Sin figuras locales, los argentinos se roban el show en Madrid
La Caja Mágica se tiñó de celeste y blanco este viernes. En una jornada cargada de intensidad, emociones y talento sudamericano, Francisco Comesaña , Francisco Cerúndolo y Juan Manuel Cerúndolo avanzaron a la tercera ronda del Mutua Madrid Open , mientras que Mariano Navone espera su turno para completar una jornada que ya es histórica para el tenis argentino. “Hoy fue un partido durísimo, sin dudas de lo mejor que he jugado en mi carrera”, confesó Juanma Cerúndolo a los micrófonos de ABC, tras imponerse con autoridad a Felix Auger-Aliassime por 7-6(5) y 6-4. Su solidez con el servicio fue la clave del triunfo: “Estuve muy concentrado y muy bien con mi saque todo el partido”, explicó. El menor de los Cerúndolo no solo mostró su mejor versión tenística, sino también un fuerte sentido colectivo: “Nos motivamos entre todos, compartimos información útil y eso suma muchísimo”. En paralelo, Francisco Cerúndolo celebró su victoria ante el francés Harold Mayot (6-3, 6-4) con un tono sereno y enfocado: “Fue un buen partido, lo saqué en dos sets, que siempre suma. El ambiente estuvo muy lindo, había muchos argentinos y también franceses. Se generó un clima espectacular”. Ambos avanzan en un torneo que ya tiene asegurado un argentino en octavos, porque el rival de Cerúndolo en la próxima ronda será su compatriota Francisco Comesaña , quien firmó uno de los grandes triunfos del día ante Arthur Fils (7-6(4), 6-4). Comesaña, visiblemente contento, valoró el salto de calidad que ha dado en los últimos años: “Me agarré del público, disfruté muchísimo. Hoy pude ser agresivo y mantenerme con el saque en momentos clave”. Su crecimiento tiene nombre propio: Sebastián Gutiérrez, también entrenador de Sebastián Báez. “Desde que estoy con él, he ganado confianza. Me ayudó a creer que puedo ganarle a los mejores”. El duelo entre “los Franciscos” será más que un partido: será un reencuentro entre amigos que se conocen desde las categorías más bajas del profesionalismo. “He vivido en su casa. Es un gran amigo, pero el domingo voy a salir a dar lo mejor de mí”, adelantó Comesaña. Mientras tanto, Mariano Navone , otra de las gratas revelaciones del tenis argentino, espera debutar en segunda ronda para completar un pleno que ya entusiasma a los hinchas. Para el público madrileño, este despliegue albiceleste no ha pasado desapercibido. “La afición acá es buenísima, se siente como jugar en casa”, coincidieron los protagonistas. Y es que, en un torneo que ha perdido a figuras como Carlos Alcaraz , Paula Badosa y Roberto Bautista Agut, la energía argentina ha llenado ese vacío con garra, talento y cercanía con el espectador. Lejos de cualquier discurso victimista, los jugadores argentinos también han hablado de las dificultades estructurales para llegar a la élite: costos, viajes, ausencia de torneos juveniles. “A nosotros nos costó más. No jugamos juniors porque no podíamos pagarlo. Saltamos directo a los futures, remando desde abajo”, explicó Comesaña con crudeza y orgullo. Pero hoy, desde Madrid, ese esfuerzo empieza a dar frutos visibles. La nueva camada ya no es promesa, es presente. Y en la capital española, están dejando claro que el tenis argentino tiene futuro… y está sucediendo ahora.
La Caja Mágica se tiñó de celeste y blanco este viernes. En una jornada cargada de intensidad, emociones y talento sudamericano, Francisco Comesaña , Francisco Cerúndolo y Juan Manuel Cerúndolo avanzaron a la tercera ronda del Mutua Madrid Open , mientras que Mariano Navone espera su turno para completar una jornada que ya es histórica para el tenis argentino. “Hoy fue un partido durísimo, sin dudas de lo mejor que he jugado en mi carrera”, confesó Juanma Cerúndolo a los micrófonos de ABC, tras imponerse con autoridad a Felix Auger-Aliassime por 7-6(5) y 6-4. Su solidez con el servicio fue la clave del triunfo: “Estuve muy concentrado y muy bien con mi saque todo el partido”, explicó. El menor de los Cerúndolo no solo mostró su mejor versión tenística, sino también un fuerte sentido colectivo: “Nos motivamos entre todos, compartimos información útil y eso suma muchísimo”. En paralelo, Francisco Cerúndolo celebró su victoria ante el francés Harold Mayot (6-3, 6-4) con un tono sereno y enfocado: “Fue un buen partido, lo saqué en dos sets, que siempre suma. El ambiente estuvo muy lindo, había muchos argentinos y también franceses. Se generó un clima espectacular”. Ambos avanzan en un torneo que ya tiene asegurado un argentino en octavos, porque el rival de Cerúndolo en la próxima ronda será su compatriota Francisco Comesaña , quien firmó uno de los grandes triunfos del día ante Arthur Fils (7-6(4), 6-4). Comesaña, visiblemente contento, valoró el salto de calidad que ha dado en los últimos años: “Me agarré del público, disfruté muchísimo. Hoy pude ser agresivo y mantenerme con el saque en momentos clave”. Su crecimiento tiene nombre propio: Sebastián Gutiérrez, también entrenador de Sebastián Báez. “Desde que estoy con él, he ganado confianza. Me ayudó a creer que puedo ganarle a los mejores”. El duelo entre “los Franciscos” será más que un partido: será un reencuentro entre amigos que se conocen desde las categorías más bajas del profesionalismo. “He vivido en su casa. Es un gran amigo, pero el domingo voy a salir a dar lo mejor de mí”, adelantó Comesaña. Mientras tanto, Mariano Navone , otra de las gratas revelaciones del tenis argentino, espera debutar en segunda ronda para completar un pleno que ya entusiasma a los hinchas. Para el público madrileño, este despliegue albiceleste no ha pasado desapercibido. “La afición acá es buenísima, se siente como jugar en casa”, coincidieron los protagonistas. Y es que, en un torneo que ha perdido a figuras como Carlos Alcaraz , Paula Badosa y Roberto Bautista Agut, la energía argentina ha llenado ese vacío con garra, talento y cercanía con el espectador. Lejos de cualquier discurso victimista, los jugadores argentinos también han hablado de las dificultades estructurales para llegar a la élite: costos, viajes, ausencia de torneos juveniles. “A nosotros nos costó más. No jugamos juniors porque no podíamos pagarlo. Saltamos directo a los futures, remando desde abajo”, explicó Comesaña con crudeza y orgullo. Pero hoy, desde Madrid, ese esfuerzo empieza a dar frutos visibles. La nueva camada ya no es promesa, es presente. Y en la capital española, están dejando claro que el tenis argentino tiene futuro… y está sucediendo ahora.
Publicaciones Relacionadas