Wall Street cierra ‘obnubilado’ previo a Día de la Liberación de Trump
La incertidumbre provocada por los aranceles de Donald Trump está llevando a Wall Street a su peor primer trimestre en al menos 40 años.

Los principales índices accionarios a nivel global registraron retornos negativos, en las primeras negociaciones de la semana, ya que persiste un menor apetito por activos de riesgo de cara a la implementación de tarifas por parte del gobierno de Estados Unidos.
En Wall Street, el Nasdaq bajó 0.14 por ciento, en los 17 mil 299.29 puntos, contrario a el S&P 500 con 0.55 por ciento, en un nivel de 5 mil 611.85 enteros, mientras que el Dow Jones con 1.0 por ciento más, alcanzó las 42 mil 1.76 unidades.
“Es probable que los aranceles sigan impulsando el debate en el mercado. Que las tarifas sean más o menos rígidas de lo previsto podría influir considerablemente en el impulso del mercado a corto plazo”, dijo a Bloomberg, Chris Larkin en E*Trade de Morgan Stanley.
Mientras tanto, en otras partes del mundo, y bajo este escenario de incertidumbre, los índices accionarios con mayores descensos fueron el Nikkei 225 en Japón con 4.05 por ciento, en los 35 mil 617.56 puntos, así como el FTSE MIB en Italia que restó 1.77 por ciento, con 38 mil 51.99 enteros.
Las bolsas a nivel local cerraron en números rojos, para el caso del índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, cedió 1.29 por ciento, en un nivel de 52 mil 484.43 enteros, y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores la baja fue de 1.37 por ciento, en los mil 62.55 puntos.
Por otra parte, los precios del petróleo escalaron 3.13 por ciento para el caso del West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en los 71.57 dólares por barril, y el Brent con 2.87 por ciento más, ronda en los 74.85 billetes verdes por unidad, debido a las sanciones de Estados Unidos a Rusia, que reducen los envíos de crudo ruso, si se niega a un alto al fuego con Ucrania.