Tregua en las bolsas europeas tras la debacle por los aranceles y el miedo a la recesión | C. MUÑOZ
El bloque comunitario ya ha definido su respuesta inicial que contempla tasas del 10% y del 25% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 15 de abril, medida que deja fuera al vino y al bourbon.

Aparente calma en las bolsas. Después de tres días de tormenta con ventas masivas, el verde aflora por momentos en los parqués del Viejo Continente. Las subidas aparecen tras el tono mixto de Wall Street, que cerró con el Nasdaq al alza. En una sesión de gran volatilidad. Un falso rumor acerca del posible retraso de la entrada en vigor de los aranceles desató la euforia por unos minutos y empujó al mercado a la máxima volatilidad.
Las bolsas del Viejo Continente abren en positivo. El Ibex 35 amanece con una subida del 0,43%, el CAC40 remonta un 1,38%, el FTSE 100 londinense un 1,41%, al tiempo que el Dax alemán se anota un repunte del 0,89% y el FTSE Mib italiano registra un 1,31% en la apertura. Los analistas de Link Securities consideran que se trata de un rebote técnico, similar al producido en las bolsas asiáticas esta madrugada.
El Nikkei, el índice de referencia en Japón, se ha disparado más de un 6% tras conocer que arrancará negociaciones con el país nipón. Todo lo contrario a lo acontecido con China, con el que se ha agravado la tensión después de que Trump amenazase con aplicar un 50% de tarifas adicionales si el gigante asiático no da marcha atrás en su plan de imponer un 34% de aranceles como represalia.
Dentro del selectivo español, los valores que registran los mayores rebotes a esta hora son IAG, que se anota un 4,8%; e Indra y Acerinox, que avanzan más de un 2,5%. Entre los grandes valores, BBVA, Telefónica e Iberdrola registran caídas, que únicamente son superiores al 2% en el caso de la entidad vasca.
Cabe destacar que la Comisión Europea ya tiene definida su réplica a la Casa Blanca. En el marco de una reunión extraordinaria con los ministros de Comercio de la Unión Europea en Luxemburgo explora unos aranceles del 10% y otros del 25% para todos los productos importados de Estados Unidos, paquete del que ha sacado el vino y el bourbon. Está previsto que los Estados miembros se pronuncien este miércoles sobre esta primera respuesta a los recargos anunciados por Washington.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha planteado la posibilidad de reducir a cero las tasas para los bienes industriales. A nivel nacional, está previsto que el Gobierno apruebe este martes en Consejo de Ministros un Real Decreto que permita blindar a la economía española del impacto de los aranceles. Dichas iniciativas movilizarán un total de 14.100 millones en aras de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial.
Aunque la tasa universal del 10% decretada a nivel mundial entró en vigor el pasado fin de semana, no será hasta mañana, 9 de abril, cuando es de aplicación la tasa del 20% específica para la UE. En este contexto, los valores refugio como el oro y la deuda continúan despuntando. La rentabilidad del bono español a diez años, con la consecuente subida de precio del bono, cae hasta el 3,3%. De su lado, la onza de oro experimenta un nuevo alza y se coloca por encima de los 3.000 dólares.