40 millones de dólares, un superyate y cuatro pasaportes de regalo: el feliz desenlace del Alfa Nero que casi arruina a una isla

Pocas historias sobre yates han causado tanto revuelo como la que tiene como protagonista al Alfa Nero y su inesperada relación con la pequeña isla caribeña de Antigua. Este lujoso barco, valorado en más de 120 millones de dólares, se convirtió en una auténtica pesadilla para el gobierno de la isla, tras su incautamiento por orden del gobierno de EEUU por la invasión rusa de Ucrania. Lo que nunca imaginaron que un símbolo de riqueza y glamour podría poner en jaque la economía local. La venta del Alfa Nero no solo supuso un alivio financiero, sino que también trajo consigo una recompensa insólita: la ciudadanía de Antigua y Barbuda para el comprador del yate y para toda su familia, según publicaba LuxuryLaunches. La pesadilla del Alfa Nero. El Alfa Nero es un superyate de de 81,3 metros de largo y 14,2 de manga capaz de desplazarse a una velocidad de crucero de 15 nudos. Tiene media docena de suites y capacidad para 12 personas, además de casi una treintena de tripulantes. Su precio llegó a superar los 67 millones de dólares en algunas subastas. En 2022, Rusia invadió Ucrania y como parte de las sanciones internacionales a Rusia, se bloquearon los activos rusos en el extranjero, incluyendo mansiones, yates y otras propiedades que los millonarios rusos tenían por todo el mundo. El destino quiso que el majestuoso Alfa Nero estuviera anclado en el puerto de Antigua, y allí se quedó retenido y a la espera de ser subastado. En Xataka Ya sabíamos que los superyates eran mansiones flotantes: el de Roman Abramovich es una fortaleza con escudo antimisiles El problema: un yate es un lujo. El gobierno de la pequeña isla caribeña tardó muy poco en descubrir por qué tener un yate está considerado como un lujo. El mantenimiento del superyate costaba una media de 28.000 dólares por semana y consumía unos 2.000 dólares al día en combustible para mantener encendido el aire acondicionado y evitar que los acabados en madera del interior se deterioraran. ¡Una ruina! Vistos los gatos que generaba, el gobierno local apretó el paso para encontrar un nuevo dueño para el Alfa Nero, antes de que el yate se comiera el presupuesto de la isla. Sin embargo, el yate ya tenía dueño y reclamaba el levantamiento del bloqueo vía judicial. Ese proceso judicial hizo que millonarios como Eric Schmidt, el exCEO de Google, retirara su oferta de compra de compra por el Alfa Nero. Sin embargo, el gobierno consiguió vender el yate con un importante descuento. 40 millones por un yate y un pasaporte. Finalmente, y pese al proceso judicial emprendido por su supuesto propietario, la polémica venta del yate se firmó en marzo de 2024 por un importe de 40 millones de dólares a un empresario turco. De esos 40 millones, el gobierno debía hacer frente a una deuda de más de cuatro millones en concepto de gastos de mantenimiento y amarre por los más dos años que permaneció amarrado en la isla. Tal y como revelaron informaciones del medio especializado The Yatch Report, el gobierno de Antigua y Barbuda incluyó una cláusula en el contrato de venta en la que se recompensaba al multimillonario turco Ali Riza Yildirim, y a toda su familia con la ciudadanía. Esta cláusula no solo es inusual, sino que demuestra el agradecimiento de la isla por haberle quitado de encima un problema que amenazaba con arruinar sus finanzas. Un negocio redondo. Tras más de dos años sin surcar los mares, el Alfa Nero ya se está sometiendo a una renovación completa de su maquinaria, limpieza de los conductos de aire acondicionado y adecuación de los materiales y espacios interiores. No obstante, la nueva vida del Alfa Nero no estará dedicada al disfrute privado de un solo millonario. La firma de corretaje Northrop & Johnson confirmaba a Boat International que el superyate se alquilaría en el mercado de chárter, y se pondrá en alquiler durante el verano de 2025 con un precio de 812.500 dólares por semana. En Xataka | Los ultrarricos cambian tierra firme por un superyate durante el verano: Así son algunas de estas mansiones flotantes Imagen | Oceanco Yacht - La noticia 40 millones de dólares, un superyate y cuatro pasaportes de regalo: el feliz desenlace del Alfa Nero que casi arruina a una isla fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Abr 16, 2025 - 18:39
 0
40 millones de dólares, un superyate y cuatro pasaportes de regalo: el feliz desenlace del Alfa Nero que casi arruina a una isla

