Crítica de Lump: Una delirante “buddy movie” que celebra lo diferente

El último largometraje de Alexandre Rockwell -figura clave dentro del cine independiente estadounidense que forjó su reputación en base a películas como In the Soup (1992), protagonizada por Steve Buscemi– es esa joya artesanal que todo cinéfilo ansía encontrar en un festival. Eso, y una cátedra de cómo hacer cine con muchísima onda y muy [...] Ver más noticias en Indie Hoy.

Abr 13, 2025 - 18:35
 0
Crítica de Lump: Una delirante “buddy movie” que celebra lo diferente
Lump, película de de Alexandre Rockwell

El último largometraje de Alexandre Rockwell -figura clave dentro del cine independiente estadounidense que forjó su reputación en base a películas como In the Soup (1992), protagonizada por Steve Buscemi– es esa joya artesanal que todo cinéfilo ansía encontrar en un festival. Eso, y una cátedra de cómo hacer cine con muchísima onda y muy poco presupuesto. 

Filmada enteramente con un iPhone, y en un blanco y negro de alto contraste que realza el paisaje urbano, Lump gira en torno a Ralph, un detective malhumorado que está atravesando un duelo muy particular, y que además, acaba de descubrir un bulto extraño en su cuello. Todo parece empeorar cuando le asignan un nuevo compañero de trabajo, que deberá sumarse a sus recorridas con la misión de espiar gente por las calles de Nueva York. Se trata de Xavier, un joven extravagante cuya combinación de inocencia y torpeza choca de lleno con el pesimismo crónico de Ralph.

A su manera, Xavier intenta aprender el oficio y entablar un vínculo. Ralph, en cambio, lo ve como otro intruso que vino a terminar de complicarle la vida. A las aventuras de esta dupla improbable se irán sumando otros personajes igual de pintorescos y solitarios. Es que esta química entre extraños que terminan formando una comunidad, o una especie de familia, es una búsqueda recurrente en el cine de Rockwell. Y eso tiene algo de autorreferencial, ya que él mismo se consideró siempre un outsider. Por eso no promueve la ironía en el retrato de estos personajes marginales, sino que construye una aproximación curiosa y humana. Una celebración de lo diferente. 

Por momentos recuerda al cine de Cassavetes, por esa naturalidad cuasi documental que transmiten las actuaciones, y también por lo que sucede detrás de cámara, como la apuesta de Rockwell de trabajar mayormente con actores no profesionales, permitiendo que sus particularidades y anécdotas personales enriquezcan la historia. Y claro, también por su audacia, porque Lump se apropia de las limitaciones para terminar moldeando un universo que es mágicamente perfecto en sus propios términos. Esta suerte de buddy movie tan delirante como tierna, conmueve por lo entrañable de sus personajes y su singular dinámica, pero sobre todo, por su profundo compromiso con una forma libre y genuina de hacer cine, que privilegia la verdad por sobre la perfección técnica.

Lump, de Alexandre Rockwell
2024 – Estados Unidos
Sección: Trayectorias

Seguí la cobertura del 26 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en este enlace.

Ver más noticias en Indie Hoy.