Un entrenador personal señala los productos de Mercadona que parecen saludables pero no lo son: «Cuidado con la trampa de la avena»
Cada vez son más las marcas que, con tal de vender más, disfrazan sus productos con etiquetas saludables que poco tienen que ver con su composición real. Para abaratar costes o mejorar el sabor, no dudan en añadir azúcares, conservantes o aceites de mala calidad que pasan desapercibidos a ojos del consumidor medio. Sobre este tema ha hablado recientemente el usuario de TikTok @victordtrainer, un entrenador personal que se dedica a compartir consejos sobre nutrición y hábitos saludables. En uno de sus vídeos más recientes, el joven pasea por los pasillos de un Mercadona y analiza algunos productos que aparentan ser sanos, pero que en realidad no lo son tanto. Uno de los primeros productos que señala es un queso de untar de textura suave que, a simple vista, podría parecer una opción ligera y saludable. Sin embargo, al revisar la información nutricional, se descubre que contiene 244 calorías por cada 100 gramos y solo 4 gramos de proteína, lo que lo convierte, según Víctor, en una mala elección. En su lugar, propone optar por queso cottage, que aporta muchas menos calorías —99 por cada 100 gramos— y una cantidad notable de proteína: 14 gramos. Una alternativa más saciante, equilibrada y compatible con una dieta saludable. Después, dirige su atención a las populares barritas de avena , muchas de ellas adornadas con ingredientes como chocolate negro, semillas o miel. A pesar de su imagen «fit», Víctor denuncia que algunas de estas barritas contienen hasta 27 gramos de azúcar, el equivalente a nueve sobres, y alcanzan las 455 calorías por unidad. Frente a estas, recomienda las barritas de proteína, que aportan unas 100 calorías menos y reducen considerablemente el azúcar, lo que las convierte en una opción más coherente para quienes buscan cuidar su alimentación. También lanza una advertencia sobre los frutos secos, un alimento que suele incluirse en dietas saludables. Sin embargo, diferencia entre los naturales y los fritos, como los cacahuetes que suelen venderse en paquetes tostados con aceites añadidos. Según explica, el proceso de fritura añade aceites de mala calidad y calorías vacías que desvirtúan los beneficios del alimento original. Su consejo es claro: escoger siempre frutos secos crudos o, en su defecto, tostados sin sal ni aceites añadidos. Otro de los productos engañosos que detecta es el chocolate en polvo. Una de las marcas más famosas contiene hasta 70 gramos de azúcar por cada 100, una auténtica bomba para el organismo. Como alternativa, propone el cacao puro, que tiene solo 0,7 gramos de azúcar y conserva todo el sabor sin el exceso de aditivos.
Cada vez son más las marcas que, con tal de vender más, disfrazan sus productos con etiquetas saludables que poco tienen que ver con su composición real. Para abaratar costes o mejorar el sabor, no dudan en añadir azúcares, conservantes o aceites de mala calidad que pasan desapercibidos a ojos del consumidor medio. Sobre este tema ha hablado recientemente el usuario de TikTok @victordtrainer, un entrenador personal que se dedica a compartir consejos sobre nutrición y hábitos saludables. En uno de sus vídeos más recientes, el joven pasea por los pasillos de un Mercadona y analiza algunos productos que aparentan ser sanos, pero que en realidad no lo son tanto. Uno de los primeros productos que señala es un queso de untar de textura suave que, a simple vista, podría parecer una opción ligera y saludable. Sin embargo, al revisar la información nutricional, se descubre que contiene 244 calorías por cada 100 gramos y solo 4 gramos de proteína, lo que lo convierte, según Víctor, en una mala elección. En su lugar, propone optar por queso cottage, que aporta muchas menos calorías —99 por cada 100 gramos— y una cantidad notable de proteína: 14 gramos. Una alternativa más saciante, equilibrada y compatible con una dieta saludable. Después, dirige su atención a las populares barritas de avena , muchas de ellas adornadas con ingredientes como chocolate negro, semillas o miel. A pesar de su imagen «fit», Víctor denuncia que algunas de estas barritas contienen hasta 27 gramos de azúcar, el equivalente a nueve sobres, y alcanzan las 455 calorías por unidad. Frente a estas, recomienda las barritas de proteína, que aportan unas 100 calorías menos y reducen considerablemente el azúcar, lo que las convierte en una opción más coherente para quienes buscan cuidar su alimentación. También lanza una advertencia sobre los frutos secos, un alimento que suele incluirse en dietas saludables. Sin embargo, diferencia entre los naturales y los fritos, como los cacahuetes que suelen venderse en paquetes tostados con aceites añadidos. Según explica, el proceso de fritura añade aceites de mala calidad y calorías vacías que desvirtúan los beneficios del alimento original. Su consejo es claro: escoger siempre frutos secos crudos o, en su defecto, tostados sin sal ni aceites añadidos. Otro de los productos engañosos que detecta es el chocolate en polvo. Una de las marcas más famosas contiene hasta 70 gramos de azúcar por cada 100, una auténtica bomba para el organismo. Como alternativa, propone el cacao puro, que tiene solo 0,7 gramos de azúcar y conserva todo el sabor sin el exceso de aditivos.
Publicaciones Relacionadas