40 millones de dólares, un superyate y cuatro pasaportes de regalo: el feliz desenlace del Alfa Nero que casi arruina a una isla

Pocas historias sobre yates han causado tanto revuelo como la que tiene como protagonista al Alfa Nero y su inesperada relación con la pequeña isla caribeña de Antigua. Este lujoso barco, valorado en más de 120 millones de dólares, se convirtió en una auténtica pesadilla para el gobierno de la isla, tras su incautamiento por orden del gobierno de EEUU por la invasión rusa de Ucrania.

Lo que nunca imaginaron que un símbolo de riqueza y glamour podría poner en jaque la economía local. La venta del Alfa Nero no solo supuso un alivio financiero, sino que también trajo consigo una recompensa insólita: la ciudadanía de Antigua y Barbuda para el comprador del yate y para toda su familia, según publicaba LuxuryLaunches.

La pesadilla del Alfa Nero. El Alfa Nero es un superyate de de 81,3 metros de largo y 14,2 de manga capaz de desplazarse a una velocidad de crucero de 15 nudos. Tiene media docena de suites y capacidad para 12 personas, además de casi una treintena de tripulantes. Su precio llegó a superar los 67 millones de dólares en algunas subastas.

En 2022, Rusia invadió Ucrania y como parte de las sanciones internacionales a Rusia, se bloquearon los activos rusos en el extranjero, incluyendo mansiones, yates y otras propiedades que los millonarios rusos tenían por todo el mundo. El destino quiso que el majestuoso Alfa Nero estuviera anclado en el puerto de Antigua, y allí se quedó retenido y a la espera de ser subastado.

El problema: un yate es un lujo. El gobierno de la pequeña isla caribeña tardó muy poco en descubrir por qué tener un yate está considerado como un lujo. El mantenimiento del superyate costaba una media de 28.000 dólares por semana y consumía unos 2.000 dólares al día en combustible para mantener encendido el aire acondicionado y evitar que los acabados en madera del interior se deterioraran. ¡Una ruina!

Vistos los gatos que generaba, el gobierno local apretó el paso para encontrar un nuevo dueño para el Alfa Nero, antes de que el yate se comiera el presupuesto de la isla. Sin embargo, el yate ya tenía dueño y reclamaba el levantamiento del bloqueo vía judicial. Ese proceso judicial hizo que millonarios como Eric Schmidt, el exCEO de Google, retirara su oferta de compra de compra por el Alfa Nero. Sin embargo, el gobierno consiguió vender el yate con un importante descuento.

40 millones por un yate y un pasaporte. Finalmente, y pese al proceso judicial emprendido por su supuesto propietario, la polémica venta del yate se firmó en marzo de 2024 por un importe de 40 millones de dólares a un empresario turco. De esos 40 millones, el gobierno debía hacer frente a una deuda de más de cuatro millones en concepto de gastos de mantenimiento y amarre por los más dos años que permaneció amarrado en la isla.

Tal y como revelaron informaciones del medio especializado The Yatch Report, el gobierno de Antigua y Barbuda incluyó una cláusula en el contrato de venta en la que se recompensaba al multimillonario turco Ali Riza Yildirim, y a toda su familia con la ciudadanía. Esta cláusula no solo es inusual, sino que demuestra el agradecimiento de la isla por haberle quitado de encima un problema que amenazaba con arruinar sus finanzas.

Un negocio redondo. Tras más de dos años sin surcar los mares, el Alfa Nero ya se está sometiendo a una renovación completa de su maquinaria, limpieza de los conductos de aire acondicionado y adecuación de los materiales y espacios interiores. No obstante, la nueva vida del Alfa Nero no estará dedicada al disfrute privado de un solo millonario.

La firma de corretaje Northrop & Johnson confirmaba a Boat International que el superyate se alquilaría en el mercado de chárter, y se pondrá en alquiler durante el verano de 2025 con un precio de 812.500 dólares por semana.

En Xataka | Los ultrarricos cambian tierra firme por un superyate durante el verano: Así son algunas de estas mansiones flotantes

Imagen | Oceanco Yacht

-
La noticia 40 millones de dólares, un superyate y cuatro pasaportes de regalo: el feliz desenlace del Alfa Nero que casi arruina a una isla fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .