Sopa de fideos con pollo al pesto y limón, un plato reconfortante y lleno de sabor

Andrea Carucci, autora de 'La cocina de la fertilidad', nos presenta todos los viernes recetas deliciosas y sanas.

Abr 4, 2025 - 14:20
 0
Sopa de fideos con pollo al pesto y limón, un plato reconfortante y lleno de sabor

Cuando los días han sido intensos o tienes invitados en casa, no hay nada mejor que una sopa de pollo reconfortante y llena de sabor. El pollo, el pesto y el limón forman una combinación ganadora con la que seguro acertarás, tanto para sorprender a tu familia como para agasajar a tus invitados.

Si te apetece seguir explorando recetas con ese sabor a cocina de toda la vida, pero con un toque especial y cuidado, te recomiendo el libro Casero. Cocido tradicional y familiar para preparar con la barra, del chef Jesús Sánchez, editado por Planeta Gastro.

Este libro es una auténtica joya para quienes disfrutan cocinando en casa con alma y sabor. Recetas tradicionales reinterpretadas con sensibilidad y mucho mimo. Una de las que más me sorprendió fue un flan de achicoria que está absolutamente delicioso, pero hay muchas más: desde guisos y carnes hasta entrantes con ese equilibrio perfecto entre lo clásico y lo actual.

Ideal para quienes buscan inspiración casera con un punto de creatividad, sin perder la esencia de lo auténtico.

Ingredientes

  • 300 g de pechuga o muslos de pollo deshuesados preferentemente criados en libertad
  • 1 litro de agua filtrada o de la mejor calidad posible
  • 4 zanahorias, peladas y cortadas
  • 3 ramas de apio, picadas
  • 300 g de espinacas frescas picadas (puedes sustituirlas por brócoli en ramilletes pequeños)
  • 1 chalota grande o 2 pequeñas, en rodajas finas
  • 150–200 g de fideos sin gluten, fideos de arroz o tortillas para burritos cortadas en tiritas

Condimentos:

  • 1 puñado de perejil fresco picado
  • 90 g de pesto de albahaca (versión casera: albahaca, aceite de oliva, almendras o nueces, ajo y limón triturados)
  • 2 cucharadas de zumo de limón natural
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharadas de hojas de tomillo fresco o seco
  • 2 cucharaditas de romero fresco o seco picado
  • 1 cucharadita de semillas de hinojo
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • 1 ½ cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 ½ cucharadas de mantequilla con sal (puedes sustituirla por más aceite de oliva)

Opcional: si quieres un sabor más intenso, puedes sustituir parte o toda el agua por caldo de huesos o caldo de pollo que te haya sobrado de otras preparaciones. Otra opción es poner 2 cucharadas de levadura nutricional que no solo aporta nutrientes, sino también es saborizante.

Opcional adicional: agrega un trozo de parmesano que te haya sobrado (de corteza) durante la cocción, y para servir puedes añadir parmesano rallado y/o eneldo fresco.

Instrucciones

  1. En una olla grande, calienta el aceite de oliva y/o la mantequilla a fuego medio.
  2. Añade el pollo y dóralo bien por ambos lados, unos 7-10 minutos, hasta que tome color.
  3. Agrega la chalota, el ajo, el apio y las zanahorias. Cocina todo junto durante 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras estén ligeramente tiernas.
  4. Incorpora el tomillo, romero, semillas de hinojo, sal y pimienta negra. Cocina 1-2 minutos más para que suelten su aroma.
  5. Vierte el litro de agua (o caldo si decides usarlo). Si tienes un trozo de corteza de parmesano, añádelo ahora.
  6. Una vez hierva, baja el fuego al mínimo, tapa la olla y deja cocer lentamente durante 45-60 minutos, hasta que el pollo esté bien tierno y las verduras completamente cocidas.
  7. Retira el pollo, desmenúzalo con dos tenedores y vuelve a incorporarlo a la olla.
  8. Añade las espinacas (o brócoli), el pesto y el zumo de limón. Remueve bien y deja que vuelva a hervir suavemente.
  9. Incorpora los fideos y cocina de 6 a 10 minutos, según el tipo que elijas, hasta que estén en su punto.
  10. Justo antes de servir, añade el perejil fresco picado y ajusta de sal y pimienta si hace falta.

Consejo final: Sirve caliente y, si lo deseas, añade un poco de parmesano rallado y/o eneldo fresco por encima.

