«Tenemos todo para ser lo que somos, una potencia en caza»
Ignacio Higuero de Juan tiene 55 años. Nació en Madrid, pero es extremeño por los cuatro costados. Su familia es extremeña y ha estado ligado a la caza desde siempre. Desde octubre de 2023 es titular de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, consejería en la que recaen las competencias de caza del Gobierno que preside María Guardiola.-¿Qué hace a Extremadura ser un extraordinario destino para cazar? En Extremadura tenemos un clima espectacular, tenemos unos paisajes muy bonitos, tenemos unas sociedades de cazadores excepcionales y tenemos unos gestores privados muy buenos. Lo tenemos absolutamente todo para ser lo que somos, una gran potencia en caza. Tenemos una medida única de caza en España, que es la montería, que cuidamos y mimamos. Tenemos unos cotos de alta montaña para hacer recechos excepcionales. Tenemos unos organizadores de ojeos de perdices espectaculares. Yo creo que tenemos la materia prima, tenemos los gestores e invitamos a todo el mundo a que venga a Extremadura, porque si vienen no se arrepentirán y volverán. -¿Qué significa la caza para Extremadura? No se entendería Extremadura sin la caza y desde el Gobierno de nuestra presidenta, María Guardiola, estamos trabajando para que la caza se potencie aún más. El 87% del territorio extremeño son cotos de caza, sociales o privados. Tenemos cabida para una caza social espectacular y también para que los profesionales de la caza mayor y menor puedan realizar su trabajo. Tenemos cerca de las 90.000 licencias de caza y es un sector que supone una gran inyección económica en la Extremadura rural. -Nos encontramos a las puertas de una nueva temporada… Como bien sabéis, la temporada de caza se abre en Extremadura el 1 de abril. Tenemos una tierra donde el corzo tiene un gran protagonismo, es un animal que afortunadamente está yendo a más en nuestra región. Lo que sí debemos hacer es seguir gestionando para que el corzo sea un baluarte para los cazadores en el inicio de temporada. Tenemos zonas tradicionales de corzo como es Guadalupe. Es un animal que se está expandiendo a la zona de Garciaz, Cáceres, Trujillo y está llegando a la sierra de San Pedro. También lo tenemos en el valle del Jerte, en La Vera y en Gredos. Es un recurso fundamental para que los aficionados, ya sean extremeños o no, disfruten de esos entornos para cazar ese bonito animal denominado 'el fantasma del bosque'. -¿Qué destacaría de las reservas extremeñas? Tenemos por ejemplo la reserva de la sierra, donde contamos con un animal único en el mundo, que es el macho montés, una reserva que lleva funcionando excepcionalmente bien durante muchísimos años y que gracias al enorme esfuerzo que están haciendo los agentes de medio natural y los vigilantes seguimos siendo una potencia en esta especie. El año pasado se batieron récords históricos en la subasta y esperemos que este año se supere. -Sabemos que acaban de implantar en Extremadura la licencia telemática de pesca y que la de caza está al caer. Efectivamente, sacarse la licencia de caza y de pesca en Extremadura será cuestión de perder solamente un minuto con el teléfono móvil y la tendremos operativa al instante. Con medidas así creo que desde nuestro Gobierno se van a dar todas las facilidades para que los cazadores locales, los cazadores nacionales y los cazadores internacionales puedan disfrutar de su pasión en Extremadura.
Ignacio Higuero de Juan tiene 55 años. Nació en Madrid, pero es extremeño por los cuatro costados. Su familia es extremeña y ha estado ligado a la caza desde siempre. Desde octubre de 2023 es titular de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, consejería en la que recaen las competencias de caza del Gobierno que preside María Guardiola.-¿Qué hace a Extremadura ser un extraordinario destino para cazar? En Extremadura tenemos un clima espectacular, tenemos unos paisajes muy bonitos, tenemos unas sociedades de cazadores excepcionales y tenemos unos gestores privados muy buenos. Lo tenemos absolutamente todo para ser lo que somos, una gran potencia en caza. Tenemos una medida única de caza en España, que es la montería, que cuidamos y mimamos. Tenemos unos cotos de alta montaña para hacer recechos excepcionales. Tenemos unos organizadores de ojeos de perdices espectaculares. Yo creo que tenemos la materia prima, tenemos los gestores e invitamos a todo el mundo a que venga a Extremadura, porque si vienen no se arrepentirán y volverán. -¿Qué significa la caza para Extremadura? No se entendería Extremadura sin la caza y desde el Gobierno de nuestra presidenta, María Guardiola, estamos trabajando para que la caza se potencie aún más. El 87% del territorio extremeño son cotos de caza, sociales o privados. Tenemos cabida para una caza social espectacular y también para que los profesionales de la caza mayor y menor puedan realizar su trabajo. Tenemos cerca de las 90.000 licencias de caza y es un sector que supone una gran inyección económica en la Extremadura rural. -Nos encontramos a las puertas de una nueva temporada… Como bien sabéis, la temporada de caza se abre en Extremadura el 1 de abril. Tenemos una tierra donde el corzo tiene un gran protagonismo, es un animal que afortunadamente está yendo a más en nuestra región. Lo que sí debemos hacer es seguir gestionando para que el corzo sea un baluarte para los cazadores en el inicio de temporada. Tenemos zonas tradicionales de corzo como es Guadalupe. Es un animal que se está expandiendo a la zona de Garciaz, Cáceres, Trujillo y está llegando a la sierra de San Pedro. También lo tenemos en el valle del Jerte, en La Vera y en Gredos. Es un recurso fundamental para que los aficionados, ya sean extremeños o no, disfruten de esos entornos para cazar ese bonito animal denominado 'el fantasma del bosque'. -¿Qué destacaría de las reservas extremeñas? Tenemos por ejemplo la reserva de la sierra, donde contamos con un animal único en el mundo, que es el macho montés, una reserva que lleva funcionando excepcionalmente bien durante muchísimos años y que gracias al enorme esfuerzo que están haciendo los agentes de medio natural y los vigilantes seguimos siendo una potencia en esta especie. El año pasado se batieron récords históricos en la subasta y esperemos que este año se supere. -Sabemos que acaban de implantar en Extremadura la licencia telemática de pesca y que la de caza está al caer. Efectivamente, sacarse la licencia de caza y de pesca en Extremadura será cuestión de perder solamente un minuto con el teléfono móvil y la tendremos operativa al instante. Con medidas así creo que desde nuestro Gobierno se van a dar todas las facilidades para que los cazadores locales, los cazadores nacionales y los cazadores internacionales puedan disfrutar de su pasión en Extremadura.
Publicaciones Relacionadas