Sumar plantea una queja dentro del Gobierno por el "exorbitado" aumento del gasto militar: "No es oportuno"

Yolanda Díaz rechaza el plan de Sánchez sobre todo porque cerca del 20% se destinará a "nuevos instrumentos de defensa y disuasión". Podemos habla del "Gobierno de la guerra" y pide movilizaciones por la pazSánchez anuncia un aumento de 10.500 millones de gasto en Defensa para cumplir los compromisos de la OTAN Sumar muestra una oposición contundente al nuevo incremento del gasto militar aprobado este martes por el Gobierno. Los ministros de la coalición que lidera Yolanda Díaz han presentado una serie de observaciones al denominado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que va a suponer un aumento adicional de 10.471 y que según el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, servirá para alcanzar el 2% de inversión en el PIB este mismo año. Un incremento “exorbitado” que rechazan de plano. La preocupación del socio minoritario responde sobre todo a una de las partidas, que según aseguran se destinará “a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión”. Esa partida representa un 18,75% del total de los más de 10.000 millones aprobados en el plan de este martes. “No se conoce con la necesaria precisión el destino que se va a dar a los gastos cuya aprobación se pretende, ni si estos se ajusten a las necesidades identificadas en términos de capacidades a reforzar y de garantía de la autonomía estratégica”, dice sobre esos casi 2.000 millones. En general, el plan no atiende a las peticiones que ha planteado el socio minoritario de la coalición en los últimos meses. Sumar buscaba que antes de aumentar el gasto en Defensa el Gobierno hiciese un análisis de los “retos y las amenazas prioritarias” y que la Unión Europea avanzase en el debate sobre su nueva política de defensa, con una “adecuada coordinación de los ejércitos”. En las observaciones, a las que ha tenido acceso este diario, Sumar cree que esta nueva partida “exorbitada” no parece responder a esas peticiones sino “casi exclusivamente a la necesidad de evidenciar, con celeridad, el cumplimiento del compromiso de alcanzar el 2% de gasto militar”. “Es por ello que no se considera oportuna ni conveniente una inversión en defensa de este calado por parte del Gobierno de España, por no estar motivada ni ajustarse a un análisis exhaustivo de necesidades”, dice el texto que Sumar ha presentado en el Consejo de Ministros. Aunque el tono de estas observaciones es duro contra el plan de Sánchez, como en anteriores ocasiones tienen un carácter meramente formal, puesto que el Partido Socialista cuenta con una amplia mayoría en el gabinete de Gobierno. Sumar considera “especialmente preocupante” una de las partidas incluidas en este plan, que según las observaciones “se destinará a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión por un 18,75% del total de gasto”. “Entre las razones que fundamentan esta oposición se encuentra el hecho de que no se conoce con la necesaria precisión el destino que se va a dar a los gastos cuya aprobación se pretende, ni si estos se ajusten a las necesidades identificadas en términos de capacidades a reforzar y de garantía de la autonomía estratégica”, protestan los ministros. Además, la coalición de Yolanda Díaz alerta del “evidente riesgo” de que el gasto “comprometa los principios y objetivos de nuestra política exterior”. “En particular, resultaría inadmisible la compra de cualquier material bélico a Israel, no solo por su actividad de genocidio del pueblo palestino, sino también atendiendo a la propiedad de las patentes de este tipo de material bélico”, señala el documento. “No habrá ningún recorte social” “Siempre hemos sido claros con el rearme europeo: no creemos que este deba ser el camino que Europa necesita”, sostienen fuentes de Sumar en el Gobierno que defienden no obstante el esfuerzo de sus ministros para conseguir “que no haya ningún recorte social” y que el 80% esté destinado a mejoras salariales para “profesionales, ciberseguridad y mejoras en la gestión de emergencias naturales”. “Si bien las mejoras de las condiciones laborales de nuestra tropa y la protección de las tropas españolas desplegadas en el extranjero son objetivos que compartimos, junto a una mayor modernización o inversión en ciberseguridad o reforzar la gestión de emergencias y desastres naturales, el conjunto del plan supone una ingente dedicación de recursos públicos en gasto militar que no responde a una visión que suscite consenso en el interior del Gobierno y que no parece cumplir con los objetivos de procurar una política europea basada en la autonomía estratégica capaz de otorgar a España y a la UE una capacidad de respuesta adecuada ante los retos que plantea la actual situación geopolítica”, concluye el documento. El documento, enviado desde la vicepresidencia segunda reclama en sus conclusiones un “debate en profundidad y acuerdo en el seno de este Gobierno de coa

