Valeria Racu, del Sindicato de Inquilinas, pide alquileres indefinidos y una huelga del alquiler: "Que nadie se vaya de casa"
Miles de personas se han manifestado este sábado en decenas de ciudades de toda España.

Miles de personas se han manifestado este sábado en Madrid y en otras ciudades de España en protesta por la carestía y la escasez de vivienda convocados por los sindicatos de inquilinos, que exigen una rebaja del 50% en los alquileres, terminar con los rentistas, poner fin a los desahucios y prohibir las empresas de desokupación.
Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, ha pedido por ello alquileres indefinidos proclamando así la huelga de alquiler. "Hoy, 5 de abril, volvemos a hacer historia. Salimos cientos de miles de personas en más de 40 ciudades con un mensaje claro y contundente: Hay que acabar con el negocio de la vivienda", ha declarado ante los micrófonos de la prensa.
Por eso, Racu ha asegurado que decretan los alquileres indefinidos. "Se acabó marcharnos de nuestros barrios, de nuestras casas o incluso de nuestras ciudades cada cinco o siete años. Basta de irnos con la cabeza baja. Basta de desahucios invisibles. Desde los Sindicatos de Inquilinos llamamos al medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025 a quedarse en casa y a resistir. Cuando nos organizamos demostramos que somos indesahuciables", ha proclamado.
Asimismo, la portavoz ha proclamado el derecho a la huelga de alquileres, una acción que en algunos sitios, ha detallado, ha hecho "que los alquileres bajen un 30%". "Hay que dejarlo muy claro: las huelgas de alquileres han venido para quedarse", ha añadido.
De igual forma ha querido lanzar un mensaje contra todas las administraciones y los propietarios: "A los rentistas culpables y a los gobiernos responsables [les digo] aquí está el poder inquilino, hoy vamos a acabar con vuestros negocios".
"Hoy, 5 de abril, empieza el fin del negocio de la vivienda. Hoy empieza un mundo mejor, una sociedad mejor, sin rentismo, sin este sistema parasitario que devora nuestros salarios, nuestra vida y nuestro futuro. Lo tenemos muy claro: el miedo está cambiando de bando y no vamos a parar hasta acabar con el negocio de la vivienda", ha espetado.
Más demandas de los sindicatos
Los convocantes de las manifestaciones han solicitado además la recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada, que se prohíba la compra de casas si no es para vivir en ellas o que se "desarticulen" los grupos de desokupación.
También demandan ampliar el parque público de vivienda, pero no a través de la construcción masiva, sino de la vuelta al parque público de las casas de la Sareb y de expropiaciones. Así, sus criticas van dirigidas hacia inmobiliarias, portales, plataformas de alquiler turístico como Airbnb, empresas de servicios como Alquiler Seguro, y contra el Gobierno, al que acusan de ponerse del lado de los "rentistas" y no hacer nada para frenar la especulación.
En Madrid, de hecho, los manifestantes han coreado gritos contra la Ley de Vivienda del Gobierno y han exigido que "gobierne quien gobierne" se defiende el derecho a la vivienda, asegurando que los poderes públicos desahucian a los inquilinos "al servicio del capital".