Un experto piloto habla alto y claro sobre qué pudo ocasionar el accidente de helicóptero mortal en Nueva York
Una familia española ha perdido la vida tras caer una aeronave que hacía un viaje turístico sobrevolando la Gran Manzana, tanto los padres como los hijos del matrimonio, tres niños de 4, 5 y 11 años. La resaca de lo ocurrido conlleva investigar qué podría estar tras el incidente y de ello se ha tratado hoy en ' Todo es Mentira ' (Cuatro), donde Marta Flich conducía el programa del viernes. En conexión en directo Alejandro Rodríguez , expiloto de helicópteros, que ha compartido con ella y la audiencia qué opina al respecto y qué factores habrían podido estar tras la estrepitosa caída del aparato. Rodríguez ha hablado alto y claro y, frente a las primeras informaciones que apuntarían a una posible «falta de combustible», este ha desechado tal opción. «Se ha visto claro en las imágenes la separación del fuselaje y del rotor, por lo que no es un fallo en el combustible», ha comentado con Marta Flich . Este profesional de la aviación ha querido resaltar que los «siniestros con estos medios de transportes no son nada habituales. Los sistemas de revisión son bastante exhaustivos, hay formación, e exámenes previos a cada vuelo, lo que hace que sean situaciones francamente difíciles». Alejandro Rodríguez, analizando lo ocurrido, ha sentenciado que «podría ser casualidad, si hay algún problema de mantenimiento, porque algunas empresas no realizan los trabajos como deberían, pero eso lo vamos a ver. La comisión de investigación desvelará lo sucedido». Marta Flich ha hecho alusión en paralelo a otro accidente ocurrido este jueves en Washington, cuando dos aviones de American Airlines chocaron ya en tierra. Tanto en este caso como en el reciente sucedido en el río Potomac, el 29 de enero de 2025, cuando un Black Hawk del ejército colisionó con un American Eagle, lo que parece estar tras ambos es un aspecto que ha sido destacado por este expiloto… El quid de la cuestión ha llevado a debatir sobre «la saturación de vuelos y el recorte de controladores aéreos. En el de hoy, donde ha fallecido la familia española, no, pero en el del jueves 10 de abril y el anterior en el río Potomac », podría ser esa parte de la respuesta». Alejandro Rodríguez ha terminado su intervención posicionándose respecto a este tipo de vuelos turísticos . Este experto en aviación a sentenciados que «los vuelos turísticos a bajas cotas tienen gran probabilidad de terminar en accidente, porque no les da tiempo a reaccionar si sucede algo. A eso sumemos que esa caída se de en un lugar especialmente poblado, donde podría resultar herida mucha gente. No se. Me parece excesivo que estén permitidos este tipo de viajes a bajas cotas, la verdad. No soy partidario de ello».
Una familia española ha perdido la vida tras caer una aeronave que hacía un viaje turístico sobrevolando la Gran Manzana, tanto los padres como los hijos del matrimonio, tres niños de 4, 5 y 11 años. La resaca de lo ocurrido conlleva investigar qué podría estar tras el incidente y de ello se ha tratado hoy en ' Todo es Mentira ' (Cuatro), donde Marta Flich conducía el programa del viernes. En conexión en directo Alejandro Rodríguez , expiloto de helicópteros, que ha compartido con ella y la audiencia qué opina al respecto y qué factores habrían podido estar tras la estrepitosa caída del aparato. Rodríguez ha hablado alto y claro y, frente a las primeras informaciones que apuntarían a una posible «falta de combustible», este ha desechado tal opción. «Se ha visto claro en las imágenes la separación del fuselaje y del rotor, por lo que no es un fallo en el combustible», ha comentado con Marta Flich . Este profesional de la aviación ha querido resaltar que los «siniestros con estos medios de transportes no son nada habituales. Los sistemas de revisión son bastante exhaustivos, hay formación, e exámenes previos a cada vuelo, lo que hace que sean situaciones francamente difíciles». Alejandro Rodríguez, analizando lo ocurrido, ha sentenciado que «podría ser casualidad, si hay algún problema de mantenimiento, porque algunas empresas no realizan los trabajos como deberían, pero eso lo vamos a ver. La comisión de investigación desvelará lo sucedido». Marta Flich ha hecho alusión en paralelo a otro accidente ocurrido este jueves en Washington, cuando dos aviones de American Airlines chocaron ya en tierra. Tanto en este caso como en el reciente sucedido en el río Potomac, el 29 de enero de 2025, cuando un Black Hawk del ejército colisionó con un American Eagle, lo que parece estar tras ambos es un aspecto que ha sido destacado por este expiloto… El quid de la cuestión ha llevado a debatir sobre «la saturación de vuelos y el recorte de controladores aéreos. En el de hoy, donde ha fallecido la familia española, no, pero en el del jueves 10 de abril y el anterior en el río Potomac », podría ser esa parte de la respuesta». Alejandro Rodríguez ha terminado su intervención posicionándose respecto a este tipo de vuelos turísticos . Este experto en aviación a sentenciados que «los vuelos turísticos a bajas cotas tienen gran probabilidad de terminar en accidente, porque no les da tiempo a reaccionar si sucede algo. A eso sumemos que esa caída se de en un lugar especialmente poblado, donde podría resultar herida mucha gente. No se. Me parece excesivo que estén permitidos este tipo de viajes a bajas cotas, la verdad. No soy partidario de ello».
Publicaciones Relacionadas