15 títulos + 1 para celebrar el Día del Libro: de Milena Busquets a Lobo Antunes, el cómic, los poemas de Joan Baez y la música pop

Lectores desvelan a '20minutos' sus gustos literarios y ofrecen sus recomendaciones este 23 de abril.

Abr 23, 2025 - 08:56
 0
15 títulos + 1 para celebrar el Día del Libro: de Milena Busquets a Lobo Antunes, el cómic, los poemas de Joan Baez y la música pop

Aunque no sea necesario, por lo sabido ya, conviene refrescar que el Día del Libro se celebra cada 23 de abril por decisión de la UNESCO, al ser la fecha en la que fallecieron, en 1616, insignes plumas como Miguel de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Ese día 23 sucedieron también la muerte o nacimiento de otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla, Maurice Druon y Manuel Mejía Vallejo. La sociedad lectora se ha apropiado, en nombre de los grandes de la literatura, de esta jornada casi festiva, donde circulan rosas y libros en un matrimonio perfecto. Este nuevo Día del Libro, que discurrirá bajo la sombra alargada y venerada de Vargas Llosa, vaticina un diluvio de ideas, firmas, novedades y reposiciones. Aquí van 15 títulos + 1 para leer y disfrutar en Sant Jordi y en todos los lugares donde se aman los libros, una de cuyas definiciones más acertadas la dio el escritor francés André Gide. "Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran".

1. 'La dulce existencia', de Milena Busquets (MEMORIA)

Por qué: es la 'continuación' de la alabada También esto pasará, sobre la muerte de su madre, Esther Tusquets. Este libro nuevo relata la experiencia de la autora durante el rodaje de la película, adaptación de su anterior novela. Su reencuentro con el pasado, entre sombras y realidades. (Ed. Anagrama. Págs: 112. Pvp: 16,90 euros).

2. 'Casas limpias', de María Agúndez (NOVELA)

Por qué: es un 'homenaje' a las personas que limpian las viviendas ajenas. La protagonista no quiere servicio doméstico, pero está embarazada y lo 'necesita'. Desde su posición, cambiará la mirada hacia sus dos trabajadoras y la percepción de lo que los demás quieren de ella. (Ed. Temas de hoy. Págs.: 272. Pvp: 18,90 euros -en preventa-).

3. 'Las tinieblas del corazón', de Albert Sánchez Piñol (AVENTURA)

Por qué: reúne las odiseas de exploradores, botánicos y antropólogos que viajaron en el siglo XIX a la selva africana a conocer a los mal llamados 'pigmeos', unas criaturas tan fabulosas como los duendes. De allí nace, en parte, el atractivo por el continente, por el corazón de África. (Ed. Alfaguara. Págs.: 376. Pvp: 22,90 euros).

4. 'Ayer tuve un sueño. Manolo Díaz', de Belén Carreño (MÚSICA)

Por qué: Díaz, tío de la autora, fue compositor, cantautor y productor y está asociado a fenómenos de la música como Julio Iglesias y la irrupción en España de Raffaella Carrà. Este libro es su memoria, el retrato de la España de los años sesenta y también el de un mercado pujante: cómo se crea una estrella. (Ed. Debate. Págs: 272. Pvp: 20,90 euros).

5. 'Teresita Mortandad. Una novela ridícula', de Luis Salaberría (NOVELA)

Por qué: esta novela debutante contiene los ecos lectores del autor (Poe, George Perec...), un artista plástico que ha expuesto en importantes museos. Su libro parte de la experiencia espiritista de un adolescente que se enamora de Teresa. Un fantasma, un escritor fracasado, humor y un original enfoque. (Ed. La Umbría y la Solana. Págs: 192. Pvp: 15 euros).

6. 'La Toffana', de Vanessa Montfort (HISTORIA)

Por qué: la historia de la boticaria Giulia Toffana es, para algunos, la de la primera asesina en serie, y para otros, la de la víctima que hizo justicia. Pero sobre todo es Premio Primavera de Novela 2025. Un escenario, la Roma del siglo XVII, y un peligroso secreto familiar que pasó de generación en generación. (Ed. Espasa. Págs: 544. Pvp: 22,90 euros).

7. 'Se acabó el recreo', de Dario Ferrari (NOVELA)

Por qué: ha sido el fenómeno editorial en Italia, considerada puna obra maestra. El protagonista consigue una beca para un doctorado en literatura, lo que le lleva a investigar a un escritor-terrorista que murió en la cárcel. Una mezcla entre el mundo académico y la novela de formación. (Ed. Libros del Asteroide. Págs: 400. Pvp: 24,95).

