Seis ex altos cargos del PSOE forman parte del consejo de administración de Red Eléctrica

Sánchez tildó de 'operador privado' la gestora de las redes de energía en la que él ha colocado a dedo a varios afiliados del Partido Socialista

May 1, 2025 - 06:42
 0
Seis ex altos cargos del PSOE forman parte del consejo de administración de Red Eléctrica

El consejo de administración de Red Eléctrica de España, la gestora de la energía a la que Pedro Sánchez se refirió como "operador privado", cuenta con seis miembros que o bien son afiliados al Partido Socialista o bien han hecho carrera en torno a los distintos gobiernos socialistas. Todos ellos han sido colocados a dedo por parte del Ejecutivo.

Aunque todos ellos carecen de formación en materia energética, excepto la presidenta, Beatriz Corredor, que cobra 564.000 euros anuales, los consejeros de administración cercanos al PSOE cobran una cantidad anual de entre 175.000 y 191.000 euros.

La mayoría de los nombres son prácticamente desconocidos por parte de la población en general. Pues han crecido profesionalmente, la mayoría de ellos de forma muy discreta, en un segundo plano, al calor de los gobiernos socialistas de Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero o, más recientemente, de Pedro Sánchez.

La presidenta

La más conocida, de los seis miembros del PSOE que forman parte del consejo de administración de Red Eléctrica, es su presidenta, Beatriz Corredor. La madrileña, jurista de formación y registradora de la profesión en excedencia, fue nombrada en el cargo por expreso deseo del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La actual máxima ejecutiva de Red Eléctrica, afiliada al PSOE desde 2003, fue concejala y portavoz socialista de Vivienda en el Ayuntamiento de Madrid entre 2007 y 2008. Año en el que fue nombrada ministra de Vivienda, tras la segunda victoria de José Luis Rodríguez Zapatero.

Tras unos años apartada de la política activa, Sánchez la recuperó en 2019 para las listas por Madrid, siendo elegida diputada en el Congreso. En febrero del 2020, ya con Sánchez en La Moncloa y Zapatero susurrando al presidente, Corredor fue nombrada presidenta de Red Eléctrica de España. En 2024 fue refrendada para el cargo cuatro años más, responsabilidad de la que ha dicho que no iba a dimitir.

De la AEMET

Otro de los consejeros de Red Eléctrico al calor del PSOE es Ricardo García Herrera. Entre los años 2010 y 2012, con Zapatero como presidente, dirigió la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Además de esta responsabilidad en el organismo que dependía entonces del Ministerio de Medio Ambiente, en su trayectoria profesional también fue director de Salud Pública del Gobierno Vasco y director general de Prevención y Promoción de la Salud de la Comunidad de Madrid. Su fichaje para el consejo de administración de Red Eléctrica tuvo mucho que ver con su defensa del cambio climático y su impacto en la salud y el medio ambiente.

De EFE

Esther María Rituerto, que desde el año 1990 ha ido ocupando cargos públicos a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que depende del Ministerio de Hacienda, llegó al consejo de administración de Red Eléctrica sin apenas conocimiento del sector energético. Su labor en este consejo es la de representar los intereses del Gobierno, que fue quien la promocionó para ocupar el cargo. En su currículum aparecen varios puestos en destacados consejos de administración de empresas como Indra, Iberia o la Agencia EFE.

Experto en vivienda

En el consejo de administración de Red Eléctrica también hay Marcos Vaquer Caballería, un jurista especializado en Derecho Administrativo, Derecho Territorial y Urbanismo. Gran parte de su carrera profesional ha transcurrido en el sector público, en el Gobierno de España, del que ha sido Director General de Urbanismo y Política de Suelo (2004-2008), Subsecretario de Vivienda y Presidente de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) (2008-2010). También fue miembro del Bureau del Comité de Vivienda y Gestión de Suelo de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE) (2006-2008).

En la sombra del PSC

Elisenda Malaret, que fue elegida diputada en el Congreso por el PSC, es otro de los nombres ligados al socialismo que han recalado en el consejo de administración de Red Eléctrica de España sin tener conocimiento del sector energético. Licenciada en Derecho, su ámbito de actuación profesional se ha centrado en la regulación económica, la contratación pública, la transparencia y las autoridades independientes. Además de diputada en las Cortes durante cuatro años, fue consejera del Consell de l'Audiovisual de Catalunya de 2008 a 2014. En Red Eléctrica participa activamente en la Comisión de Sostenibilidad.

Un economista

En el consejo de administración también hay un economista, José Juan Ruiz, miembro del Cuerpo de Economistas y Técnicos Comerciales del Estado. Ruiz ha ocupado diversos cargos en el Ministerio de Economía, Hacienda y Comercio entre 1983 y 1993, durante los mandatos de Felipe González. Además del cargo que ocupa en Red Eléctrica, es miembro del Consejo Asesor de Asuntos Económicos de la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España.