25 Años de Progreso: El Puente del Comercio Mundial y Port-Laredo
De una solución local a Centro Hemisférico, el World Trade Bridge ha Transformado a Laredo en el Puerto #1 de EU y es Enlace Global del Comercio Internacional.

Laredo, Texas — El 15 de abril del año 2000, se inauguró el Puente del Comercio Mundial entre Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, no solo como un alivio urgente para el congestionamiento urbano, sino como una inversión estratégica de $128 millones de dólares en la logística de América del Norte. Así, 25 años después, es el cruce comercial terrestre más activo del hemisferio occidental—tramitando más de 6 millones de camiones anualmente—y es la columna vertebral de Port-Laredo, el puerto de mayor valor comercial en los Estados Unidos, así como eje vital para el comercio hemisférico que conecta a las Américas ya que el nearshoring y el reacomodo de cadenas globales está impulsado un nuevo auge.
La entonces Alcaldesa de Laredo, Betty Flores, comenta, que “solo prometí una cosa, eliminar el tráfico de la carretera I-35”, que era dar fluidez y resolver el transito comercial “y lo hice”, en realidad hizo mucho más, aseguro el futuro del comercio internacional terrestre y multimodal con el mundo!
Port-Laredo: Infraestructura #1 del Comercio EU-México
El Puente del Comercio Mundial es la infraestructura clave de Port-Laredo, que hoy funciona como un puerto estratégico no solo para importadores y exportadores de EE. UU., sino también para crecientes volúmenes de carga internacional proveniente de Centro y Sudamérica.
Gracias a sus conexiones multimodales eficientes y su moderna infraestructura aduanal, exportadores de países como Colombia, Perú, Brasil, Chile y República Dominicana envían cada vez más sus productos por puertos mexicanos—como Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Veracruz—para ser transportados por tierra hasta Laredo. Desde ahí, la carga entra a EE. UU. mediante un corredor y puente tecnológicamente fluido que se ha convertido en un eslabón esencial de la cadena global de suministro.
De Cuello de Botella Fronterizo a Titán del Comercio Internacional
A finales de los años 90, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estaba revolucionando el comercio regional, pero la infraestructura quedaba rezagada. Los puentes del centro de Laredo estaban saturados y los camiones se acumulaban por las calles de la ciudad. Con una sola vía comercial disponible, el comercio se estaba estancando.
La respuesta fue audaz: construir un puente exclusivo para comercio, alejado del centro. En menos de dos años se completó la obra, y el Puente del Comercio Mundial abrió con ocho carriles y una visión sin precedentes de colaboración binacional. Se convirtió de inmediato en símbolo de prosperidad compartida y planificación con visión de futuro.
Las Cifras Hablan: 1,130 Millones de dólares diariamente y en aumento
Actualmente, el Puente del Comercio Mundial y la infraestructura de Port-Laredo, procesan entre 15 mil y 18 mil camiones por día, lo que representa casi el 40% de todo el comercio terrestre entre EE. UU. y México. Tan solo en 2024, Port-Laredo movilizó más de $339 mil millones de dólares en mercancías, incluidos $210.8 mil millones en importaciones y $128.3 mil millones en exportaciones—más que cualquier otro puerto de la Unión Americana.
Esto incluye desde automóviles y electrónicos hasta maquinaria y productos frescos, muchos de ellos provenientes o con destino a puertos y centros manufactureros del interior de México.
La elevación de Port-Laredo al puesto #1 en valor comercial en EE. UU.—por arriba de Los Ángeles, Chicago, JFK y Houston—es posible gracias al volumen, eficiencia y posición estratégica del Puente del Comercio Mundial. Es el centro neurálgico de un sistema logístico internacional que extiende la influencia de Laredo a través de los continentes.
Motor Económico de Los Dos Laredos
Desde el año 2000, miles de empresas logísticas—agentes aduanales, transportistas y operadores logísticos—se han establecido aquí. La ciudad está definida por centros de distribución, terminales de transporte y extensas infraestructuras comerciales a lo largo de la carretera I-35, el Camino a Colombia y otras carreteras como la I-69, creando un ecosistema económico binacional saludable difícil de igualar.
