Tomás Palencia: «Toledo no es una ciudad cara; hay variedad de calidad y precios»

Tomás Palencia, sin rival desde 2017, continuará otros cuatro años más defendiendo a los casi 600 hosteleros de la provincia en un momento crucial de este sector clave en la economía de Toledo, con los precios disparados, la proliferación de pisos turísticos y un nuevo modelo de turismo marcado por la presencia de Puy du Fou, que ha revolucionado en pocos años este negocio en la zona. Dice que Toledo no es una ciudad cara, que hay variedad de precios y defiende a los hosteleros de esta tierra que «están dando la talla en calidad e innovación». -Otros cuatro años más y con el apoyo total de sus compañeros. ¿Qué le mueve a seguir en la lucha? -A mí no me gusta dejar las cosas a medias; creo que hemos hecho un buen trabajo, al que todavía le quedan cosas por desarrollar, y con mi equipo decidimos renovar y nos han vuelto a apoyar. Me gustaría pensar que el sector cree que lo estamos haciendo bien. Creo que soy una persona muy constante en el trabajo y siempre intento luchar por el sector. -En estos años le tocó lidiar con la pandemia, que hirió gravemente a su sector. ¿Qué han aprendido de aquellos días? -Fue todo muy complicado, un poco caótico. Cayeron nuestras ventas, pero también fue un momento en el que se dio sentido al tema de las asociaciones; necesitábamos tener interlocutores directos con las administraciones para saber qué podíamos hacer o qué no, si podíamos abrir, con qué aforo... Llegamos a estar reunidos, los de Toledo, con la ministra entonces de Turismo, Reyes Maroto. Gracias a Dios, volvimos a la normalidad en un espacio relativamente corto de tiempo y los bares volvieron a ser bares, porque aquí somos gente de bar. -La normalidad no ha llegado a los precios, que están disparados. -No tiene culpa la pandemia; ya está pasada. Lo que sí se ha disparado ha sido la inflación tan grande que estamos sufriendo, y que en España nos ha elevado esos precios. Creo que no volveremos a los precios que teníamos antes, pero porque nuestra materia prima tampoco volverá a esos precios. Al final, nosotros tenemos negocios y tenemos que hacer que sean viables. Si compramos las cosas más caras, las tenemos que vender más caras. Todo el mundo sabe que subió el aceite de oliva, una barbaridad. Hace solo tres años se compraba a tres euros el litro. Muchos hosteleros, como he dicho, tienen que hacer una auténtica obra de ingeniería económica para llegar a fin de mes. -Pero los toledanos se quejan de que Toledo es una ciudad cara en relación con otras de su entorno; es difícil encontrar una cerveza por menos de tres euros. -Hay de todo, como en otras ciudades de España. En Toledo tenemos variedad de calidades y precios. No solo hay que pensar en la bebida, también en el aperitivo, o si te lo estás tomando en los Campos Elíseos o al lado de la catedral de Toledo. Creo que tenemos mucha diversidad de precios en la ciudad y en la provincia. -Y la calidad, ¿cómo la valora? -Toledo ha mejorado muchísimo. Hay gran innovación en bares, restaurantes y en toda la oferta hostelera; hemos crecido mucho en calidad. Llevamos unos años muy centrados, la competencia nos ha hecho innovar y le hemos dado una identidad gastronómica a la ciudad de Toledo, sacándole partido a nuestra despensa más cercana. -¿El público se ha hecho más exigente también? -El público es cada vez más exigente; es nuestro baluarte y el cliente, al final, busca calidad y experiencia. Toledo se está ganando la fama de tener mucha diversidad donde elegir, y hay restaurantes que apuestan muchísimo por la comida de calidad. -¿Cómo ha cambiado Toledo en estos ocho años de su mandato? -Toledo ha cambiado mucho, entre otras cosas porque ha llegado un actor nuevo, un actor ya habitual en Toledo: Puy du Fou, que nos está trayendo muchísima gente y turismo familiar que antes no teníamos. Antes sí que teníamos el cultural, el religioso, el gastronómico, pero no teníamos ese turismo familiar que antes no venía porque no había ocio que entusiasmase a los jóvenes y a los niños. -¿Le preocupa que Puy du Fou abra hoteles en el parque? -Al contrario, si abren hoteles eso significa