8. 'Noción del tiempo', de Nacho Hevia (POESÍA)

Por qué: el actor firma su tercer y último poemario, donde el tiempo, ese bien preciado, puede ser un tesoro o un verdugo. Las vivencias del autor, las más crudas y las más hermosas, convertidas en verso. La aceptación, los sentimientos, la eternidad de lo cotidiano. (Ed. Cuadranta. Pags: 80. Pvp: 15 euros).

9. 'Estrecho', de Juan José Mateos (ENSAYO)

Por qué: el autor, guardia civil en activo, asume su propia experiencia como fondo de argumento, con el asalto real (febrero de 2024) por parte de narcotraficantes en el puerto de Barbate de una lancha en la que murieron dos agentes. Una gran investigación de primera mano. (Ed. Arzalia. Págs: 368. Pvp: 21,90 euros).

10. 'Cuando veas a mi madre, sácala a bailar', de Joan Baez (POESÍA)

Por qué: la famosa cantautora americana no había compartido hasta ahora sus poemas y reflexiones. A través de sus cuadernos o diarios, cuenta las vivencias que dieron como resultado un icono de la música y de la cultura. Baez escribe sobre Bob Dylan y Jimi Hendrix y también de su infancia y familia. (Ed. Seix Barral. Págs: 320. Pvp: 20 euros).

11. 'Nunca voló tan alto tu televisor', de Silvia Nanclares (NOVELA)

Por qué: en este relato conviven los amores bizarros, el thriller urbanístico y la arqueología sentimental. Combina investigación e imaginación para retratar las tensiones que se desatan en la construcción de un barrio madrileño como Moratalaz, con una inesperada construcción, el Pirulí, que lo cambiaría 'todo'. (Ed. Lengua de trapo. Págs: 152. Pvp: 17, 90 euros).

12. 'Tres días de junio' , de Anne Tyler (NOVELA)

Por qué: una novela que se erige sobre las alegrías y los sinsabores de la convivencia, a caballo entre lo mordaz y la maestría de la autora, considerada una cronista de la vida familiar. Una boda, un exmarido, un despido... ingredientes infalibles para el enredo. (Ed. Lumen. Págs: 192. Pvp: 19,90 euros).

13. 'La última puerta antes de la noche', de António Lobo Antunes

Por qué: el gran escritor portugués está considerado también un retratista de la psique humana. En su nueva novela, sumerge al lector en los traumas y secretos que hay detrás de un crimen real: un empresario fue asesinado y disuelto en ácido sulfúrico: sin cuerpo, no había delito. (Ed. Random Hous. Págs: 456. Pvp: 24,90 euros).

14. Había del verbo a ver, de Anjel Fernández (EDUCACIÓN)

Por qué: el autor, exprofesor de lengua de instituto, hace un crudo retrato de las aulas. Es un texto demoledor, a la par que cariñoso, y uno de los pocos que se han escrito sobre el sistema educativo público actual, que lleva al límite a muchos docentes, obligados a dejar su vocación. (Ed. Pepitas ed. Págs: 168. Pvp: 19,90 euros).

15. 'Días de inmortalidad', de Eliseo García -texto- y Javier Urrea -ilustraciones- (CÓMIC)

Por qué: En el Madrid de los años 80, un grupo de chavales atraviesa la encrucijada hacia la vida adulta en uno de esos barrios en los que el Naranjito pasó de largo y la Movida no puso un pie. La rumba gitana, el tecno, el punk, el rock y el heavy le ponen música a esos días siempre iguales. (Ed. Likantró. Págs.: 128. Pvp: 21,95 euros).

15 + 1. 'La ciudad y los perros', de Mario Vargas Llosa (CLÁSICO)

Por qué: galardonada con el premio Biblioteca Breve en 1962, es un ataque contra la crueldad ejercida contra un grupo de alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, una crítica brutal al concepto de la virilidad y de las consecuencias de una educación castrense. La vehemencia y la pasión se desbocan hasta llegar a una furia y un fanatismo que anulan la sensibilidad. Es el libro más 'violento' de Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado 14 de abril, a los 88 años: una obra maestra. (Diversas editoriales).

¿Qué libro recomendarías tú a los lectores?

En 20minutos te animamos a compartir tus recomendaciones de libros para que los lectores puedan disfrutar de las joyas literarias que no debemos dejar de leer en nuestra vida. Gracias por participar y feliz Día del Libro.