​A cuánto está el dólar en cada banco tras la salida del cepo cambiario​

Tras la eliminación de restricciones a la compra minorista de divisas, cada entidad muestra un precio distinto

Abr 14, 2025 - 17:28
 0
​A cuánto está el dólar en cada banco tras la salida del cepo cambiario​

Este lunes 14 de abril comenzó una nueva etapa para el mercado cambiario argentino. Por primera vez desde 2019, las personas físicas pueden acceder al dólar sin restricciones, tras el levantamiento del cepo anunciado por el gobierno de Javier Milei el viernes pasado.

La medida forma parte del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se complementa con la implementación de un régimen de flotación administrada, donde el tipo de cambio puede moverse dentro de una banda entre $1000 y $1400.

En este nuevo escenario, cada banco arrancó la mañana con un valor distinto para el dólar.Fin del cepo. Cotización del dólar en la city porteña. Sur finanzas

Cuánto subió el dólar tras el fin del cepo

El viernes 11 de abril, el dólar minorista de referencia cerraba a $1107,96 según el Banco Central. Este lunes, a las 11:00 de la mañana, ya se ubicaba en promedio $1208,62, según los registros oficiales del Banco Central. El aumento fue del 9%.

Pero más allá del promedio, lo más relevante es cómo evolucionó el precio en cada banco. Las diferencias son notables y muestran un mercado más descentralizado, donde cada entidad define su cotización según oferta, demanda y estrategias comerciales. Todos, además, parecen estar buscando el nuevo precio de convergencia para el dólar.

Dólar hoy en cada banco

  • Banco Galicia: pasó de $1.110 el viernes a $1.200 este lunes. Suba del 8,11%.
  • Banco Nación: subió de $1.097,45 a $1.190. Un aumento del 8,43%.
  • ICBC: cotizaba a $1.137 y trepó a $1.207. Variación del 6,16%.
  • BBVA: pasó de $1.112 a $1.200. Suba del 7,91%.
  • Banco Patagonia: subió de $1.125 a $1.225. Un 8,89% más.
  • Santander: de $1.110 a $1.200. Avance del 8,11%.
  • Brubank: de $1.110 a $1.190. Aumento del 7,21%.
  • Banco Macro: saltó de $1.110 a $1.250. Variación del 12,61%.
  • Banco Piano: fue el que más subió, de $1.104 a $1.280. Suba del 15,94%.

Qué esperar del mercado en los próximos días

Con la eliminación del cepo y la implementación del nuevo esquema, el tipo de cambio quedó liberado a los vaivenes del mercado, aunque dentro de un rango definido. Esto implica que habrá más volatilidad, especialmente en las primeras jornadas, mientras los actores del sistema —bancos, empresas y personas— se adaptan al nuevo régimen.Locales argentinos ya toman el dólar a US$1400 tras la salida del cepo

Además, aunque se liberó el acceso al dólar para las personas físicas, las restricciones para las empresas no se levantaron por completo: solo podrán distribuir utilidades a partir de 2025, según lo acordado con el FMI.