Propiedades del pollo

  • Excelente fuente de proteínas: Cada 100 gramos de pollo cocido aportan más de un 20% de proteínas, lo que lo convierte en una opción ideal para mantener y desarrollar la masa muscular y la salud ósea.
  • Favorece la reparación celular y el equilibrio glucémico: Gracias a su contenido en isoleucina, un aminoácido esencial, el pollo apoya la regeneración de tejidos y contribuye al control de los niveles de azúcar en sangre, siendo especialmente útil para personas con diabetes.
  • Su valor depende de su crianza: Las propiedades nutricionales del pollo pueden variar según su origen. Los ejemplares criados en libertad y alimentados naturalmente ofrecen nutrientes de mayor calidad, mientras que los de producción industrial pueden tener un perfil menos saludable. Optar por pollos de crianza sostenible ayuda a reducir la exposición a compuestos dañinos.
  • Estimula las defensas naturales: El ácido glutámico presente en esta carne favorece el buen funcionamiento del sistema inmune y del sistema nervioso, siendo especialmente útil en personas con bajas defensas o afecciones neurodegenerativas.
  • Aporta beneficios a la salud cerebral: En especial, el pollo orgánico contiene fenilalanina, un aminoácido implicado en la síntesis de neurotransmisores clave para el estado de ánimo y la función cognitiva. Esto lo convierte en un aliado frente a trastornos como la depresión.
  • Bajo en grasas perjudiciales: Su contenido reducido en grasas saturadas lo convierte en una alternativa saludable para cuidar el sistema cardiovascular y mantener un peso equilibrado.
  • Fuente natural de vitamina B6: Esta vitamina esencial presente en el pollo facilita la conversión de carbohidratos en energía y contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso y del metabolismo en general.

Referencias

  • Spain CV, Freund D, Mohan-Gibbons H, Meadow RG, Beacham L. Are They Buying It? United States Consumers' Changing Attitudes toward More Humanely Raised Meat, Eggs, and Dairy. Animals (Basel). 2018 Jul 25;8(8):128. doi: 10.3390/ani8080128. PMID: 30044402; PMCID: PMC6116027. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6116027/
  • Leidy HJ, Clifton PM, Astrup A, Wycherley TP, Westerterp-Plantenga MS, Luscombe-Marsh ND, Woods SC, Mattes RD. The role of protein in weight loss and maintenance. Am J Clin Nutr. 2015 Jun;101(6):1320S-1329S. doi: 10.3945/ajcn.114.084038. Epub 2015 Apr 29. PMID: 25926512. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25926512/
  • Westerterp-Plantenga MS, Lemmens SG, Westerterp KR. Dietary protein - its role in satiety, energetics, weight loss and health. Br J Nutr. 2012 Aug;108 Suppl 2:S105-12. doi: 10.1017/S0007114512002589. PMID: 23107521. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23107521/
  • Carbone JW, Pasiakos SM. Dietary Protein and Muscle Mass: Translating Science to Application and Health Benefit. Nutrients. 2019 May 22;11(5):1136. doi: 10.3390/nu11051136. PMID: 31121843; PMCID: PMC6566799. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6566799/
  • Weigle DS, Breen PA, Matthys CC, Callahan HS, Meeuws KE, Burden VR, Purnell JQ. A high-protein diet induces sustained reductions in appetite, ad libitum caloric intake, and body weight despite compensatory changes in diurnal plasma leptin and ghrelin concentrations. Am J Clin Nutr. 2005 Jul;82(1):41-8. doi: 10.1093/ajcn.82.1.41. PMID: 16002798. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16002798/
  • Austin GL, Dalton CB, Hu Y, Morris CB, Hankins J, Weinland SR, Westman EC, Yancy WS Jr, Drossman DA. A very low-carbohydrate diet improves symptoms and quality of life in diarrhea-predominant irritable bowel syndrome. Clin Gastroenterol Hepatol. 2009 Jun;7(6):706-708.e1. doi: 10.1016/j.cgh.2009.02.023. Epub 2009 Mar 10. PMID: 19281859; PMCID: PMC2693479. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2693479/
  • Strath LJ, Jones CD, Philip George A, Lukens SL, Morrison SA, Soleymani T, Locher JL, Gower BA, Sorge RE. The Effect of Low-Carbohydrate and Low-Fat Diets on Pain in Individuals with Knee Osteoarthritis. Pain Med. 2020 Jan 1;21(1):150-160. doi: 10.1093/pm/pnz022. PMID: 30865775; PMCID: PMC7999621.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7999621/

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.