Se acelera un mega plan para Vaca Muerta: cuesta u$s 3000 millones y aspira a entrar al RIGI
El fin del cepo cambiario y el desarrollo rápido de Vaca Muerta aceleraron un mega plan logístico que promete bajar hasta 40% los costos de las petroleras que operan en la zona.

El fin del cepo cambiario y el desarrollo rápido de Vaca Muerta aceleraron un mega plan logístico que promete bajar hasta 40% los costos de las petroleras que operan en la zona. El proyecto incluye un tren que llegará al yacimiento, un parque logístico lineal junto a esa traza ferroviaria, un hub multimodal y un aeropuerto internacional de carga y pasajeros en Añelo, que demandarán en conjunto una inversión total de u$s 3000 millones y que apelará al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para su concreción.
Se trata de una ambiciosa iniciativa hoy impulsada por YPF y en la que trabaja la firma TBSA, conducida por Sebastián Cantero, hace siete años.
Con base en el Tren Norpatagónico, este llamado Parque Logístico Lineal (PLL) irá desde Rincón de los Sauces en la provincia de Neuquén, pasando por la localidad de Añelo (epicentro de Vaca Muerta) y llegando a Paso Córdoba, en Río Negro. El proyecto se integrará a la traza del tren que correrá desde Añelo a Paso Córdoba, y luego a Bahía Blanca y Zapala.
Según el proyecto de TBSA, cada 25 kilómetros de ese recorrido está prevista la construcción de un mini hub logístico que involucrará una playa de descarga de arenas -uno de los principales insumos de la producción de hidrocarburos no convencionales- para que la decena de petroleras que operan allí tengan un nicho de descarga, reduciendo el impacto negativo de un trasbordo y las pérdidas que se generan en ese traslado.
"Con este plan, las compañías pueden reducir más de 40% sus costos de traslado y logística de las arenas de cercanía con Vaca Muerta", dijo Cantero, quien prevé que a fines del año próximo el tren estaría funcionando.
El Parque Logístico Lineal ya cuenta con el aval y acompañamiento de la provincia de Neuquén, que lo ha considerado de "interés provincial" dado el impacto positivo que tendría en la economía regional. Y ya hay fondos internacionales a la espera de que esté garantizada la operación para realizar desembolsos.
En línea con la explicación que ya dio en varias oportunidades el CEO de YPF, Horacio Marín, Cantero explicó que hasta ahora, el traslado de arena se realiza mayormente por carretera, un sistema ineficiente. "No podemos esperar al Estado para resolver esto", había explicado también Marín.
"Tanto el tren como el aeropuerto internacional que tendrá una infraestructura acorde a recibir hasta los aviones más grandes del mundo generarán un cambio total en las operaciones de Vaca Muerta. Hoy, si por algún problema se debe esperar a que llegue un repuesto o maquinaria, lo cual demora por el traslado en camiones, y se para un pozo, las pérdidas son millonarias. Un traslado puede costar u$s 7 millones", explicó Cantero.
El hub multimodal se encuentra justamente en el corazón de Loma Campana, cercana a Añelo, en un predio de hasta 10.000 hectáreas. Incluye áreas de descarga de materiales y acopio, playas de maniobras y oficinas.
"El aeropuerto más cercano es el de Neuquén, a unos 100 kilómetros", agregó el ejecutivo que es además responsable del proyecto urbano que se está realizando ya en Añelo, que contará hasta con hoteles de cadenas internacionales como el Howard Johnson y Days Inn.
El hotel Howard Johnson Spa & Convention Center Vaca Muerta será el primer establecimiento de lujo de la región que tiene un déficit habitacional cada vez más relevante por el desarrollo acelerado de Vaca Muerta.