Zapatos rojos por los mártires católicos: otra tradición que el papa Francisco rehusó

Pese a que han sido parte del vestuario papal durante al menos dos siglos, el argentino prefirió un calzado sobrio en color negroEl origen de la Guardia Suiza: los mercenarios reconvertidos que llevan 500 años defendiendo al Papa y el Vaticano Francisco salió al balcón de la basílica de San Pedro el 13 de marzo de 2013 ante una multitud expectante y bajo la mirada de medio mundo, que esperaba conocer la cara del 266º papa de la Iglesia católica. El argentino no tardó en dejar su huella: vestía una sotana blanca, sin la muceta roja, con una estola mucho más sencilla que sus predecesores y tampoco usó la cruz pectoral pontifical de oro con piedras preciosas.  Su primera aparición ante el mundo mandó un mensaje claro: su mandato estaría marcado por la austeridad, por la cercanía y por la sencillez, renunciando a muchos símbolos tradicionales del vicario de Cristo. No solo a la cruz pectoral pontificia de oro, sino al anillo de pescador en oro y a los controvertidos zapatos rojos que portó su sucesor en el cargo, Benedicto XVI.  Los zapatos rojos por los mártires católicos A Benedicto XI era habitual verle en los actos públicos con unos llamativos zapatos de cuero rojo. Pese a lo vistoso, el tono no obedecía a un capricho estético, sino que respondía a una tradición de la que el alemán hizo gala durante su papado. Una de las muchas.  El papa Benedicto XVI con sus zapatos de cuero rojos Los zapatos de cuero rojo han sido parte del vestuario papal durante al menos dos siglos, pero el hecho de que Benedicto XVI usase sotanas un poco más cortas que algunos de sus antecesores los hizo más visibles. Para la iglesia, el rojo simboliza la sangre de los mártires que dieron su vida por Cristo, aunque en otras épocas y contexto este color simbolizaba el poder.  Los zapatos rojos de Benedicto XVI dieron la vuelta al mundo y tampoco pasaron desapercibidos para medios especializados en moda. De hecho, la revista masculina Esquire incluyó al obispo de Roma en la lista del “mejor portador de accesorios” del año 2007 precisamente por este calzado, que le proporcionaba la sastrería pontificia Ditta Annibale Gammarelli. Francisco optó por unos zapatos negros El papa Francisco no quiso seguir con esta tradición, ni con muchas otras, aunque fueran simbólicas. Jorge Mario Bergoglio decidió desde el principio que usaría unos zapatos negros sobrios, fabricados además para el fiel zapatero que trabajaba para él desde hace cuarenta años. Y así los mostró en algunas de sus apariciones públicas, sobre todo cuando permanecía sentado.  El papa Francisco, al que se le intuyen los zapatos negros El calzado solo fue una de las muchas tradiciones que el argentino cambió y aún se desconoce qué pasará con ellas, a la espera de que el cónclave elija a un nuevo pontífice. Uno de los mayores ejemplos fue su primera aparición en el balcón del Vaticano, en donde apareció con una

Abr 23, 2025 - 11:43
 0
Zapatos rojos por los mártires católicos: otra tradición que el papa Francisco rehusó

Zapatos rojos por los mártires católicos: otra tradición que el papa Francisco rehusó

Pese a que han sido parte del vestuario papal durante al menos dos siglos, el argentino prefirió un calzado sobrio en color negro

El origen de la Guardia Suiza: los mercenarios reconvertidos que llevan 500 años defendiendo al Papa y el Vaticano

Francisco salió al balcón de la basílica de San Pedro el 13 de marzo de 2013 ante una multitud expectante y bajo la mirada de medio mundo, que esperaba conocer la cara del 266º papa de la Iglesia católica. El argentino no tardó en dejar su huella: vestía una sotana blanca, sin la muceta roja, con una estola mucho más sencilla que sus predecesores y tampoco usó la cruz pectoral pontifical de oro con piedras preciosas. 

Su primera aparición ante el mundo mandó un mensaje claro: su mandato estaría marcado por la austeridad, por la cercanía y por la sencillez, renunciando a muchos símbolos tradicionales del vicario de Cristo. No solo a la cruz pectoral pontificia de oro, sino al anillo de pescador en oro y a los controvertidos zapatos rojos que portó su sucesor en el cargo, Benedicto XVI. 

Los zapatos rojos por los mártires católicos

A Benedicto XI era habitual verle en los actos públicos con unos llamativos zapatos de cuero rojo. Pese a lo vistoso, el tono no obedecía a un capricho estético, sino que respondía a una tradición de la que el alemán hizo gala durante su papado. Una de las muchas. 

El papa Benedicto XVI con sus zapatos de cuero rojos

Los zapatos de cuero rojo han sido parte del vestuario papal durante al menos dos siglos, pero el hecho de que Benedicto XVI usase sotanas un poco más cortas que algunos de sus antecesores los hizo más visibles. Para la iglesia, el rojo simboliza la sangre de los mártires que dieron su vida por Cristo, aunque en otras épocas y contexto este color simbolizaba el poder. 

Los zapatos rojos de Benedicto XVI dieron la vuelta al mundo y tampoco pasaron desapercibidos para medios especializados en moda. De hecho, la revista masculina Esquire incluyó al obispo de Roma en la lista del “mejor portador de accesorios” del año 2007 precisamente por este calzado, que le proporcionaba la sastrería pontificia Ditta Annibale Gammarelli.

Francisco optó por unos zapatos negros

El papa Francisco no quiso seguir con esta tradición, ni con muchas otras, aunque fueran simbólicas. Jorge Mario Bergoglio decidió desde el principio que usaría unos zapatos negros sobrios, fabricados además para el fiel zapatero que trabajaba para él desde hace cuarenta años. Y así los mostró en algunas de sus apariciones públicas, sobre todo cuando permanecía sentado. 

El papa Francisco, al que se le intuyen los zapatos negros

El calzado solo fue una de las muchas tradiciones que el argentino cambió y aún se desconoce qué pasará con ellas, a la espera de que el cónclave elija a un nuevo pontífice. Uno de los mayores ejemplos fue su primera aparición en el balcón del Vaticano, en donde apareció con una sotana blanca, una esclavina del mismo color y con una cruz de plata, frente a la muceta, roquete y zapatos rojos y la cruz de oro con piedras preciosas de otros. 

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.