te mojas un poco el pecho en la salida o cuando entras en boxes, pero yo no me he mojado casi nunca. Dedos un poco, manos sí, sobre todo en las curvas, pero nada más", reveló el embajador de la escudería Aston Martin.
Las protecciones craneales de los pilotos también incluyen tecnología que ayuda a los deportistas a surcar los circuitos en condiciones húmedas. Los Fórmula 1 no llevan limpiaparabrisas, pero la visera de los cascos incluye una serie de láminas transparentes llamadas tear-offs, que pueden ir quitándose para mantener la visibilidad.
"Llevamos unos diez tear-offs. De hecho, Fernando [Alonso], ahora que le acabo de ver el casco, llevaba diez. Yo llevaba unos ocho, depende de los que necesites, pero te puedo asegurar que no sacas más de dos o tres durante una carrera", afirmó Pedro de la Rosa.