6 importantes lecciones que ‘Adolescence’, la mini serie de Netflix, nos dejó a los padres

La serie de Netflix, ‘Adolescence’, está robándose los reflectores en todos lados, no solo por su producción cinematográfica, también por el tema tan polémico del que habla a lo largo de toda la historia. Pero más allá de que nos pongamos a pensar en que tanto nos gustó la serie o no, hay algunas lecciones […]

Abr 1, 2025 - 23:03
 0
6 importantes lecciones que ‘Adolescence’, la mini serie de Netflix, nos dejó a los padres

La serie de Netflix, ‘Adolescence’, está robándose los reflectores en todos lados, no solo por su producción cinematográfica, también por el tema tan polémico del que habla a lo largo de toda la historia.

Pero más allá de que nos pongamos a pensar en que tanto nos gustó la serie o no, hay algunas lecciones que podemos aprender de ella, que seguro nos ayudarán a entender mejor a los niños y adolescentes.

Y no estamos hablando de los típicos consejos, esta serie va mucho más allá, reflejando problemas que a simple viste pueden parecer inofensivos, pero si no se tratan de la forma adecuada, podrían terminar de la peor manera.

Lee también: ¿Qué significa “Incel” y por qué es un tema tan polémico en la serie de Netflix “Adolescence”?

6 lecciones que ‘Adolescence’ de Netflix nos dejó a los padres

Los adolescentes no ‘se portan mal’ por gusto

Muchas veces, los adultos ven ciertas actitudes de los adolescentes como simples actos de rebeldía o mal comportamiento sin detenerse a analizar qué hay detrás.

BeFunky design1 26 - 6 importantes lecciones que 'Adolescence', la mini serie de Netflix, nos dejó a los padres

Pero en realidad, la mayoría de las veces estas conductas son una respuesta a emociones mal gestionadas, entornos tóxicos o problemas que no saben cómo expresar, no es que quieran desafiar la autoridad por capricho, sino que están lidiando con una etapa llena de cambios, inseguridades y muchas veces, soledad.

No solo se trata de poner límites, hay que crear un vínculo

Es común que como padres pensemos que nuestro rol principal es establecer normas y disciplinar, pero esto no es suficiente. Un adolescente necesita más que reglas; necesita sentirse escuchado, comprendido y acompañado.

Si solo imponemos restricciones sin generar un vínculo de confianza, lo más probable es que se alejen y busquen apoyo en otros lugares que quizá no sean los más adecuados.

Lee también: Adolescencia: La mini serie de Netflix que nos voló la mente, ¿es una historia real?

BeFunky design1 27 - 6 importantes lecciones que 'Adolescence', la mini serie de Netflix, nos dejó a los padres

Ningún niño nace con odio

Los prejuicios, la violencia y el odio no vienen en paquete con los seres humanos; son aprendidos a través de su entorno. Un adolescente que tiene comportamientos agresivos o discriminatorios no nació con esa mentalidad, sino que fue moldeado por lo que ha visto y vivido. Por eso, es fundamental prestar atención a lo que consumen, las personas con las que conviven y las ideas que están absorbiendo.

No esperas a que pidan ayuda para darte cuenta que algo anda mal

A veces, esperamos que un adolescente venga a decirnos directamente que está pasando por un mal momento, pero la realidad es que muchas veces no saben cómo expresarlo o tienen miedo de ser juzgados.

BeFunky design1 28 - 6 importantes lecciones que 'Adolescence', la mini serie de Netflix, nos dejó a los padres

Lee también: ¿Qué significan realmente los emojis de tus hijos? Si ‘Adolescence’ te dejó con dudas, esta guía para padres es para ti

Es importante estar atentos a los cambios en su comportamiento, su estado de ánimo y la manera en que se relacionan con los demás. No siempre van a pedir ayuda, pero eso no significa que no la necesiten.

Los adolescentes también necesitan ayuda de profesionales

Así como llevamos a un niño al médico cuando tiene fiebre o a un adulto al fisioterapeuta cuando tiene una lesión, la salud mental de los adolescentes también requiere atención profesional cuando es necesario.

No basta con decirles “todo va a estar bien” o darles consejos desde nuestra experiencia; en muchos casos, necesitan el acompañamiento de psicólogos o terapeutas para aprender a gestionar sus emociones y enfrentar sus problemas.

BeFunky design1 29 - 6 importantes lecciones que 'Adolescence', la mini serie de Netflix, nos dejó a los padres

Cada uno sobrevive a su manera

No todos los adolescentes enfrentan sus dificultades de la misma forma, algunos se refugian en el arte, otros en la música, otros en los videojuegos, y algunos pueden incluso recurrir a mecanismos poco saludables para sobrellevar su realidad.

Es crucial entender que cada persona tiene su propio proceso y que, en lugar de juzgarlos, debemos guiarlos para encontrar herramientas que realmente les ayuden a salir adelante.

Todo esto nos recuerda que la adolescencia es una etapa compleja en la que el apoyo, la empatía y la comprensión juegan un papel clave. No se trata solo de corregir comportamientos, sino de entender lo que hay detrás de ellos y estar ahí para acompañar el proceso.

Y en otros temas… ¿Te pasa que no sabes qué ver? Suscríbete aquí a NQV (Nada Que Ver) y descubre las mejores recomendaciones para todas tus plataformas de streaming favoritas por solo $20 pesos al mes.