TSMC subirá el precio de sus chips «Made in USA» un 30%: «La capacidad de producción es limitada, los clientes absorberán el sobrecoste»

El coste de fabricar chips en suelo estadounidense ha dejado de ser una suposición y se ha convertido en una realidad que duele al bolsillo. TSMC, el mayor fabricante por contrato del mundo, ha comenzado a trasladar sus elevados costes operativos en EE.UU. a sus clientes. ¿La cifra? Un aumento de hasta el 30% en La entrada TSMC subirá el precio de sus chips «Made in USA» un 30%: «La capacidad de producción es limitada, los clientes absorberán el sobrecoste» aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 16, 2025 - 15:44
 0
TSMC subirá el precio de sus chips «Made in USA» un 30%: «La capacidad de producción es limitada, los clientes absorberán el sobrecoste»

El coste de fabricar chips en suelo estadounidense ha dejado de ser una suposición y se ha convertido en una realidad que duele al bolsillo. TSMC, el mayor fabricante por contrato del mundo, ha comenzado a trasladar sus elevados costes operativos en EE.UU. a sus clientes. ¿La cifra? Un aumento de hasta el 30% en el precio de todos los semiconductores de su fundición, concretamente, en 3 nm y 4 nm. Y aunque el golpe es fuerte, los grandes del sector están dispuestos a asumirlo sin rechistar... Y hacen hasta cola.

Detrás de esta subida hay algo más que márgenes y balances: hay una tormenta geopolítica que lo ha cambiado todo. Desde que la administración Trump sacó del cajón su estrategia arancelaria, empresas como Apple, AMD y NVIDIA han tenido que reaccionar rápido, apostando fuerte por la producción local. Pero fabricar chips en Estados Unidos no es ni barato ni sencillo, y eso se nota en cada oblea que sale de Arizona.

TSMC subirá el precio de sus chips de 3 nm y 4 nm fabricados en EE.UU. hasta en un +30% de su precio frente a los que fabrica en Taiwán

Trump-quiere-acabar-con-la-Ley-CHIPS-mientras-presiona-a-Taiwán-y-TSMC-para-atraer-los-nodos-top-a-suelo-estadounidense-o-si-no-aranceles

Y es que fabricar en suelo yanki no es gratis, como ya vimos en artículos anteriores. Los costes son más altos, la producción es más baja, el resultado es el esperable:

“La cotización de fundición publicada anteriormente aumentó un 30% y los clientes solo pueden absorber el precio por sí mismos", dicen desde Digitimes

TSMC tenía un reto en sus manos: operar en un país con costes laborales más altos, exigencias regulatorias distintas y una infraestructura aún en fase de maduración. Durante meses, el mercado especulaba con que estos factores terminarían por reflejarse en los precios. Ahora, esa predicción se ha hecho realidad, y los clientes ya están sintiendo la presión.

El problema es que los clientes de TSMC van a pasar la subida de precio del 30% en chips al resto de empresas del planeta, y finalmente, a nosotros, como siempre pasa.

AMD, NVIDIA, Intel, Qualcomm y Broadcom hacen cola, ver para creer

TSMC-coste-de-fabricar-obleas-en-Arizona-solo-del-+10%-frente-a-Taiwán

Trump lo está dinamitando todo y desde TSMC son muy conscientes que no pueden estar a la deriva de si el mandatario estadounidense decide subir los aranceles como ha hecho con China, por dos veces, como ejemplo.

A pesar del impacto, la demanda no ha caído, al contrario: hay lista de espera. La capacidad actual en EE.UU. es limitada, con solo 20.000 a 30.000 obleas mensuales, y los pedidos se acumulan. Fabricar localmente se ha vuelto estratégico, casi obligatorio, para evitar los vaivenes de las políticas comerciales. Así que el alza de precios no ha ahuyentado a nadie. Al contrario, parece que les ha pillado con los brazos abiertos, y siendo TSMC, ofrecer chips con un 30% más de precio parece el coste a pagar para evitar aranceles.

Y es que el margen de beneficio es clave. Con la subida del 30%, TSMC busca mantener el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad. Las cifras del segundo trimestre ya apuntan a un incremento del 10% en ingresos, y un margen bruto que se mantiene por encima del 58%.

Aranceles-Trump-por-países-y-cómo-afectará-al-sector-tecnológico

Todo esto, en medio de un entorno que cambia cada semana al ritmo de la política estadounidense. Muy en la línea de lo que buscan normalmente en Taiwán.

Eso sí, el panorama a medio plazo sigue lleno de interrogantes. La volatilidad del mercado, sumada a la imprevisibilidad del entorno político, hace que TSMC se plantee ajustar sus expectativas anuales. Aunque la primera mitad de 2025 pinta bien, no hay garantía de que la segunda siga ese mismo ritmo. Es decir, que si las cuentas y balances no cuadran, podríamos ver otro incremento en el precio antes de terminar el año.

Si las CPU y GPU ya eran caras de por sí, abróchate el cinturón, que vienen turbulencias desde el despacho del Air Force One, porque el mundo del hardware ha cambiado radicalmente y para siempre.

La entrada TSMC subirá el precio de sus chips «Made in USA» un 30%: «La capacidad de producción es limitada, los clientes absorberán el sobrecoste» aparece primero en El Chapuzas Informático.