Tasas de basuras en Extremadura: esto es lo que deberán pagar los vecinos

Este nuevo impuesto tiene una parte fija y otra variable que depende del tamaño de la vivienda.

Abr 4, 2025 - 20:19
 0
Tasas de basuras en Extremadura: esto es lo que deberán pagar los vecinos

La recogida y gestión de residuos es uno de los asuntos más relevante en la agenda verde de la Unión Europea. Es por ello que, acorde a la normativa impuesta por esta institución, el Gobierno español creó una tasa de basuras mediante la Ley 7/2022, de 8 de abril, en la que se concedía un plazo de tres años para que los municipios con más de 5.000 habitantes aplicasen sus propias normativas.

En el caso de Badajoz, la ciudad comenzó a cobrar dicho impuesto este martes, de acuerdo a la ordenanza que el Ayuntamiento aprobó el 20 de febrero. Para ello, el Consistorio decidió establecer una cuota fija de 61 euros y otra variable que depende del tamaño de las viviendas. Para este 2025, no obstante, la cuantía a abonar es menor que en 2026, pues este año solo tendrán que pagarse tres cuartas partes, ya que esta nueva tasa se ha empezado a aplicar a partir del segundo trimestre.

Nueva tasa de basuras en Badajoz

Teniendo en cuenta el tamaño de cada una de las viviendas, las cuantías variables a pagar son las siguientes:

  • Menos de 60m2: 52,26 euros.
  • Entre 60m2 y 90m2: 58,44 euros
  • Entre 90m2 y 120m2: 64,01 euros.
  • Entre 120m2 y 150m2: 68,95 euros.
  • Entre 150m2 y 180m2: 73,29 euros.
  • Entre 180m2 y 360m2: 76,5 euros.
  • Más de 360m2: 80,09 euros.

Respecto a los locales, los precios fijados por la nueva ordenanza son:

  • Menos de 50m2 (mínimo): 33,18 euros.
  • Más de 400 m2 (máximo): 796,5 euros.​

Para hacer frente a dichas cuotas, sin embargo, las familias numerosas pueden beneficiarse de una bonificación del 50% en el caso de la cuota variable. Para ello, tendrán que aportar el título de dicha condición en el Servicio de Recaudación.

Cómo hacer el pago de la nueva tasa de basuras

Para que todos los vecinos puedan proceder al pago, el Ayuntamiento irá mandando, de forma paulatina e individualizada, una liquidación de alta por correo certificado. Una vez recibida, cada uno tendrá un plazo de un mes para abonar la cuantía correspondiente.

Asimismo, todo aquel que lo desee podrá realizar el pago de manera fraccionada hasta 2025. Para ello, no obstante, deberán ponerse en contacto con el Servicio de Recaudación, según recoge La Crónica de Badajoz. Lo podrán hacer a través de correo electrónico o solicitándolo a través de registro presencial u online.