Celebrando 25 Años: Líderes y Logros
Con una solemne proclamación oficial y reconocimiento a los esfuerzos colaborativos entre autoridades de ambos lados de la frontera, la Ciudad de Laredo, Texas, conmemoró el 25 aniversario del Puente del Comercio Mundial el 15 de abril de 2025. Este cruce internacional ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del comercio entre México y Estados Unidos y en el fortalecimiento de la integración regional.
Durante la ceremonia conmemorativa, el Dr. Víctor D. Treviño, alcalde de Laredo, destacó la importancia estratégica que el puente ha tenido durante el último cuarto de siglo, consolidándose como un corredor comercial de alto impacto en las Américas.
“Este cruce internacional ha sido esencial para impulsar el crecimiento económico, crear empleos y fomentar la cooperación internacional, al tiempo que garantiza el flujo eficiente y seguro de mercancías”, declaró el alcalde Treviño.
Uno de los anuncios más relevantes del evento fue la reciente emisión de un Permiso Presidencial que autoriza la expansión de la infraestructura del Puente del Comercio Mundial en Laredo. Este hito histórico fue posible gracias a los esfuerzos bipartidistas en el Congreso de EE. UU., liderados por los senadores Ted Cruz y John Cornyn, junto con el congresista Henry Cuellar, todos ellos reconocidos públicamente por su liderazgo y apoyo en el avance del proyecto.
El alcalde Treviño también enfatizó la coordinación continua entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), señalando que esta colaboración binacional ha sido fundamental para la seguridad, modernización y eficiencia operativa del puente.
La ceremonia contó con la presencia de distinguidos funcionarios y líderes del sector logístico y comercial, incluyendo al Congresista Henry Cuellar, Dr. Víctor D. Treviño, alcalde de Laredo, Juan Carlos Mendoza Sánchez, Cónsul General de México en Laredo, Joseph Neeb, administrador municipal de Laredo, el Lic. Eduardo A. Garza Robles, presidente de COMCE Noreste, capítulo Laredo, Elsa Hinojosa, directora del Sistema de Puentes, Miriam Castillo, directora de Desarrollo Económico de la Ciudad de Laredo y altos funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
Ante los cambios en la política arancelaria, los líderes de Port-Laredo se mantienen confiados en la fortaleza, resiliencia y adaptación del Puente del Comercio Mundial.
Incluso durante los últimos meses marcados por ajustes arancelarios, “el número de operaciones en el puente ha aumentado”, señaló Elsa Hinojosa. “Esto refleja la relevancia y capacidad permanente de esta infraestructura.”
El Lic. Eduardo Garza Robles, presidente de COMCE Noreste en Laredo y figura destacada en el comercio internacional, subrayó la capacidad de adaptación de Port-Laredo: “La clave para prosperar en un panorama internacional cambiante es la adaptabilidad—y no hay duda de que Port-Laredo es el puerto número uno de América del Norte.”
Un Corredor Comercial Resiliente que enfrenta los Retos de la nueva Logística
Recientemente, el nearshoring y el reacomodo de cadenas globales han impulsado un nuevo auge. En 2023, el volumen de tractocamiones creció 6%, impulsado por nuevas inversiones en manufactura y una mayor dependencia del comercio terrestre a través de Laredo que provee el 15% de los productos que irán a parar a las despensas y cocinas de las familias en Norteamérica, coadyuvando a la seguridad alimentaria distributiva en ambos países.
Un Puente que Transformó una Región
Lo que comenzó como una solución local al tráfico se ha convertido en la arteria comercial terrestre más importante de América del Norte. El Puente del Comercio Mundial ha transformado a Laredo en un centro logístico global, conectando países y continentes, fortaleciendo los lazos binacionales y demostrando que la infraestructura puede ser la base de una prosperidad incluyente que le esta convirtiéndole en Puerto de Clase Mundial
A medida que Estados Unidos, México y América Latina siguen alineándose mediante el comercio con Laredo y su emblemático puente permanecen en el centro del nuevo panorama logístico mundial.