Tras las inundaciones: con la llegada de subsidios, Bahía Blanca se encamina hacia la difícil tarea de la reconstrucción
Desde hoy, empezó a entregarse la ayuda económica de la provincia de Buenos Aires; siguen recibiendo camiones cargados con donaciones
MAR DEL PLATA.- Bahía Blanca cumplió este viernes 197 años y, en vísperas de un esperado tramo final hacia el hito que representará el bicentenario, esta vez hay poco que festejar. La reciente inundación que derivó en tragedia, con 17 muertes y una niña todavía desaparecida, también dejó una ciudad herida de gravedad en su infraestructura urbana y con decenas de miles de hogares, comercios e industrias afectados, con pérdidas millonarias en sus instalaciones.
En coincidencia con un nuevo aviso de alerta meteorológica para la zona, otra de varias que se han dado durante las últimas semanas, llegó una buena noticia para los vecinos más necesitados: comienzan a cobrar un subsidio oficial que los ayudará a afrontar la reconstrucción, reparación o reequipamiento de sus viviendas y automóviles impactados por la catástrofe que provocaron más de 300 milímetros de lluvias caídos sobre la zona en un período de cinco a seis horas.
Son aportes comprometidos por el gobierno bonaerense de 800.000 pesos por hogar, por única vez y no reembolsables, con los que se busca aliviar el costo de reconstrucción en algún caso, reparación en la mayoría o, en casi todos, reequipamiento de cada una de las casas que quedaron bajo el agua en Bahía Blanca, General Cerri, Ingeniero White y algunos parajes más pequeños, donde incluso todavía quedan algunos charcos como secuela de aquel temporal.
Según pudo confirmar LA NACIÓN, esta modalidad se implementa a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires y este primer paso se estreno con un depósito de aquella suma de dinero a los primeros 3000 vecinos, que representan el 10% de los que ya se anotaron y esperan su turno.
La otra ayuda comprometida es de nivel nacional y, de acuerdo al grado de afectación sufrida por cada vivienda, el compromiso es la entrega de una suma que oscilará entre los dos y los tres millones de pesos por familia. El 15 cierra el período de inscripción para recibir este otro subsidio y recién entonces, previa evaluación caso por caso, se liberarán las partidas.
Para el beneficio provincial se inscribieron más de 33.000 personas hasta el pasado 30 de marzo, fecha tope de cierre para que se abra el relevamiento de datos, aprobaciones y correspondientes pagos, que llegan en el día del cumpleaños de una ciudad que busca ponerse en marcha pero tiene mucho por recomponer.
Recuperación
“Para mí la palabra no es reconstrucción, es renacer; es una oportunidad de tener una ciudad más acorde a la que los bahienses merecemos”, afirmó el intendente Federico Susbielles, durante el acto oficial con el que este viernes por la mañana se conmemoró un nuevo aniversario de esta ciudad.
Hasta el momento el aporte oficial a los vecinos se había canalizado mediante el municipio. Primero con 10.000 millones de pesos que transfirió el Ejecutivo nacional y también la ayuda que llegó desde la provincia: atención de la emergencia y recursos técnicos y humanos que están abocados a la reparación de daños más graves y al diseño de un plan de recuperación integral del distrito.
A la par se instrumentó un plan de acceso a compra de electrodomésticos, también mediante el Bapro, con 36 cuotas sin interés y créditos blandos para comerciantes, estos últimos con cuestionamientos por excesivos requisitos que se les planteaban y demoraban el acceso.
Este desempeño del Estado es complemento de una ayuda a inundados y damnificados que en gran medida llegó pronto y fuerte desde la solidaridad de todo el país e incluso del exterior. Conocida la magnitud de este desastre se activaron campañas para recolectar y llevar a Bahía Blanca elementos de primera necesidad. Esa ola creció como pocas veces se ha visto y todavía hoy siguen llegando camiones con donaciones, incluso desde pequeños pueblos de los lugares más lejanos del territorio nacional.
Susbielles agradeció este viernes tanto al presidente Javier Milei como al gobernador Axel Kicillof porque pronto se acercaron a Bahía y comprometieron ayuda concreta y pronta. Pero, por sobre todo, reconoció la solidaridad entre los propios bahienses. “La sociedad en su conjunto se unió y se elevó con múltiples imágenes de heroísmo que se multiplicaron en cada rincón de la ciudad y la recibida de todos los argentinos”, dijo. Lo mismo valoró el acompañamiento de un país entero: “Imposible también dejar de agradecer a la Argentina en su conjunto, que nos tendió una mano”, expresó.
Las obras
Bahía Blanca tiene por delante la necesaria reconstrucción de infraestructura esencial, entre ellas el canal Maldonado, destrozado en todo su recorrido, al igual que la mayoría de sus puentes que permiten cruzar de un lado a otro de la ciudad. Se suman calles arrasadas y socavadas por el agua y pavimentos deteriorados, que más tarde o temprano deberán ser renovados.
El saldo más duro de esta tragedia fueron las 17 vidas perdidas. Queda por encontrar a Delfina Hecker, todavía desaparecida. Tenía apenas un año y fue arrancada de los brazos de su madre por un torrente de agua que buscaba salida al mar, a la altura de la ruta 3. Más de un mes después se la busca en un sector de costa entre Puerto Belgrano y Puerto Rosales, zona en la que el domingo pasado se pudieron encontrar los restos de su hermana mayor, Pilar, de casi 5 años. Estaban sobre una zona de playa, a más de 40 kilómetros de donde la vieron sus padres por última vez.