que más gente vendrá, lo cual nos beneficia. Además, puede ayudar a rebajar precios y reducir la tensión que supone encontrar alojamiento en Toledo en determinadas épocas del año. No conozco a mucha gente que venga solo a visitar Puy du Fou; si vienen al parque, también suelen dedicar tiempo a visitar la ciudad. -¿Se están comportando a la altura los hosteleros? -Los hosteleros, si de algo podemos presumir, es de que nos adaptamos a los tiempos y hemos sabido ajustarnos a este momento de la historia de Toledo. Estamos a la altura de cualquier otra ciudad turística. -La hostelería es mucho más que bares y restaurantes. -Claro. Dentro de la asociación, representamos a los cuatro sectores más importantes de la hostelería: cafetería, restaurante, ocio nocturno y hoteles. Por ello, vamos a crear comisiones específicas para tratar en ellas los problemas y necesidades de cada sector. No son iguales los prob

May 4, 2025 - 10:16
 0
Tomás Palencia:  «Toledo no es una ciudad cara; hay variedad de calidad y precios»
Tomás Palencia, sin rival desde 2017, continuará otros cuatro años más defendiendo a los casi 600 hosteleros de la provincia en un momento crucial de este sector clave en la economía de Toledo, con los precios disparados, la proliferación de pisos turísticos y un nuevo modelo de turismo marcado por la presencia de Puy du Fou, que ha revolucionado en pocos años este negocio en la zona. Dice que Toledo no es una ciudad cara, que hay variedad de precios y defiende a los hosteleros de esta tierra que «están dando la talla en calidad e innovación». -Otros cuatro años más y con el apoyo total de sus compañeros. ¿Qué le mueve a seguir en la lucha? -A mí no me gusta dejar las cosas a medias; creo que hemos hecho un buen trabajo, al que todavía le quedan cosas por desarrollar, y con mi equipo decidimos renovar y nos han vuelto a apoyar. Me gustaría pensar que el sector cree que lo estamos haciendo bien. Creo que soy una persona muy constante en el trabajo y siempre intento luchar por el sector. -En estos años le tocó lidiar con la pandemia, que hirió gravemente a su sector. ¿Qué han aprendido de aquellos días? -Fue todo muy complicado, un poco caótico. Cayeron nuestras ventas, pero también fue un momento en el que se dio sentido al tema de las asociaciones; necesitábamos tener interlocutores directos con las administraciones para saber qué podíamos hacer o qué no, si podíamos abrir, con qué aforo... Llegamos a estar reunidos, los de Toledo, con la ministra entonces de Turismo, Reyes Maroto. Gracias a Dios, volvimos a la normalidad en un espacio relativamente corto de tiempo y los bares volvieron a ser bares, porque aquí somos gente de bar. -La normalidad no ha llegado a los precios, que están disparados. -No tiene culpa la pandemia; ya está pasada. Lo que sí se ha disparado ha sido la inflación tan grande que estamos sufriendo, y que en España nos ha elevado esos precios. Creo que no volveremos a los precios que teníamos antes, pero porque nuestra materia prima tampoco volverá a esos precios. Al final, nosotros tenemos negocios y tenemos que hacer que sean viables. Si compramos las cosas más caras, las tenemos que vender más caras. Todo el mundo sabe que subió el aceite de oliva, una barbaridad. Hace solo tres años se compraba a tres euros el litro. Muchos hosteleros, como he dicho, tienen que hacer una auténtica obra de ingeniería económica para llegar a fin de mes. -Pero los toledanos se quejan de que Toledo es una ciudad cara en relación con otras de su entorno; es difícil encontrar una cerveza por menos de tres euros. -Hay de todo, como en otras ciudades de España. En Toledo tenemos variedad de calidades y precios. No solo hay que pensar en la bebida, también en el aperitivo, o si te lo estás tomando en los Campos Elíseos o al lado de la catedral de Toledo. Creo que tenemos mucha diversidad de precios en la ciudad y en la provincia. -Y la calidad, ¿cómo la valora? -Toledo ha mejorado muchísimo. Hay gran innovación en bares, restaurantes y en toda la oferta hostelera; hemos crecido mucho en calidad. Llevamos unos años muy centrados, la competencia nos ha hecho innovar y le hemos dado una identidad gastronómica a la ciudad de Toledo, sacándole partido a nuestra despensa más cercana. -¿El público se ha hecho más exigente también? -El público es cada vez más exigente; es nuestro baluarte y el cliente, al final, busca calidad y experiencia. Toledo se está ganando la fama de tener mucha diversidad donde elegir, y hay restaurantes que apuestan muchísimo por la comida de calidad. -¿Cómo ha cambiado Toledo en estos ocho años de su mandato? -Toledo ha cambiado mucho, entre otras cosas porque ha llegado un actor nuevo, un actor ya habitual en Toledo: Puy du Fou, que nos está trayendo muchísima gente y turismo familiar que antes no teníamos. Antes sí que teníamos el cultural, el religioso, el gastronómico, pero no teníamos ese turismo familiar que antes no venía porque no había ocio que entusiasmase a los jóvenes y a los niños. -¿Le preocupa que Puy du Fou abra hoteles en el parque? -Al contrario, si abren hoteles eso significa que más gente vendrá, lo cual nos beneficia. Además, puede ayudar a rebajar precios y reducir la tensión que supone encontrar alojamiento en Toledo en determinadas épocas del año. No conozco a mucha gente que venga solo a visitar Puy du Fou; si vienen al parque, también suelen dedicar tiempo a visitar la ciudad. -¿Se están comportando a la altura los hosteleros? -Los hosteleros, si de algo podemos presumir, es de que nos adaptamos a los tiempos y hemos sabido ajustarnos a este momento de la historia de Toledo. Estamos a la altura de cualquier otra ciudad turística. -La hostelería es mucho más que bares y restaurantes. -Claro. Dentro de la asociación, representamos a los cuatro sectores más importantes de la hostelería: cafetería, restaurante, ocio nocturno y hoteles. Por ello, vamos a crear comisiones específicas para tratar en ellas los problemas y necesidades de cada sector. No son iguales los problemas de un hotel que los de una cafetería o un restaurante. Tenemos que ser operativos para que, al reunirnos en el Comité Ejecutivo, podamos abordar esas necesidades de manera concreta y eficiente, sin eternizarnos en debates. -También ha mencionado que quiere abrir las puertas. -Una de nuestras inquietudes es hacer una asociación de puertas abiertas, intentando movilizar a todos los hosteleros. No pueden mirar a otro lado ni decir «esto no va conmigo», porque al final, si negociamos con el Ayuntamiento, por ejemplo, una ordenanza de ocupación de vía pública, lo hacemos para todos. Quiero que la asociación sea más grande y fuerte, porque la unión hace la fuerza y, juntos, podemos llegar mucho más lejos. Por eso, hemos hecho un llamamiento a los empresarios de hostelería de Toledo y provincia para que planteen sus inquietudes. Queremos una asociación de puertas abiertas, porque juntos llegamos más lejos. No es baladí que vuelva a hacer un llamamiento a la participación de todos los hosteleros. Los socios no pueden pensar que la asociación es un ente al margen de ellos. -¿Qué tal las relaciones con el Ayuntamiento de Toledo? -Tenemos una muy buena relación, sin ningún problema. -¿Cómo ha funcionado la Semana Santa en temporada alta? -Hemos tenido una Semana Santa que podemos decir que ha sido buena. Es nuestra temporada alta, junto con el puente de la Constitución y la Purísima. -¿A pesar de la lluvia? -Nos ha tocado mirar mucho al cielo, pero hemos tenido una buena Semana Santa, casi tan buena como la del 2024. Se dan la mano. -¿Ya no hay temporada baja en Toledo? -En Toledo el turismo se ha estabilizado mucho y la temporada baja prácticamente ha desaparecido. Sin embargo, depende mucho del tipo de establecimiento; si tienes terraza o no. La temporada media sigue siendo en verano, porque no es agradable pasear por la ciudad con 40 grados, y en esa época los destinos principales son las playas. En mi caso, un asador interior en pleno verano no resulta atractivo, pero hay mucha diversidad. Además, Puy du Fou ha ayudado a estabilizar este turismo, ya que está abierto en verano y atrae a mucho público. -¿Y el futuro de la hostelería en Toledo? -Nuestra lucha está en seguir creciendo, mantenernos en la línea que llevamos, creciendo poco a poco, pero con paso firme y constante.