Suben ciberacosos a estudiantes de NL

Como resultado de la alta conectividad que tiene la población de Nuevo León, en la entidad se cometen, principalmente entre los jóvenes estudiantes, en promedio 12 ciberacosos por día mediante redes sociales, plataformas de juegos, aplicaciones de mensajería y hasta en correos electrónicos, señaló IQSEC.Además de las redes sociales, las personas también son víctimas de estas malas prácticas a través de apps para practicar idiomas, ya que mediante éstas personas de otras nacionalidades inician “amistades”, obteniendo información personal que después usan para extorsionarlas.“Nuevo León es un estado con una alta conectividad, lo que brinda a niños y jóvenes valiosas oportunidades educativas y de interacción. Sin embargo, esta misma conectividad los expone a diversos riesgos que deben ser gestionados no solo desde el hogar, sino también en las escuelas, donde los menores pasan la mayor parte de su día”, dijo César Sanabria, director de consultoría de IQSEC, empresa de ciberseguridad e identidad digital.Detalló que de acuerdo al Módulo sobre Ciberacoso 2023 (MOCI-BA) del Inegi, Nuevo León es el segundo estado del país con mayor porcentaje de hogares conectados a internet, alcanzando una penetración del 81.5 por ciento. Sin embargo, también destaca por ser uno de los más altos en cuanto al tiempo que los menores pasan en línea, con un promedio de 6.8 horas diarias.“La frecuencia de los incidentes de ciberacoso en la entidad ha sobrepasado la media nacional. Aunque Nuevo León ocupa el lugar número 15 a nivel nacional en ese rubro, la incidencia está por encima del promedio nacional de 20.9 por ciento, alcanzando el 21 por ciento de la población víctima de ese delito cibernético”, refirió Sanabria.El ciberacoso en Nuevo León no discrimina entre géneros, pues en las mujeres la incidencia es ligeramente superior, con 23.2 por ciento de víctimas frente al 18.9 por ciento de los hombres.Las plataformas más utilizadas, según el Inegi, para el acoso son redes sociales, donde el 41.8 por ciento de las víctimas experimentaron algún tipo de agresión. Las aplicaciones de mensajería, y las llamadas telefónicas también son medios utilizados por los agresores.“Generalmente, el acoso se hace mediante identidades falsas y a pesar de que las denuncias sobre ciberacoso están en aumento, uno de los mayores obstáculos para combatir este fenómeno es la falta de una legislación clara y actualizada, un factor que complica la identificación y sanción de los responsables”, detalló Sanabria.

May 6, 2025 - 01:08
 0
Suben ciberacosos a estudiantes de NL

Como resultado de la alta conectividad que tiene la población de Nuevo León, en la entidad se cometen, principalmente entre los jóvenes estudiantes, en promedio 12 ciberacosos por día mediante redes sociales, plataformas de juegos, aplicaciones de mensajería y hasta en correos electrónicos, señaló IQSEC.

Además de las redes sociales, las personas también son víctimas de estas malas prácticas a través de apps para practicar idiomas, ya que mediante éstas personas de otras nacionalidades inician “amistades”, obteniendo información personal que después usan para extorsionarlas.

“Nuevo León es un estado con una alta conectividad, lo que brinda a niños y jóvenes valiosas oportunidades educativas y de interacción. Sin embargo, esta misma conectividad los expone a diversos riesgos que deben ser gestionados no solo desde el hogar, sino también en las escuelas, donde los menores pasan la mayor parte de su día”, dijo César Sanabria, director de consultoría de IQSEC, empresa de ciberseguridad e identidad digital.

Detalló que de acuerdo al Módulo sobre Ciberacoso 2023 (MOCI-BA) del Inegi, Nuevo León es el segundo estado del país con mayor porcentaje de hogares conectados a internet, alcanzando una penetración del 81.5 por ciento. Sin embargo, también destaca por ser uno de los más altos en cuanto al tiempo que los menores pasan en línea, con un promedio de 6.8 horas diarias.

“La frecuencia de los incidentes de ciberacoso en la entidad ha sobrepasado la media nacional. Aunque Nuevo León ocupa el lugar número 15 a nivel nacional en ese rubro, la incidencia está por encima del promedio nacional de 20.9 por ciento, alcanzando el 21 por ciento de la población víctima de ese delito cibernético”, refirió Sanabria.

El ciberacoso en Nuevo León no discrimina entre géneros, pues en las mujeres la incidencia es ligeramente superior, con 23.2 por ciento de víctimas frente al 18.9 por ciento de los hombres.

Las plataformas más utilizadas, según el Inegi, para el acoso son redes sociales, donde el 41.8 por ciento de las víctimas experimentaron algún tipo de agresión. Las aplicaciones de mensajería, y las llamadas telefónicas también son medios utilizados por los agresores.

“Generalmente, el acoso se hace mediante identidades falsas y a pesar de que las denuncias sobre ciberacoso están en aumento, uno de los mayores obstáculos para combatir este fenómeno es la falta de una legislación clara y actualizada, un factor que complica la identificación y sanción de los responsables”, detalló Sanabria.