Abr 22, 2025 - 13:18
 0
Sumar plantea una queja dentro del Gobierno por el "exorbitado" aumento del gasto militar: "No es oportuno"

Sumar plantea una queja dentro del Gobierno por el "exorbitado" aumento del gasto militar: "No es oportuno"

Yolanda Díaz rechaza el plan de Sánchez sobre todo porque cerca del 20% se destinará a "nuevos instrumentos de defensa y disuasión". Podemos habla del "Gobierno de la guerra" y pide movilizaciones por la paz

Sánchez anuncia un aumento de 10.500 millones de gasto en Defensa para cumplir los compromisos de la OTAN

Sumar muestra una oposición contundente al nuevo incremento del gasto militar aprobado este martes por el Gobierno. Los ministros de la coalición que lidera Yolanda Díaz han presentado una serie de observaciones al denominado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que va a suponer un aumento adicional de 10.471 y que según el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, servirá para alcanzar el 2% de inversión en el PIB este mismo año. Un incremento “exorbitado” que rechazan de plano.

La preocupación del socio minoritario responde sobre todo a una de las partidas, que según aseguran se destinará “a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión”. Esa partida representa un 18,75% del total de los más de 10.000 millones aprobados en el plan de este martes. “No se conoce con la necesaria precisión el destino que se va a dar a los gastos cuya aprobación se pretende, ni si estos se ajusten a las necesidades identificadas en términos de capacidades a reforzar y de garantía de la autonomía estratégica”, dice sobre esos casi 2.000 millones.

En general, el plan no atiende a las peticiones que ha planteado el socio minoritario de la coalición en los últimos meses. Sumar buscaba que antes de aumentar el gasto en Defensa el Gobierno hiciese un análisis de los “retos y las amenazas prioritarias” y que la Unión Europea avanzase en el debate sobre su nueva política de defensa, con una “adecuada coordinación de los ejércitos”. En las observaciones, a las que ha tenido acceso este diario, Sumar cree que esta nueva partida “exorbitada” no parece responder a esas peticiones sino “casi exclusivamente a la necesidad de evidenciar, con celeridad, el cumplimiento del compromiso de alcanzar el 2% de gasto militar”.

“Es por ello que no se considera oportuna ni conveniente una inversión en defensa de este calado por parte del Gobierno de España, por no estar motivada ni ajustarse a un análisis exhaustivo de necesidades”, dice el texto que Sumar ha presentado en el Consejo de Ministros. Aunque el tono de estas observaciones es duro contra el plan de Sánchez, como en anteriores ocasiones tienen un carácter meramente formal, puesto que el Partido Socialista cuenta con una amplia mayoría en el gabinete de Gobierno.

Sumar considera “especialmente preocupante” una de las partidas incluidas en este plan, que según las observaciones “se destinará a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión por un 18,75% del total de gasto”. “Entre las razones que fundamentan esta oposición se encuentra el hecho de que no se conoce con la necesaria precisión el destino que se va a dar a los gastos cuya aprobación se pretende, ni si estos se ajusten a las necesidades identificadas en términos de capacidades a reforzar y de garantía de la autonomía estratégica”, protestan los ministros.

Además, la coalición de Yolanda Díaz alerta del “evidente riesgo” de que el gasto “comprometa los principios y objetivos de nuestra política exterior”. “En particular, resultaría inadmisible la compra de cualquier material bélico a Israel, no solo por su actividad de genocidio del pueblo palestino, sino también atendiendo a la propiedad de las patentes de este tipo de material bélico”, señala el documento.

