Un terremoto de 2,3 grados de magnitud sacude varios pueblos de Granada
Granada es una zona de alta actividad sísmica donde se producen alrededor de cuatro mil movimientos de tierra al año, por fortuna la inmensa mayoría casi imperceptibles. La placa tectónica europea y la africana se unen -por explicarlo de forma poco técnica- en las inmediaciones de Sierra Elvira , cerca de la capital, y por eso de vez en cuando hay seísimos de más entidad. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de que a las 5.15 horas de este martes 22 de abril se ha producido un temblor de tierra con epicentro en Padul , a menos de treinta kilómetros de la capital. La magnitud ha sido de 2,3 y se ha localizado a una profundidad de nueve kilómetros. El terremoto no ha producido ningún daño material ni humano y, según las primeras estimaciones, se ha sentido tanto en la zona, en concreto en pueblos como Otura o La Malahá , como en las vecinas provincias de Málaga, Jaén y Almería , pero de manera muy tenue. Ha sido un seísmo profundo y de no mucha intensidad, lo que ha contribuido a que prácticamente pase desapercibido. El precedente más cercano en lo relativo a terremotos en Granada fue el pasado 22 de enero, con un temblor de una magnitud de 3,0 y a ocho kilómetros de profundidad. El epicentro se situó en Dehesas Viejas , un pequeño municipio de la comarca de los Montes Orientales, de poco más de 600 habitantes y a unos 50 kilómetros de Granada capital.
Granada es una zona de alta actividad sísmica donde se producen alrededor de cuatro mil movimientos de tierra al año, por fortuna la inmensa mayoría casi imperceptibles. La placa tectónica europea y la africana se unen -por explicarlo de forma poco técnica- en las inmediaciones de Sierra Elvira , cerca de la capital, y por eso de vez en cuando hay seísimos de más entidad. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de que a las 5.15 horas de este martes 22 de abril se ha producido un temblor de tierra con epicentro en Padul , a menos de treinta kilómetros de la capital. La magnitud ha sido de 2,3 y se ha localizado a una profundidad de nueve kilómetros. El terremoto no ha producido ningún daño material ni humano y, según las primeras estimaciones, se ha sentido tanto en la zona, en concreto en pueblos como Otura o La Malahá , como en las vecinas provincias de Málaga, Jaén y Almería , pero de manera muy tenue. Ha sido un seísmo profundo y de no mucha intensidad, lo que ha contribuido a que prácticamente pase desapercibido. El precedente más cercano en lo relativo a terremotos en Granada fue el pasado 22 de enero, con un temblor de una magnitud de 3,0 y a ocho kilómetros de profundidad. El epicentro se situó en Dehesas Viejas , un pequeño municipio de la comarca de los Montes Orientales, de poco más de 600 habitantes y a unos 50 kilómetros de Granada capital.
Publicaciones Relacionadas