Un mes después, en Bahía Blanca subsisten quejas por el acceso a la ayuda económica

"Las soluciones las necesitamos ahora", señaló el intendente y alertó sobre una "curva ascendente en el pedido de alimentos"

Abr 7, 2025 - 13:42
 0
Un mes después, en Bahía Blanca subsisten quejas por el acceso a la ayuda económica

Bahía Blanca sufrió hace un mes un temporal que dejó al 70% de su superficie bajo el agua, con más de 270 mil personas afectadas y una situación de emergencia que subsiste a la inundación. 

Según las autoridades locales, la situación sirvió para constatar la solidaridad de los argentinos, el trabajo eficiente de algunos resortes gubernamentales pero, también, para lamentarse por la falta de compromiso de algunos sectores empresarios a la hora de responder a la emergencia.

El municipio local, que conduce Federico Susbielles -que ha tenido que coordinar los relevamientos de afectados y el cauce de las donaciones materiales y monetarias que han llegado a la Ciudad- continúa insistiendo en la necesidad de una ayuda sostenida por parte del Estado Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, al tiempo que pone el acento sobre otros actores que "podrían dar una mano" y aun no lo hacen.

Hace una semana, en una de las habituales conferencias de prensa que brinda para relevar el estado de situación, el jefe comunal puso el acento sobre el compromiso de la banca privada y señaló que sólo cuatro entidades privadas se han sumado al Provincia y al Nación para ofrecer líneas de crédito especiales para la Ciudad.

"Por pedido del presidente del BAPRO, cuatro días después de la tormenta, el Banco Central emitió una circular flexibilizando las condiciones para productos especiales para los inundados. Nosotros hicimos una reunión con todo el sistema bancario, pidiendo un esfuerzo, porque sabemos que no iba a alcanzar con lo que pudieran hacer los Públicos. Salvo cuatro, el resto no generó ninguna línea especial", dijo el intendente.

En ese sentido, aclaró que los bahienses "hacen un gran esfuerzo", destacó que han "recibido un inmenso abrazo solidario y mucho compromiso", y que "las manos que se reciben, se devuelven", por lo que invitó a los vecinos a "operar con los bancos" que se han propuesto acompañar a la ciudad.

Susbielles, el intendente de Bahía

"Un poco de solidaridad, gente. Un gesto de buena voluntad. Estamos pasando momentos muy difíciles, necesitan créditos, tasas bonificadas. Pedimos esa oportunidad", rogó Susbielles

En el mismo sentido, pidió a las empresas aseguradoras que trabajen con mayor "flexibilidad", que eviten "maniobras dilatorias y que comiencen a liquidar" las pólizas correspondientes a los daños sufridos.

Ayuda estatal a los inundados de Bahía Blanca

Por otra parte, tanto la Nación como la Provincia han dispuesto recursos para la recuperación de la ciudad del sur bonaerense, aunque lo anunciado ha tenido diverso nivel de aplicación.

Ante las consultas de El Cronista a diversos ministerios y reparticiones, la Casa Rosada afirma que ha dispuesto la entrega de Aportes del Tesoro Nacional -sin especificar montos-, los créditos del Banco Nación y la implementación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) que quedó bajo la órbita del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.

La inscripción para ese subsidio, que podrá ser reclamada por cada unidad habitacional con montos de hasta $3 millones estará abierta hasta el 15 de abril y, luego de ser auditados los datos, se abonará a partir de mediados de mayo.

Parte del decreto presidencial que crea el subsidio nacional destinado a Bahía 

El intendente, por su parte, dijo que sigue esperando "buenas noticias de organismos nacionales" con los que ha dialogado, aunque no especificó a qué carteras se refiere. También dijo que es necesario que "el Gobierno nacional venga a auxiliar al sector productivo" ya que tienen toda la información necesaria para hacerlo.

"Las soluciones las necesitamos ahora", señaló y alertó sobre una "curva ascendente en el pedido de alimentos" por la "crisis en el empleo informal", cuyos trabajadores perdieron buena parte de sus herramientas de trabajo.

Respecto de la ayuda de la Provincia, el fondo para hogares vulnerables anunciado por Axel Kicillof alcanzó los 34 mil inscriptos que se habían proyectado y percibirán el subsidio a mediados de abril.

Por otra parte, según relató el jefe comunal, la línea de crédito del Banco Provincia quedó agotada y fue recientemente ampliada en $5 mil millones, mientras se trabaja con "Provincia en Marcha", diseñada para Pymes.

El aporte de la Provincia de Buenos Aires en Bahía Blanca

Según los últimos datos publicados, la banca pública bonaerense otorgó -en dos semanas- financiamiento por $30 mil millones. Las líneas de créditos de Banco Provincia y Provincia Microempresas otorgaron más de $13 mil millones a personas y empresas, por lo que el Directorio de la entidad decidió ampliar los fondos disponibles para poder extender la asistencia a más damnificados.

Los préstamos especiales están diseñados para financiar la reparación de daños en hogares y comercios, así como la adquisición de capital de trabajo. En ambos casos, la tasa de interés es de 28% anual, con un período de gracia de 12 meses para el pago de capital.

Asimismo, el portal Provincia Compras registró más de 21 mil operaciones realizadas por 10.700 personas que cuentan con tarjetas de crédito emitidas por el banco. El ticket promedio fue de $570 mil y el 90% de los consumos se financiaron en 36 cuotas sin interés. Los artículos más comprados fueron: toallas, almohadas y sábanas. 

Por otra parte, Provincia Leasing destinó $4.000 millones para que los municipios afectados puedan adquirir bienes como camiones, palas mecánicas, vehículos y diverso tipo de equipamiento para brindar servicios públicos. Este financiamiento tiene un plazo de 36 meses, con la posibilidad de extenderlo a 48, y una tasa de 31% anual.

Mientras tanto, el Banco Nación dispuso una línea de crédito para "personas humanas precalificadas" que pueden acceder a $20 millones para "libre destino" que se pagan en cuotas a partir del séptimo mes.