Von der Leyen pide a China "evitar una mayor escalada" ante el ataque arancelario de Trump

La guerra arancelaria detonada por el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha afectado a casi la totalidad de los países del mundo, independientemente de su tamaño y peso comercial. China ha sido de los más damnificados y, a diferencia de la Unión Europea (UE), ha respondido con contundencia y rapidez. Esta reciprocidad no ha gustado al mandatario estadounidense, que ha amenazado con seguir elevando las barreras comerciales; pataleta imperialista ante la que el Gobierno chino no se ha arrugado. Ante esta situación, la Comisión Europea ha pedido al agredido que "evite una mayor escalada". La propia presidenta del Ejecutivo europeo, Úrsula von der Leyen, ha confesado esta petición trasladada al primer ministro chino, Li Qiang, con el que ha mantenido una conversación telefónica para abordar la situación y aprovechando que este año se celebra el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos bloques. Un intercambio de pareceres que desde Europa se ha valorado como "constructivo" de cara a poder "analizar los problemas bilaterales y globales". En este contexto, la política alemana ha pedido al líder asiático que no entre en el juego de Trump. "La vital importancia de la estabilidad y la previsibilidad para la economía global" es la excusa con la que von der Leyen ha pedido a China que siga la táctica europea, no responder a Trump pese a ser el agresor. Para asumir esta posición sin que parezca una claudicación, la presidenta de la Comisión ha ensalzado "la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mercados más grandes del mundo, de apoyar un sistema comercial sólido y reformado, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones". Al respecto, ha instado al primer ministro chino a buscar "una solución negociada a la situación actual, enfatizando la necesidad de evitar una mayor escalada". Pese a que la UE renuncia continuamente a acercarse a China, más en los discursivo que en lo real, pero también estableciendo elevados aranceles; ahora pide al país que use su "papel crucial" para abordar la "posible desviación comercial causada por los aranceles, especialmente en sectores ya afectados por el exceso de capacidad global". El Gobierno europeo ha decidido optar por la negociación, pese a que los aranceles ya han entrado en vigor y Trump no parece por la labor de entablar un diálogo entre iguales. La dependencia en múltiples materias (militar, tecnológica, etc.) está maniatando a la Unión Europea (UE), que no termina de activar mecanismos contundentes, y las voces que empieza a defender no actuar frente al ataque estadounidense ganan peso. A la par, el Ejecutivo de los Veintisiete pretenden que el resto del mundo siga la misma línea. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Abr 8, 2025 - 11:47
 0
Von der Leyen pide a China "evitar una mayor escalada" ante el ataque arancelario de Trump
La guerra arancelaria detonada por el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha afectado a casi la totalidad de los países del mundo, independientemente de su tamaño y peso comercial. China ha sido de los más damnificados y, a diferencia de la Unión Europea (UE), ha respondido con contundencia y rapidez. Esta reciprocidad no ha gustado al mandatario estadounidense, que ha amenazado con seguir elevando las barreras comerciales; pataleta imperialista ante la que el Gobierno chino no se ha arrugado. Ante esta situación, la Comisión Europea ha pedido al agredido que "evite una mayor escalada". La propia presidenta del Ejecutivo europeo, Úrsula von der Leyen, ha confesado esta petición trasladada al primer ministro chino, Li Qiang, con el que ha mantenido una conversación telefónica para abordar la situación y aprovechando que este año se celebra el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos bloques. Un intercambio de pareceres que desde Europa se ha valorado como "constructivo" de cara a poder "analizar los problemas bilaterales y globales". En este contexto, la política alemana ha pedido al líder asiático que no entre en el juego de Trump. "La vital importancia de la estabilidad y la previsibilidad para la economía global" es la excusa con la que von der Leyen ha pedido a China que siga la táctica europea, no responder a Trump pese a ser el agresor. Para asumir esta posición sin que parezca una claudicación, la presidenta de la Comisión ha ensalzado "la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mercados más grandes del mundo, de apoyar un sistema comercial sólido y reformado, libre, justo y basado en la igualdad de condiciones". Al respecto, ha instado al primer ministro chino a buscar "una solución negociada a la situación actual, enfatizando la necesidad de evitar una mayor escalada". Pese a que la UE renuncia continuamente a acercarse a China, más en los discursivo que en lo real, pero también estableciendo elevados aranceles; ahora pide al país que use su "papel crucial" para abordar la "posible desviación comercial causada por los aranceles, especialmente en sectores ya afectados por el exceso de capacidad global". El Gobierno europeo ha decidido optar por la negociación, pese a que los aranceles ya han entrado en vigor y Trump no parece por la labor de entablar un diálogo entre iguales. La dependencia en múltiples materias (militar, tecnológica, etc.) está maniatando a la Unión Europea (UE), que no termina de activar mecanismos contundentes, y las voces que empieza a defender no actuar frente al ataque estadounidense ganan peso. A la par, el Ejecutivo de los Veintisiete pretenden que el resto del mundo siga la misma línea. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio