Todos los clasificados al Mundial 2026, con la selección argentina

Siete países, incluido los tres organizadores, tienen confirmada su participación en la cita ecuménica que se llevará a cabo desde el 11 de junio hasta el 19 de julio del año próximo

Mar 26, 2025 - 00:41
 0
Todos los clasificados al Mundial 2026, con la selección argentina

La primera ventana de partidos del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) dejó cuatro países clasificados al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, entre los que está la Argentina, por lo que incluidos los tres organizadores ya hay siete de los 48 participantes confirmados para el torneo que se desarrollará desde el 11 de junio hasta el 19 de julio del año próximo.

La albiceleste selló su pasaje en las eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) antes de presentarse ante Brasil porque Bolivia no le pudo ganar a Uruguay en el estadio Municipal El Alto -igualaron 0 a 0-. Así, logró uno de los seis boletos directos que tiene la asociación que preside Alejandro Domínguez y viajará a Norteamérica a intentar defender el título que obtuvo en Qatar 2022.

El primero de los equipos que accedió a la cita ecuménica por fuera de los anfitriones fue Japón, que ingresó por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). Este martes se sumó Irán, por lo que están ocupados un par de los 8,5 cupos que tiene esa región. Nueva Zelanda adquirió el único pase directo de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) y resta definirse qué país disputará el repechaje.

En todo el planeta, además de Sudamérica, Asia y Oceanía, se están desarrollando torneos clasificatorios. La Confederación Africana de Fútbol (CAF) tiene nueve plazas; la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), 6,5; y Europa es el continente que más lugares tiene con 16 por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).

Países clasificados al Mundial 2026

  • Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).
  • Conmebol (Sudamérica): Argentina.
  • OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.
  • AFC (Asia): Japón e Irán.
Japón fue el primer clasificado al Mundial 2026, por fuera de los tres organizadores

El Mundial 2026 será el primero con 48 seleccionados, tras siete ediciones consecutivas con 32 hasta Qatar 2022 donde la selección argentina consiguió su tercera estrella y Lionel Messi se dio el gran gusto de levantar la Copa del Mundo como capitán. En total se jugarán 104 partidos en 38 días.

Para México será su tercera vez como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando también festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para 2026: recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato.

En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.La final del Mundial 2026 se jugará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos

Tabla histórica de campeones del mundo

El máximo campeón del mundo es Brasil con cinco estrellas: Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, Estados Unidos 1994 y Corea-Japón 2002. Le siguen, con cuatro, Alemania (Suiza 1954, Alemania 1974, Italia 1990 y Brasil 2014) e Italia (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006).

La selección argentina, con el título obtenido en Qatar 2022, es el tercer máximo ganador de la historia del certamen organizado por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). Antes, la albiceleste levantó dos veces el máximo trofeo del deporte y fue en 1978, edición que organizó, y México 1986.

Francia y Uruguay acumulan dos torneos cada uno. El combinado galo logró el premio mayor en Francia 1998 y Rusia 2018 mientras que la Celeste ganó las ediciones de Uruguay 1930 y Brasil 1950. Dos países tienen una Copa del Mundo. Inglaterra la obtuvo de local en 1966 y España en Sudáfrica 2010. Junto a Uruguay, son las únicas selecciones que nunca perdieron un duelo decisivo.

  1. Brasil - 5
  2. Alemania / Italia - 4
  3. Argentina - 3
  4. Francia / Uruguay - 2
  5. Inglaterra / España - 1
La selección Argentina se consagró campeón de la Copa del Mundo de Qatar 2022, la última edición con 32 equipos

Los resultados de todas las finales de los mundiales

  1. Uruguay 1930: Uruguay 4 - 2 Argentina.
  2. Italia 1934: Italia 2 - 1 Checoslovaquia.
  3. Francia 1938: Italia 4 - 2 Hungría.
  4. Brasil 1950: Uruguay 2 - 1 Brasil.
  5. Suiza 1954: Alemania Federal 3 - 2 Hungría.
  6. Suecia 1958: Brasil 5 - 2 Suecia.
  7. Chile 1962: Brasil 3 - 1 Checoslovaquia.
  8. Inglaterra 1966: Inglaterra 4 - 2 Alemania Federal.
  9. México 1970: Brasil 4 - 1 Italia.
  10. Alemania 1974: Alemania Federal 2 - 1 Holanda.
  11. Argentina 1978: Argentina 3 - 1 Holanda.
  12. España 1982: Italia 3 - 1 Alemania Federal.
  13. México 1986: Argentina 3 - 2 Alemania Federal.
  14. Italia 1990: Alemania Federal 1 - 0 Argentina.
  15. Estados Unidos 1994: Brasil 0 (3) - (2) 0 Italia.
  16. Francia 1998: Francia 3 - 0 Brasil.
  17. Corea del Sur - Japón 2002: Brasil 2 - 0 Alemania.
  18. Alemania 2006: Italia 1 (5) - (3) 1 Francia.
  19. Sudáfrica 2010: España 1 - 0 Holanda.
  20. Brasil 2014: Alemania 1 - 0 Argentina.
  21. Rusia 2018: Francia 4 - 2 Croacia.
  22. Qatar 2022: Argentina (4) 3-3 (2) Francia.