The Last of Us 2: La muerte que vimos en la serie sí pasa en el videojuego, pero no así, ¿qué implica para la historia?

El episodio más reciente de The Last of Us Parte 2 nos rompió. Y aunque muchas personas ya sabíamos lo que iba a pasar, nada te prepara emocionalmente para revivir esa escena. Lo curioso es que, aunque el momento clave —la muerte de Joel— sí ocurre en el videojuego, en la serie de Max tiene […]

Abr 22, 2025 - 02:25
 0
The Last of Us 2: La muerte que vimos en la serie sí pasa en el videojuego, pero no así, ¿qué implica para la historia?

El episodio más reciente de The Last of Us Parte 2 nos rompió. Y aunque muchas personas ya sabíamos lo que iba a pasar, nada te prepara emocionalmente para revivir esa escena. Lo curioso es que, aunque el momento clave —la muerte de Joel— sí ocurre en el videojuego, en la serie de Max tiene diferencias sutiles pero muy significativas. Esos cambios no son solo estéticos o para sorprender a la audiencia: son decisiones narrativas que hablan del tipo de historia que quiere contar la adaptación, y de cómo quiere que la experimentemos.

4 14 - The Last of Us 2: La muerte que vimos en la serie sí pasa en el videojuego, pero no así, ¿qué implica para la historia?

¿Cómo cambia la muerte de Joel en la serie de The Last of Us?

Aunque el destino de Joel es el mismo en ambas versiones, la forma en que se construye la escena en la serie transforma por completo su impacto emocional. En el videojuego, Joel está acompañado por su hermano Tommy, quien queda inconsciente y no puede hacer nada. En la serie, sin embargo, quien está con él es Ellie, acompañada de Dina. Este cambio altera por completo el tono: Ellie no solo presencia la escena, sino que se ve atrapada emocionalmente en ella. Su dolor es inmediato, visible, sin filtros. Y eso hace que el espectador no solo vea lo que ocurre, sino que lo sienta con ella.

También cambia la forma en que Abby actúa. En el juego, su ataque es rápido y brutal, sin espacio para palabras. En la serie, en cambio, Abby habla antes de matarlo. Se justifica, se enoja, reclama. Y aunque eso no la redime, sí cambia la forma en que la vemos: ya no es solo una figura violenta, sino un personaje con motivaciones claras, incluso si no las compartimos. Es una escena que busca menos el shock y más la carga emocional.

2 66 - The Last of Us 2: La muerte que vimos en la serie sí pasa en el videojuego, pero no así, ¿qué implica para la historia?

Hay también una diferencia importante en el tono físico de la muerte. En el juego, Joel muere a golpes, sin despedidas ni transición. Es abrupta, seca, como si el juego decidiera arrancarte a un personaje sin darte tiempo a despedirte. En la serie, en cambio, el momento es más lento, más íntimo. Ellie está presente, lo ve morir, lo intenta alcanzar. Es doloroso, pero también más humano. No se trata solo de perderlo, sino de ver cómo se le va.

¿Por qué HBO decidió cambiar esta escena?

Porque lo que funciona en un videojuego no siempre funciona igual en televisión. En The Last of Us Part II, el impacto de la muerte de Joel radicaba en lo inesperado: el jugador no tiene tiempo de procesarla, solo siente rabia. Pero en la serie, donde el espectador no tiene el control, esa misma lógica no aplica. El impacto no puede venir solo de lo sorpresivo, sino de lo emocional. Y por eso, HBO toma otra ruta.

1 67 - The Last of Us 2: La muerte que vimos en la serie sí pasa en el videojuego, pero no así, ¿qué implica para la historia?

Uno de los errores más señalados del juego fue no permitir que procesáramos la pérdida antes de que Ellie comenzara su camino de venganza. Aquí, en cambio, vemos a Ellie rota, confundida, sola. Y esa diferencia es clave. Porque cuando ella decida qué hacer, vamos a entender perfectamente desde dónde está actuando. No como alguien que reacciona, sino como alguien que siente.

3 28 - The Last of Us 2: La muerte que vimos en la serie sí pasa en el videojuego, pero no así, ¿qué implica para la historia?

Al final, la muerte de Joel no cambia solo por cambiar. Cambia porque la serie está construyendo su propia manera de contar esta historia. Una donde no se trata solo del dolor, sino de lo que hacemos con él.


Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming