Sumar se atribuye que la "exorbitada" subida del gasto no conlleve recortes y Podemos acusa a Sánchez de "robo a la gente" | Por DANIEL RÍOS

Las dos izquierdas a la izquierda del PSOE a escala nacional rechazan el plan de rearme anunciado este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,...

Abr 22, 2025 - 13:18
 0
Sumar se atribuye que la "exorbitada" subida del gasto no conlleve recortes y Podemos acusa a Sánchez de "robo a la gente" | Por DANIEL RÍOS

Las dos izquierdas a la izquierda del PSOE a escala nacional rechazan el plan de rearme anunciado este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, consistente en una brusca subida del gasto militar por valor de más de 10.000 millones de euros en solo un año. La coalición liderada por Yolanda Díaz calificó de "exorbitado" el aumento de la inversión e insiste en que el rearme no es "el camino que Europa necesita", aunque también presumió de haber "conseguido que no haya ningún recorte social" en el plan del Ejecutivo. Por su parte, Podemos optó por elevar aún más el tono de sus críticas y acusó a Sánchez de tomar medidas que suponen "un robo a la gente".

La Vicepresidencia Segunda de Yolanda Díaz expresó su oposición al "exorbitado" aumento del gasto militar a través de un documento de observaciones en el Consejo de Ministros. Dicho escrito asegura que el brusco incremento de las partidas de defensa "pareciera responder casi exclusivamente a la necesidad de evidenciar, con celeridad, el cumplimiento del compromiso de alcanzar el 2% de gasto militar", ya que no ha habido "ocasión de realizar previamente un trabajo conjunto de análisis de los retos y las amenazas prioritarias, como tampoco de identificación objetiva de las necesidades concretas existentes", ni se han "sentado las bases, en el seno de la UE, para una adecuada coordinación de los ejércitos de los Estados miembros que evite duplicidades".

"Especialmente, se considera preocupante la tercera partida, que se destinará a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión por un 18,75% del total de gasto", apunta ese mismo documento. En él, Díaz argumenta que "no se conoce con la necesaria precisión el destino que se va a dar a los gastos cuya aprobación se pretende, ni si estos se ajusten a las necesidades identificadas en términos de capacidades a reforzar y de garantía de la autonomía estratégica".

"El conjunto del plan supone una ingente dedicación de recursos públicos en gasto militar que no responde a una visión que suscite consenso en el interior del Gobierno y que no parece cumplir con los objetivos de procurar una política europea basada en la autonomía estratégica", espeta la Vicepresidencia para concluir. Fuentes de Sumar, no obstante, celebran que "el 80%" del gasto contenido en el plan "esté destinado a mejoras salariales para los profesionales, ciberseguridad y mejoras en la gestión de emergencias naturales".

Por su parte, Podemos fue el primero en reaccionar por medio de su secretaria general, Ione Belarra, y de su recién nombrada candidata a las próximas elecciones generales, Irene Montero. Mientras aún estaba teniendo lugar la comparecencia de Sánchez en la Moncloa para explicar el recién aprobado plan de rearme, Belarra aseguró que el "mayor aumento del gasto militar de la historia de nuestro país" se llevará a cabo para que el Gobierno cumpla "el mandato de Trump y la OTAN este mismo año a costa de nuestro Estado de bienestar". "Se acelera el rearme y debe acelerarse también la respuesta social por la paz", urgió.

Posteriormente, en rueda de prensa, la líder de Podemos aseguró que "el día de hoy supone un antes y un después en el camino que Pedro Sánchez ha decidido emprender, en el rumbo hacia el régimen de guerra". "Quiero pedir a la gente que piense, que reflexione, que sea consciente de la trascendencia del momento histórico", planteó Belarra, que pidió movilizarse tanto a "toda la gente que salió a las calles con el no a la guerra" en 2003 como a "toda la gente joven que se pregunta cómo es posible que el problema de la vivienda esté sin resolver y que ahora aparezcan de debajo de una piedra 10.000 millones".

En la misma línea se expresó Montero, que también en su cuenta de X (el antiguo Twitter) señaló que "hoy Sánchez hace oficial el Gobierno del rearme y la guerra, cumpliendo al dictado las órdenes de la OTAN y Trump". "Los miles de millones de euros que el Gobierno de guerra malgastará en armas son un robo a la gente, que necesita ese dinero en sanidad, vivienda y pensiones", espetó la dirigente, que sostuvo que la "tarea" de Podemos "es hacer crecer las fuerzas de la paz y contra el rearme para cambiar el rumbo belicista en el que el PSOE ha metido a nuestro país hacia uno de paz y avance en derechos".