Todo lo que un mercadólogo debe saber de la alianza entre NBA y FIBA
La NBA y la FIBA juntas planean un campeonato que generará oportunidades en derechos televisivos, patrocinios y creación de nuevas marcas.

- La NBA y la FIBA planean crear una nueva liga europea de baloncesto para 2026.
- Esta liga busca explotar el potencial comercial del baloncesto europeo, respetando las ligas nacionales, pero impactando la Euroliga.
- El formato incluiría equipos fijos y ascensos/descensos, con el atractivo que involucrarán a grandes clubes de futbol.
En una jugada que podría reconfigurar el panorama del baloncesto profesional de ambos lados del Atlántico, la NBA de Estados Unidos y la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) anunciaron planes para la creación de una nueva liga en Europa.
La iniciativa, cuyo inicio se prevé para 2026, busca capitalizar el cada vez mayor interés en el baloncesto europeo, al mismo tiempo que intenta optimizar la explotación comercial del deporte.
La propuesta de la NBA y la FIBA plantea la formación de una liga con un formato que incluiría equipos fijos y plazas a las que se podría acceder por mérito deportivo.
Aunque los detalles aún son preliminares, se barajan 16 equipos, con una mayoría de participantes permanentes y algunos cupos para clubes que asciendan a través del ecosistema del basketball europeo.
La estructura busca respetar las ligas nacionales, pero inevitablemente impactará en la Euroliga, la actual competencia continental de mayor prestigio, que podría perder a sus mejores clubes.
Quién gana con la alianza entre la NBA y la FIBA
Por un lado, la NBA, bajo la dirección de Adam Silver, busca extender su influencia global y explotar un mercado europeo que considera con un potencial comercial aún no desarrollado plenamente.
Silver dijo en la conferencia de prensa de este jueves 27 de marzo que, pese a ser el segundo deporte más popular en Europa, el baloncesto no genera los ingresos acordes a su nivel de interés.
Por otro lado, la FIBA, liderada por Andreas Zagklis, busca fortalecer la posición económica de los clubes europeos y fomentar el desarrollo de jugadores, reconociendo que muchos equipos actualmente no son financieramente sostenibles.
La iniciativa también contempla la posibilidad de involucrar a grandes marcas deportivas, incluyendo a clubes de fútbol con alcance global, para ampliar sus inversiones y atraer a nuevas audiencias.
Estratégicas, marcas y mercados
Desde la perspectiva del marketing, la aparición de esta nueva liga genera muchas implicaciones.
En primer lugar, la potencial llegada de un campeonato respaldado por dos organizaciones de peso como la NBA y la FIBA podría elevar el valor de los derechos televisivos del baloncesto europeo.
La expectativa de un producto de alta calidad, con la posible participación de equipos de renombre y grandes figuras, podría atraer el interés de cadenas de televisión y plataformas de streaming a nivel continental e incluso global.
En segundo lugar, el modelo de franquicias, aunque con particularidades europeas, abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión y patrocinio.
La creación de franquicias con un sistema de ascensos y descensos, y la posible incorporación de capitales extranjeros, podría dinamizar el mercado deportivo europeo.
Para las marcas, en tanto, esto se traduce en la posibilidad de asociarse con equipos nuevos y con un gran potencial de crecimiento, alcanzando audiencias tanto locales como internacionales.
En tercer lugar, la valorización de los jugadores podría experimentar un incremento. Una liga con mayores recursos económicos y una mayor exposición mediática tendería a ofrecer mejores contratos, reteniendo talento en Europa y atrayendo a jugadores de otras regiones.
Llevar el modelo NBA a Europa
La expansión del mercado es el objetivo central. La NBA busca replicar en Europa el modelo de éxito que ha desarrollado en Estados Unidos, enfocándose en la experiencia del espectador, la construcción de estadios modernos y la implementación de estrategias de marketing y comunicación efectivas.
La conformación de esta nueva liga representa una ocasión ventajosa para los profesionales del marketing. La creación de nuevas franquicias implica la necesidad de desarrollar estrategias de branding, comunicación y captación de aficionados desde cero.
De concretarse, la competencia por los derechos de patrocinio será intensa, ofreciendo a las marcas la posibilidad de asociarse con un proyecto desde sus inicios.
La atención mediática que genere la liga, impulsada por la reputación de la NBA y la FIBA, facilitará la amplificación de los mensajes publicitarios.
Ahora lee:
Creativa campaña de Guinness en China genera espectaculares resultados
CEO de Santander sobre los aranceles de Trump: “Perjudican más a EEUU”
Ubisoft se dispara en la bolsa tras la venta del 25% a Tencent