Teresa Perales: "Me queda por ganar una medalla y superar a Phelps"

Me reúno en Madrid con la zaragozana Teresa Perales, la deportista española con más medallas paralímpicas y una referencia para mí desde hace años. Hablamos...

Abr 11, 2025 - 07:10
 0
Teresa Perales: "Me queda por ganar una medalla y superar a Phelps"

No supo responder en la universidad de forma correcta a cuál es la diferencia entre discapacidad, incapacidad y minusvalía: Teresa Perales no tiene etiquetas, como tampoco su neuropatía, ella está fuera de cualquier clasificación porque es una mujer única en el deporte y en la vida.

Ahora que he comenzado a practicar deporte con el objetivo de competir, en #SoyAlfredo, nueva vida tenía que compartir grabación con la que para mí ha sido siempre una inspiración: Teresa Perales. Tanto a nivel deportivo como periodístico, Teresa ha resultado una persona capital en mi trayectoria personal y profesional. Nos encontramos en el CAR de Madrid, donde ya estuve con Desi Vila y Adiaratou Iglesias en la primera temporada. Converso con ella para que me asesore sobre cómo afrontar mi aventura y para ponerme al día sobre su momento actual y sus proyectos de futuro.

A una referencia del paralimpismo español era obligado preguntarle sobre lo que espera del deporte paralímpico. No se cortó al decir que desea que siga creciendo muchísimo, a la vez que comenzábamos a desgranar su presente y sus metas más próximas, con los ojos puestos en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

“Espero que el deporte paralímpico siga creciendo”

Nos conocimos en una piscina de Coslada el 16 de febrero de 2002. Ante mi actual paso a la halterofilia me recomendó que sueñe a lo grande. “Yo me imagino siempre ganando. Cuando cierro los ojos y me pongo mis canciones épicas, siempre me imagino ganando y desecho pensamientos negativos. En deportes de explosión como es la halterofilia, que tienes que estar superconcentrado y que es unos segundos, lo importante es que creas que es posible”, me dijo.

Este es el consejo de alguien que ha participado en seis Juegos Paralímpicos de los que afirma que no se puede quedar con ninguno. “Todos han sido especiales e importantes”, comenta antes de repasar que los de Sídney los recuerda por sus primeras medallas; los de Atenas, por sus primeros oros; los Pekín, por sus récords del mundo; los de Londres, porque entró en escena su hijo (ese mítico vídeo en el que el pequeño Nano decía: “Mamá, campeona”); los de Río, porque su hijo pudo verla competir siendo más mayor; los de Tokio, por lo que representó tras la pandemia; y los últimos, en París, porque han sido “los más épicos” de su carrera deportiva”.

Durante su trayectoria ha ganado medallas en Juegos Paralímpicos, Mundiales y Europeos y guarda muchos buenos recuerdos. Pero, por ser el más reciente, rememora el momento en el que el Defense Arena de París comenzó a corear su nombre tras ganar su medalla.

“Todos los Juegos Paralímpicos en los que he competidos han sido especiales e importantes”

Tras más de dos décadas dedicada al deporte, es consciente de la importancia de los patrocinadores para su desarrollo. “En el caso de Iberdrola, ha sido muy importante su apoyo al deporte femenino. De hecho, se ha visto cómo los resultados han ido mejorando poco a poco y cómo ahora mismo el deporte femenino trae grandes éxitos a España”, cuenta. Sobre el deporte paralímpico cree que “ha quedado superdemostrado que cumplimos con creces”.

Más allá de celebrarse allí los últimos Juegos Paralímpicos, París es especial para Teresa por muchos otros motivos. “Representa la parte más romántica y de cuento de hadas de mi vida”, reconoce, ya que su actual marido Mariano le pidió matrimonio en la Torre Eiffel.

Fruto de esta unión nació en 2010 Mariano júnior. Deportista y madre, afirma que su hijo lo es todo para ella. “Es mi mayor tesoro”, explica. Cuando estaba embarazada y dio a luz vivió en sus carnes los prejuicios de la sociedad sobre la maternidad de las personas con discapacidad. Estando embarazada, bajaba al parque a pasear a su golden retriever Golfo y se juntaba con más dueños de perros. Cuando dio a luz, bajó a pasearlo con su bebé en una mochila y una de las personas con las que solía coincidir le comentó “¡Ay! pero, si es un bebé ¡Creía que era un muñeco!". Teresa no puedo evitar pensar, "¿En serio? O sea, ¿tú qué concepto tenías de mí? ¿Has pensado que he podido pasear un muñeco en lugar de un bebé? Y entonces… ¿Qué? ¿Cuándo estaba embarazada creías que me había engordado?”, rememora.

Esta actitud sobre la maternidad se une a los términos que utiliza la sociedad para referirse a las personas con discapacidad. Palabras en las que no piensa tanto Teresa como en el trato que se les da, aunque reconoce que ese trato se ve en ocasiones muy viciado “porque creamos muchas barreras si le damos demasiada importancia al término”.

Para Teresa, igualdad es que “todos podamos disfrutar de todo en todas las condiciones y en todas las áreas”, y con esa visión afronta un futuro en el que cree que le quedan muchas cosas por hacer. En el plano personal, quiere acompañar a su hijo en los mejores momentos de su vida. En lo referente al deporte, es ambiciosa: “Me queda por ganar una medalla y superar a Phelps”, sueña con la mirada puesta en los Juegos Paralímpicos de los Ángeles 2028 en los que aspira a competir.