“No habrá ningún recorte social”

“Siempre hemos sido claros con el rearme europeo: no creemos que este deba ser el camino que Europa necesita”, sostienen fuentes de Sumar en el Gobierno que defienden no obstante el esfuerzo de sus ministros para conseguir “que no haya ningún recorte social” y que el 80% esté destinado a mejoras salariales para “profesionales, ciberseguridad y mejoras en la gestión de emergencias naturales”.

“Si bien las mejoras de las condiciones laborales de nuestra tropa y la protección de las tropas españolas desplegadas en el extranjero son objetivos que compartimos, junto a una mayor modernización o inversión en ciberseguridad o reforzar la gestión de emergencias y desastres naturales, el conjunto del plan supone una ingente dedicación de recursos públicos en gasto militar que no responde a una visión que suscite consenso en el interior del Gobierno y que no parece cumplir con los objetivos de procurar una política europea basada en la autonomía estratégica capaz de otorgar a España y a la UE una capacidad de respuesta adecuada ante los retos que plantea la actual situación geopolítica”, concluye el documento.

El documento, enviado desde la vicepresidencia segunda reclama en sus conclusiones un “debate en profundidad y acuerdo en el seno de este Gobierno de coalición”. “Ante su ausencia, la posición de esta Vicepresidencia solo puede ser de rechazo a la aprobación del Plan. Por tanto, se solicita su retirada del índice del Consejo de Ministros”, pide.

Preguntado por las discrepancias en el seno del Gobierno, Sánchez ha asegurado en rueda de prensa que han gestionado las diferencias sobre este asunto “desde el respeto y el diálogo”.

El líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha cargado por su parte contra este aumento del gasto. “Una decisión que no ha sido deliberada, que se introdujo a última hora y que es contraria al espíritu del acuerdo de Gobierno y no incluida en ningún acuerdo programático”, ha escrito en un en sus redes sociales. “Esta decisión no nos hará más seguros, pero sí más dependientes de una lógica de guerra que nada tiene que ver con las necesidades de nuestro país”, ha insistido.

Podemos pide movilizaciones contra el “Gobierno de la guerra”

Podemos, por su parte, ha hablado del “gobierno de la guerra” tras el “mayor aumento del gasto militar” de la historia de España. Sánchez, ha dicho la secretaria general del partido, Ione Belarra, en una rueda de prensa, “va a cumplir a rajatabla las órdenes de Donald Trump y de la OTAN”. “Cualquier gobierno de la guerra, esté encabezado por quien esté encabezado, va a tener a Podemos enfrente”, ha aseverado.

“Pedro Sánchez se va a gastar el dinero que debería ir destinado a la vivienda, a la sanidad, a la educación… en armas y defensa. Este es un gobierno de la guerra”, ha insistido al tiempo que ha pedido “movilizaciones por la paz. ”Nosotras debemos acelerar la movilización por la paz, quiero pedirles a las millones de personas que hace 20 años se movilizaron por el 'No a la guerra' que se movilicen. Quiero pedir a todas las personas jóvenes que se movilicen y organicen por la paz. Podemos va a hacer su parte. Lo hemos hecho siempre y lo haremos también ahora“, ha dicho.

Belarra ha insistido en su oposición al actual ejecutivo de PSOE y Sumar y ha afirmado incluso que Podemos “no formaría parte de un gobierno que hace el mayor incremento del gasto militar de la historia”.

El incremento del gasto militar no cuenta con el respaldo del bloque de investidura, como quedó patente durante la comparecencia de Sánchez en el Congreso hace apenas unas semanas. Además de Podemos, este martes ERC también se ha pronunciado sobre la partida aprobada por el Gobierno. “Es capaz de instaurar 3 días de luto en un Estado aconfesional por la muerte de un Papa pacifista y durante esos 3 días anunciar 10.000 millones de euros más en armas. Sánchez en estado puro. Buen homenaje al primer aniversario de sus 5 días de ‘reflexión'”, ha dicho el portavoz republicano en el Congreso, Gabriel Rufián.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.